Autor: Christian Jiménez
Discordia en mesa para abordar aumento de la hora a $25 mil para profesores
Discordia en mesa para abordar aumento de la hora a $25 mil para profesores Tripartita entre SLEP, Secreduc y Sindicato de docentes de Punta Arenas y Natales.
No exenta de polémicas f ue la última reunión de los sindicatos de profesores de PuntaArenas y Puerto Natales junto con representantes del Ministerio de Educación y el Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, con el objetivo de abordar en detalle la posibilidad de incrementar el valor hora por un monto de 25 milDentro de estas reuniones no hemos tenidos respuestas concretadas, lo que ha molestado un poco a los docentes que representamos”Romina VIvar, presidenta sindicato profesores de Natales. Es importante ampliar el diálogo y por lo tanto, vamos a generar una invitación, que complementa el trabajo que se pueda realizar”Mario García, director ejecutivo SLEP Magallanes. pesos a cada profesional de la región.
Vale destacar que, la propuesta ha surgido con el propósito de incrementar sus ingresos y tratar de equipararlo con los sueldos, millonarios muchos de ellos, de los asistentes de la educación de ambas comunas y que tuvieron un impacto en su crecimiento gracias a los convenios colectivos sostenidos en su momento con las corporaciones municipales quienes estaban a cargo de la administración de la educación pública.
Pese a esto, la expectativas de ambos gremios y sus representados era otra, esperar sobre la mesa una propuesta que se alineará con sus peticiones, lo que generó por momentos un tenso ambiente que incluyó un cruce de palabras y un cálido debate para buscaruna salida, entre dirigentes y funcionarios.
Al término de la inst a ncia, Rom i na Viva r, presidenta del sindicato de Natales, comentó que la idea de todo esto es generar respuesta a beneficios a los docentes y que existe voluntad por parte de las autoridades, aunque reconoció que este proceso “ha sido muy lento, ha sido muy difícil.
Dentro de estas reuniones, no hemos tenido respuestas concretas, lo que ha molestado un poco a los docentes a quienes representamos”. Por su par te, Julián Mancilla, presidente del sindicato de la capital regional, reconoció que no salió muy conforme por la instancia. Aunque insistió en que, de no haber avances habrá paro docente. “Nos aqueja, es una tremenda preocupación porquelos alumnos están de por medio, pero cuándo las situaciones llegan a límites hay que provocar presiones diferentes. Lo más probable, aunque vamos a consultar a los delegados el día lunes seguramente, para ratificar el llamado a paro a contar del 3 de marzo”, apuntó.
Proceso de diálogoLas autoridades, que se ausentaron en la mesa por otra reunión, se comprometieron a continuar conversando, para esto se prevé una reunión en los próximos días con dirigentes del sindicato y también del colegio de profesores.
“Lo que hemos considerado en conjunto con el Ministerio de Educación, es importante ampliar el diálogo y por lo tanto, vamos a generar una invitación, que complementa el trabajoque se pueda realizar, pero es importante que todos los actores estén presentes”, enfatizó. En esa misma línea, el seremi de Educación, Valentín Aguilera coincidió con García y anunció una importante inyección económica.
“El Estado continuará realizando un gran esfuerzo para que el Servicio cuente con todos los recursos necesarios para su normal funcionamiento, a pesar del duro déficit económico heredado de los municipios, lo que ha implicado una inyección adicional de recursos por parte del Ministerio, que supera los 21 mil millones de pesos este año.
Para tranquilidad de las familias que confían en la Educación Pública, este financiamiento se encuentra asegurado para este 2025”, concluyó.. Sin la presencia del seremi de Educación, Valentín Aguilera y el director ejecutivo del Servicio educativo, Mario García sigue tenso debate entre la búsqueda de recursos y un inminente paro docente. Tripartita entre SLEP, Secreduc y Sindicato de docentes de Punta Arenas y Natales.