Data Centers: Infraestructura estratégica para la competitividad y eficiencia energética
Data Centers: Infraestructura estratégica para la competitividad y eficiencia energética En En un entorno donde la disponibilidad disponibilidad y seguridad de los datos son determinantes para la competitividad, competitividad, los data centers han adquirido adquirido un rol crítico en la economía global. Según Statista, para 2028 los ingresos por procesamiento de datos alcanzarán los US$136 mil millones a nivel global.
Chile no se queda atrás, actualmente cuenta con 22 data cen ters operando y se proyectan 28 nuevas nuevas instalaciones, con una inversión estimada que asciende a US$2.512 millones, millones, según el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Innovación. Además, la industria ha crecido exponencialmente en la Región Metropolitana, Metropolitana, con un aumento del 267% en la superficie utilizada y un 620% en capacidad instalada, de acuerdo con GPS Property. Esta expansión posiciona al país como un hub digital clave en América Latina. Latina. Los data centers no solo permiten Data Centers: motor de crecimiento y ventaja competitiva Impulso económico: La expansión del sector ha atraído inversiones extranjeras estratégicas. Se proyecta la instalación de casi 30 nuevos centros centros con un CAPEX total de US$2.512 millones, fortaleciendo el desarrollo económico y tecnológico del país. Generación de capital humano especializado: Estos centros demandan demandan talento altamente calificado en ingeniería, ciberseguridad, gestión de infraestructura y operaciones TI, promoviendo el desarrollo de competencias competencias críticas en la fuerza laboral. Posicionamiento geopolítico: Chile, con su estabilidad macroeconómica y regulatoria, se ha consolidado como un punto estratégico de conectividad en la región, atrayendo a actores globales globales y facilitando la transformación digital de las industrias.
Data Centers: Infraestructura estratégica para la competitividad y eficiencia energética Por Luz María García, Gerente General de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. (ACTI). El Plan Nacional de Data Centers, presentado recientemente por el Gobierno, proyecta una inversión superior a los US$4 mil millones y establece nueve medidas para fortalecer la industria, otorgando mayor certeza en procesos y trámites.
Este anuncio es parte del trabajo conjunto entre el sector público, privado y la academia para consolidar un ecosistema de innovación y transformación digital.. Data Centers: Infraestructura estratégica para la competitividad y eficiencia energética L_ 1a 1 r. 3 el almacenamiento y procesamiento de datos, sino que se han convertido en el pilar de la transformación tecnológica tecnológica y la economía del conocimiento, habilitando nuevas oportunidades en automatización, inteligencia artificial y servicios en la nube. Los data centers representan aproximadamente aproximadamente el 1% del consumo eléctrico eléctrico global, cifra que seguirá en aumento aumento a medida que crece la demanda de procesamiento de datos. Esto plantea el próximo gran desafío del sector: maximizar la eficiencia energética sin comprometer la disponibilidad y confiabilidad confiabilidad de los servicios. Chile ha identificado la necesidad de fortalecer el crecimiento sostenible del sector y ha impulsado el Plan Nacional de Data Centers, que fomenta inversiones inversiones alineadas con la estrategia de transición energética. Además, la reciente formación de la Asociación Chilena de Data Centers busca establecer estándares de eficiencia eficiencia energética, promover el uso de fuentes renovables y desarrollar innovación innovación en infraestructura. Esto permitirá permitirá que Chile no solo mantenga su liderazgo regional en la industria, sino que también se alinee con las mejores prácticas internacionales en sosteni bilidad. Desde ACTI, llamamos a las empresas a integrar una visión de largo plazo que contemple innovación tecnológica, eficiencia eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental. ambiental.
La evolución de los data centers no es solo una cuestión de capacidad de almacenamiento, sino una estrategia clave para la transformación digital y el crecimiento de las organizaciones en un mundo hiperconectado. chN PM o O o o 1 Principales beneficios de optimizar el consumo energético en Data Centers Optimización de costos: Las inversiones en sistemas avanzados de enfriamiento, enfriamiento, arquitecturas de TI eficientes y fuentes de energía renovable reducen el OPEX y aumentan la rentabilidad. Cumplimiento ESG y sostenibilidad: La reducción de la huella de carbono y la incorporación de estrategias de economía circular posicionan a las compañías como actores responsables en la transición energética. Ventaja competitiva: Las empresas que operan data centers eficientes y sostenibles sostenibles logran diferenciarse, atrayendo clientes e inversionistas comprometidos comprometidos con criterios ESG. 1.