Autor: PAULA MONTEBRUNO R
Tarjetas de crédito: nuevos pagos mínimos superarían tendencia internacional
Tarjetas de crédito: nuevos pagos mínimos superarían tendencia internacional EXPERIENCIA COMPARADA adoptado medidas para transparentar costos y limitar intereses entre otra& Chile endurecería los estándares para prevenir el sobrendeudamiento. PAULA NONTEBRUNO R.
En junio de 2026 entrará en vigencia vigencia la nueva normativa de la Comisión Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para el pago mínimo de las tarjetas de crédito en Chile, que ha generado posiciones encontradas en los actoies del sector. i,, a regulación establece que este pago incluya una amortización del 5% del capital insoluto, lo que elevarla el pago mínimo al 25% de lo facturado. Hasta ahora, cada institución define su propio cobro mínimo, el cual en promedio representa solo un 4% del monto facturado, y cubre principalmente principalmente los intereses.
Si bien el regulador sostiene que el cambio permitirá a los usuarios saldar sus deudas en menos tiempo y con menos intereses, desde el sector financiero financiero advierten que la normativa es insuficiente y podría tener el efecto efecto contrario, aumentando el riesgo de que los usuarios caigan en mora.
Además, fuentes del sector destacan destacan la “cultura de pago de los chilenos, chilenos, que se vio, por eemplo, durante durante la pandemia, cuando muchas personas usaron sus retiros para pagar pagar deudas El Informe de Endeudamiento Endeudamiento 2024 de la CMF reveló una nueva caida de la deuda Imediana) de las personas, que alcanzó $1,9 millón a junio de 2024.
Asimismo, la proporción de deudores con una alta carga financiera o sobrendeudamiento sobrendeudamiento (superior al 50% de su ingreso ingreso mensual) retrocedió desde 19,1% a 16,5% respecto de 2023, llegando a 950.000 personas La raíz del problema “El principal atributo de las tarjetas de créditoes la flexibilidad en el pago, que permite a las personas enfrentar imprevistos sin caer en morosidad.
Endurecer el pago minimo afectará esta flexibilidad, dejando a muchas personas fuera del sistema financiero formal, llevándolas a buscar alternativas alternativas de financiamiento en el crédito informal, informal, hoy, en manos del crimen organizado, organizado, con todos los riesgos que eso implica”, afirma Alejandro Arríagada, Arríagada, secretario general de la Asociación Asociación del Relail Financiero.
El ejecutivo agrega que el nuevo algoritmo algoritmo de pago minimo no aborda la raíz del problema del sobrendeudamiento, sobrendeudamiento, porque para mitigarlo *es necesario necesario regular también las cuotas sin interés y sin consentimiento del emisor, emisor, que ofrecen los adquirentes en alianza con el comercio. Estas generan generan una falsa ilusión de liquidez, ya que terminan por aumentar la carga de los compromisos financieros de los consumidores”, explica. En otros países Mercados como Estados Unidos, Asia y la Unión Europea también han adoptado medidas para transparentar costos, limitar intereses y exigir amortizaciones mínimas. “A nivel internacional, los modelos modelos de pago mínimo con tarjeta de crédito varian según la jurisdicción, aunque comparten ciertos princiDios princiDios comunes.
En general, se observa observa una tendencia a calcular este pago como un porcentale del saldo pendiente, sumado a los intereses y cargos correspondientes al penodo”, penodo”, señala Érick Chacón, presidente presidente de la Alianza Fintech Iberoamérica Iberoamérica IAFI). En EE.UU., el pago mínimo suele ser fijado por cada emisor, y varia entre entre 1% a 3% del saldo insoluto. En Europa, Chacón explica que algunas algunas normativas buscan identificar la “deuda persistente”, incentivando a los emisores a ofrecer planes de pago más sostenibles.
Lorenzo Reus, académico dela Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, detalla detalla que la autoridad bancaria europea no impone límites fijos, “solo recomienda recomienda que la deuda se pague en tiempos razonable&. En Singapur o Japón existen mínimos mínimos fijos o proporcionales, “en algunos algunos casos acompañados por topes regulatorios al costo financiero total dice Chacón.
Reus añade que dicho pago mínimo debe incluir el total de intereses del periodo y un porcentaje del saldo adeudado, entre 1% y 5%. Estándares y desafíos “Un caso interesante es el canadiense, canadiense, donde el pago mínimo viene aumentando desde 2022, para llegar al 5% del saldo adeudado en 2025, indica Reus. A su juicio, “Chile quiere tener una regulación más estricta, similara similara la de Canadá.
Alo CMFIe preo» cupe tener estándares altos y prevenir prevenir el sobrendeudamiento”. Este es. precisamente, uno de los principales riesgos cuando los minimos minimos son muy bajos, así como la baja comprensión del usuario sobre cómo se reparte su pago entre capital e intereses, intereses, y la necesidad de mejorar la comunicación. “Además, la aparición de alternativas como los pagos inmediatos, inmediatos, los programas compre ahora pague después olas walletsdigitales plantean nuevas dinámicas competitivas competitivas para los emisores tradicionales, tradicionales, dice Chacón. Para Reus, subir el mínimo reduce intereses y sobrendeudamiento, paro paro a costa de menor liquidez, por lo que “puede ser impopular de implementar. implementar.
El desafio está arr cómo hacerlo hacerlo de manera sostenible y factible, dada la real liquidez y necesidades de consumo a corto plazo que tienen las personas”. El académico puntualiza que aún hay tareas pendientes, como medir el impacto de estas medidas sobre los prestamistas y definir criterios claros acerca de cuándo se puede excepfuer excepfuer al deudor del pago mínimo. Tarjetas de crédito: nuevos pagos mínimos superarían tendencia internacional En Estados Unidos Asia y Europa se han. En Estados Unidos, Asia y Europa se han adoptado medidas para transparentar costos y limitar intereses entre otras. Chile endurecería los estóndares para prevenir el sobrendeudamiento. EXPERIENCIA COMPARADA