Autor: Crónica periodistas@elpinguino.com
“La sociedad se ha descuidado de los niños, y en general, de la formación”
“La sociedad se ha descuidado de los niños, y en general, de la formación” “Ustedes son valientes”. Con e st a breve frase, Carolina Pérez Stephens, educadora Universidad Católica de Chile y máster en Educación de la Universidad de Harvard, felicitó a padres, apoderados y equipo educativo del Liceo María Auxiliadora por la invitación a Magallanes y querer escuchar su charla sobre el tratamiento que deben tener los adultos en relación a las pantallas. Es por esto, que previo a hablar de dispositivos móviles y pantallas, la profesional expuso la relación de cómo funciona el cerebro y cómo los niños realmente aprenden. “Cuando tú sabes cómo funciona este aparatito (un smartphone), tú dices, ¿sabes qué? Esta tecnología no todavía, esta no y esta más adelante. Por eso tenemos que saber cómo el niño realmente aprende a hablar, cómo aprende a socializar, cómo aprende las matemáticas, cómo realmente aprende la lectura. Todas esas cosas que son básicas para vivir en sociedad, el pensamiento crítico, la creatividad, la capacidad de innovar”, expreso. Luego de eso, será el momento de analizar a qué edad el acceso a la tecnología a los menores es bueno.
Desde hace unos años que Pérez se ha convertido en una activista tanto en redes sociales como en la publicación y difusión de sus libros “Secuestrados por las pantallas” en 2022 y “Atrapados por la red” en 2024, y todo esto lo hace por que conj i c sidera que “el problema es que aquí en Chile la gente desconoce cómo funciona el cerebro y nos hemos creído esto de que con una aplicación la guaguita va a aprender a hablar, con otra aplicación en el jardín los niños van a aprender los colores”. La educadora agrega que los adultos les brinda a los menores este acceso a las pantallas porque resulta ser una manera para deshaercerse de los niños, ya que genera una molestia. Por lo tanto, es crítica en enfatizar que esto es dañino y toda la responsabilidad recae en los padres y apoderados. “Y eso es porque quizás la sociedad se ha descuidado, digámoslo así, de los niños y generalmente, de la formación. Felipe Lecannelier tiene un libro muy bueno que se llama “Volver a Mirar” y él dice que en Chile a nosotros los adultos los niños nos molestan. Los tenemos porque hay que tenerlos, pero nos molestan, nos provocan desagrado que sean tan movedizos, que hablen tanto. Y siempre nos han molestado según sus investigaciones. Pero ahora tenemos algo para callarnos”, agregó. Pero no sólo de analizar el uso de las pantallas abordó en la charla, sino también, es enfática en prohibirlo por toda la jornada educativa. “Yo no sé por qué a la gente le molesta tanto la palabra prohibir. Porque la palabra prohibir es porque te quiero y te cuido, no te doy algo que sé que te va a hacer mal. A mis hijos adolescentes les prohibo el trago. Yo no les doy trago en mi casa, no les doy drogas. Que ellos se la puedan conseguir afuera, ese es otro tema. Pero yo, como mamá no les voy a dar algo que la ciencia me dice que le causa daño. Entonces, lo mismo cuando uno tiene niños chicos y les enseña a cruzar la calle. Tú no los dejas cruzar solos, les das la mano. Entonces, uno tiene que educar, educar y educar. Pero hay cosas que no se pueden dar porque está diseñado para generar adicción. Los celulares tienen que estar prohibidos durante toda la jornada escolar. Desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde y desde primero a cuarto medio”, Hay cosas que no se pueden dar, porque está diseñado para generar adicción. Los celulares tiene que estar prohibidos durante toda la jornada escolar. Desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde, y desde primero a cuarto medio”. Carolina Pérez Stephens, educadora. Felipe Lecannelier tiene un libro muy bueno que se llama “Volver a Mirar” y él dice que en Chile, a nosotros los adultos, los niños nos molestan. Los tenemos porque hay que tenerlos, pero nos molestan, nos provocan desagrado que sean tan movedizos, que hablen tanto”. Carolina Pérez Stephens, educadora. Carolina Pérez, recibió el cálido saludo de la rectora pedagógica, Carmen Gloria Mihovilovic, y la representante legal, Sor Fanni Drobonic.
Carolina Pérez Stephens, educadora de párvulos y máster en neurociencias de la Universidad de Harvard Pantallas para distraer ¿ Regular o prohibir? La expositora expuso todos sus conocimientos a padres y apoderados.. En charla ofrecida al Liceo María Auxiliadora, la educadora y especialista en neurociencias, expuso la falta de ocupación por parte de los padres y apoderados en la crianza de los niños y expresó su apoyo a la prohibición de los teléfonos en colegios. Carolina Pérez Stephens, educadora de párvulos y máster en neurociencias de la Universidad de Harvard