Autor: Ingeniera en Recursos Humanos
Liderazgo con propósito en Chile
Liderazgo con propósito en Chile Bélgica Arizmendy Carilao sta reflexión surge de mi experiencia como Gran Canciller en dos universidaE des católicas de Chile, instituciones que, sin duda, han hecho un gran aporte a la sociedad. Sin embargo, me motiva a profundizar en el rol de estas instituciones, influenciado por la figura de San John Henry Newman y la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae. Hoy, las universidades enfrentan el desafio de equilibrar la excelencia académica con las presiones del mercado, la publicidad y los rankings. Esta dinámica, si no se maneja con cuidado, puede empobrecer su misión principal: la búsqueda rigurosa de la verdad y la contribución a la dignidad humana.
En este contexto, surge una pregunta clave: ¿ estamos priorizando la fe y la razón, o hemos caído en la lógica del utilitarismo y el marketing? Para fortalecer su identidad, las universidades católicas deben renovar su compromiso con la teologia, la filosofia, las humanidades y las artes. Estas disciplinas son esenciales para integrar el conocimiento, responder a las preguntas fundamentales de la vida y contrarrestar la fragmentación del saber, como lo señaló el Papa Francisco. La figura de San John Henry Newman, un pensador del siglo XIX, nos ofrece valiosas lecciones. El defendió la razón de la fe frente al racionalismo y el reduccionismo cientifico, argumentando que la universidad debe ser un espacio donde convergen todas las ciencias, la filosofia y la religion. Su vision de la universidad no se limita a la preparación profesional, sino que aspira a la unificación de todo el saber, donde cada disciplina, a su manera, puede reflejar la bondad del Creador. El gran desafio actual es aplicar la "idea de universidad" de Newman, buscando un saber unificado y trascendiendo la mera utilidad. Invito a las comunidades académicas a explorar su pensamiento, demostrando que sus reflexiones pueden iluminar la misión de nuestras universidades en un mundo que necesita respuestas más profundas y menos superficiales. Se trata de fortalecer una cultura del ser sobre la del tener, priorizando a las personas y su futuro..