Baja el consumo de sustancias en escolares pero preocupa uso de medicamentos sin receta
Baja el consumo de sustancias en escolares pero preocupa uso de medicamentos sin receta CONSTITUCIÓN.
Con optimismo y espíritu colaborativo colaborativo se desarrolló en el salón del Centro de Extensión Cultural, la primera Mesa de Trabajo Territorial Intersectorial, organizada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Previene Constitución, con el objetivo de socializar los resultados de la más reciente encuesta comunal (año 2024) sobre consumo de sustancias en estudiantes.
Más de 600 alumnos de todos los establecimientos establecimientos educacionales de la comuna participaron participaron del estudio, abarcando tanto a los colegios públicos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), como a los particulares subvencionados y municipales. municipales. SEÑAL ALENTADORA Claudio Cruz, encargado de Senda Previene de Constitución, valoró positivamente positivamente los resultados del estudio y destacó el trabajo preventivo desarrollado en los diferentes planteles educacionales. “Estas cifras nos entregan una señal muy alentadora, alentadora, porque demuestran que los esfuerzos que hemos hecho junto a las comunidades educativas, las familias y distintas instituciones instituciones están dando frutos. El consumo de sustancias va a la baja, y eso nos motiva a seguir trabajando con más fuerza. No obstante, obstante, ponemos especial atención al uso de medicamentos sin prescripción médica, que es una práctica peligrosa y que debemos debemos abordar con urgencia desde la educación educación y la prevención”, comentó Cruz. En este sentido, el profesional, también, enfatizó la importancia del enfoque intersectorial, intersectorial, asegurando que “este tipo de espacios espacios nos permiten articular voluntades y recursos.
Cuando trabajamos juntos, logramos logramos resultados concretos que impactan directamente directamente en el bienestar de nuestros niños, niños, niñas yjóvenes adolescentes”. Precisó, además, que estos resultados entregan una señal esperanzadora, porque porque se evidencia una disminución en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas drogas entre los escolares, lo que refleja el Más de 600 alumnos de todos los establecimientos educacionales de Constitución participaron del estudio. impacto positivo de las estrategias prerequiere especial atención de parte de ventivas implementadas en los últimos las instituciones involucradas. años.
Sin embargo, las cifras también alertan PARTICIPACIÓN sobre un aumento en la automedicaLa jornada contó con la presencia de autoción, autoción, una tendencia que preocupa y que ridades comunales, representantes del área de Salud, Educación, Seguridad Pública y Organizaciones Comunitarias, quienes reiteraron reiteraron su compromiso de trabajar, de manera manera articulada, para reforzar la prevención, prevención, la educación y el acompañamiento a niños y adolescentes.
Este primer encuentro, de cuatro que se hacen durante el año, que marca un hito en el trabajo intersectorial local, y abre el camino camino para nuevas acciones conjuntas que continúen fortaleciendo una comunidad más informada, consciente y protegida frente al consumo de sustancias.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS ENCUESTA 2024 SOBRE CONSUMO DE SUSTANCAS EN ESTUDANTES Baja el consumo de sustancias en escolares pero preocupa uso de medicamentos sin receta La jornada contó con la presencia de autoridades comunales, representantes del área de salud, educación, seguridad pública y organizaciones comunitarias..