Autor: Susono Siva, Jefo de proyecto, ¡Gerencia de Desarrolo Humano de Fundación Chile
COLUMNAS DE OPINIÓN: el rol transformador de la educación técnico-profesional;1]
COLUMNAS DE OPINIÓN: el rol transformador de la educación técnico-profesional;1] El acceso equitativo a la ciencia y la tecnidogla no es solo una roera educativa, sino un pilan esencial esencial para el desarrollo de Chile. tin embargo, legrar la pacidud de género en áreas STEM dgue siendo un desafía. Aun as los últimas resultados del proceso de nelección unieersitaria nos dan nsotivns para nl aptimisma: aptimisma: un 32% de participacidn femenina en estas carreras, dos puntos más que en 2024.
Este avance se debe, en parre, a iniciativos como el programa Más Mujeres Científicas, que demuestran cima la política pública pvede ser un motor de rambla social Pero detrás de este progreso re asoma ana realidad realidad que merece ateeción: un aumento del 7,5% en la seleccide de estadiaetes provenientes de liceos técnico técnico profesionales ÇFP). Aunque menas visible en la discudón pública, este crecireienro tiene un impacto protundo en la diversficación del acceso a la educación educación superior, especialmente en áreas SttM.
En Chile, cerca del 40% de los estudiantes de ensefarrza ensefarrza media están reatdculados en liceos TR Estor establecimientos, muchas veces subvalorados frente al dstema ciencílico-hureanista, tienen un potencial enorme coreo puente hacia las carreras SRM. Las habilidades prácticas que alli se cultivan responden directamente a las necesidades de industrias teosológicas e innovadoras. Sin embargo, este potencial permanece, en gran parte, fe mplotar.
El aamento en la participación femenina en STEM no ve consolidará sin mirar más allá del acceso universitario, la edvcacide téosico profesional podría ser un verdadera catalóader de carebra pero huy menos del 30% de la matnicula en especialidades lP relacionadas cae tecnología e industria corresponde a mujeres. Superar esta brecha requiere fra talecer programas de onentacide vocacional que rampas estereotipos y acerrtuen a las nifes a la ciencia y la tecnología tecnología cama opciones viables y apasionantes.
La evperieocla del programa Más Muleres Científicas Científicas y las modificaciones al dsterea de acceso, corno la toES, han demostrado que las intnmopciormes tocaliaadas paeden reducir brechas, Entorrces, por qué no aplicar este enfoque al sistema técoica-profevional? Disefar pregrareas que prarnuenan la participación femenina en SttM desde la educacide media lP no solo carabiada el panorama educativo, cipo que tarebien transformada el mercado laboral y productiva del pah. En un contento donde Chile busco consobdarse cama Sder en sectores cama la economía digital y la energía verde, es imprescindible contar con un talento diverso y bien preparado. Aqui, el crecimiento de estudiantes PP ce la educación superior se presenta como ana oportunidad estratégica.
Estos jóvenes aportan competencias competencias prácticas que pueden ser potenciadas mediante programas de articuloGerenckz de óes2tra ción cnn uvieemidades y de FufldaClftrt alianzas público-privadas, conectando directamente el mundo educativo con las necesidades del mercado laboral ti bien los avances en el acceso equitativo son alentadores, alentadores, el verdadera desafio es garantizar que estas cihas de selección so traduzcan en reatdcolav efectivas y más importante aún, que más mujeres completen sus trayectorias en STEM, especialmente aquellas prtmeniences prtmeniences de contestes urileerables y de liceos lP. Esto edge pulieras que reduzcan la deserción y que acompafen a los estudiantes re su rareino hacia el éaito académica y edoml.
A pocos dios del Día Intemacional de las Nifas en la Ciencia, nos recuerda que cada tilia que opto por la ciencia rompe un techo de cristal. ti queremos un Chile Chile más justo, innovador y sostenible, debensos continuar fortaleciendo el ml de la educación técnica pmfesiaoal corno un motor de inciusiórs y desarrollo, donde las niPas y mujeres sean protagonistas indiscutibles. El futura roiga roiga paridad en SRM, no como eocepdde sino rmrrna.
Es momento de imaginar un país donde el talento de todas las nipas tea la hierra que impulse el desarrollo científico, tecnológico y social de Chile.. Columnista -EspadodeOpinldn Cerrar la brecha de género en STEM: el rol transformador de la educación técnico-profesional;1].