¿CÓMO HAN EVOLUCIONADO LOS SUELDOS DE LOS PRACTICANTES?
¿ CÓMO HAN EVOLUCIONADO LOS SUELDOS DE LOS PRACTICANTES? FI RSTJO B ¿ CÓMO HAN EVOLUCIONADO LOS SUELDOS DE LOS PRACTICANTES? En En un mercado laboral cada vez más dinámico, las prácticas prácticas profesionales están evolucionando evolucionando y son consideradas consideradas como una etapa formativa clave para la inserción laboral.
Tanto en las carreras técnicas como universitarias, universitarias, esta instancia representa un elemento esencial del proceso educativo, ya que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos conocimientos en contextos reales y adquirir experiencia directa en el mundo del trabajo. En los últimos seis años, la remuneración promedio de los practicantes en Chile ha experimentado experimentado una transformación. Según el estudio Best lnternship Experiences CBIE) Chile de FirstJob, en 2019 los estudiantes en práctica que formaban parte de las empresas del ranking recibían, en promedio, $215.000 mensuales.
Desde entonces, entonces, esa cifra ha crecido $ 76.050, alcanzando un promedio general de $ 291. 050 y un alza de 35,4%. En el caso del top 10 de empresas empresas mejor evaluadas del análisis, el incremento fue de $ 68.609 en el mismo período, llegando a un promedio de $ 329.609 mensuales en 2025. En términos de industria, el sector energético encabeza el listado como el que mejor paga a los practicantes.
En 2024, el promedio de pago mensual fue de $ 285.000, cifra que en 2025 aumentó a $314.127, lo que reprea reprea Tanto en las carreras técnicas como universitarias, las prácticas son consideradas como una etapa formativa clave para la inserción laboral. Desde 2019, las remuneraciones asociadas a este rol han aumentado 35,4%, según revela el último estudio de F irstiob.
POR SOFIA senta un alza de 10,2%. Le sigue el área de consumo masivo, que pasó de $ 296.429 a $ 303.571, y el retail, donde la remuneración subió de $ 220.000 a $ 264.000, con un crecimiento de 2,4% y 20% respectivamente. respectivamente. En contraste, la banca mostró una baja de 10,2%, pasando de $ 285.000 en 2024 a $ 256.000 en 2025. Por su parte, la industria industria automotriz registró el mayor crecimiento porcentual del período, con un alza de 74,7%, aumentando desde $ 125.000 a $218.362.
Pero a pesar de que en los últimos años las remuneraciones de prácticas profesionales en Chile han aumentado, no han mostrado un alza proporcional al costo de vida o el sueldo mínimo, define la product manager de FirstJob, Andrea Andrea Ferreira.
“Si bien la inflación y otros factores económicos inciden, el cambio más relevante ha sido cultural: en Chile, la remuneración de prácticas no es obligatoria por ley, pero se ha instalado como una expectativa entre los jóvenes y como una señal de compromiso por parte de las empresas”, indica la ejecutiva. Ferreira sostiene que el aumento se explica por diferentes factores. En primer lugar, por la necesidad de atraer talento calificado a las compañías.
En un segundo término, por la valorización de las prácticas como parte de una estrategia de fidelización, y también por “una cultura organizacional que reconoce reconoce el valor del trabajo desde el primer día”. Aporte mutuo Para el investigador del Centro de Investigación Empresa y Sociedad Sociedad de la Universidad del Desarrollo Desarrollo (CIES-UDD), Carlos Smith, una de las aristas que en gran medida se ha criticado al mercado laboral y a las compañías es la exigencia de experiencia previa a los recién egresados, egresados, un requisito difícil de cumplir si acaban de titularse, señala. En esa línea, Smith destaca que las prácticas profesionales han evolucionado considerablemente en el último tiempo, adoptando en varios casos modelos duales y extendiendo extendiendo su duración.
“Eso ha ido mutando a prácticas que sí sirvan de experiencia y que entreguen un beneficio mutuo, es decir, que las empresas realmente reciban un aporte y que, además, sea un aporte aporte para la experiencia del alumno y del futuro profesional”, afirma el investigador. EVOLUCIÓN RENTA DE PRÁC11CA 5PAGO LiQuiDo MENSIJAL cHILE 2025 El académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Rafael Cereceda, indica que este rol es fundamental.
“Muchas empresas basan su contratación de talento joven en programas de prácticas o pasantías, es más barato y menos riesgoso”, expone, y define que, a partir de su posición, el practicante o pasante es capaz de hacer un proceso inmersivo en la firma y conocer conocer desde dentro su cultura y sus formas.
“El primer acercamiento al mundo laboral en un rol contenido o más seguro hace que el practicante practicante sienta que puede mostrar lo mejor de si mismo y percibe el apoyo apoyo y la ayuda del equipo o área”, dice Cereceda. PF1OM EOLO EMPPFSASBIE PROMEDIOTOP lUDIE 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 FLJEP4TF FIRS1JJS fl.