El Covid es el virus de mayor circulación, pero sólo 8.2% de los mayores de 60 años está vacunado
El Covid es el virus de mayor circulación, pero sólo 8.2% de los mayores de 60 años está vacunado saLuD. La cifra regional de inoculación contra la influenza también está por debajo del promedio país. Macarena Saavedra L. cronicacomercurioantofagasta. cl 66 A ctualmente, el virus con mayor circulación en Antofagasta es el Covid-19, seguido porla Influenza", señala el seremi de Salud, Alberto Godoy.
Un panorama epidemiológico que también se ve reflejado en el lento avance de la vacunación contra el coronavirus y la influenza, particularmente, ante el poco interés que se observa en la comunidad por obtenerla inoculación de estas obtenerla inoculación de estas eselavance de la vacunación en la Región de Antofagasta. gión de Antofagasta. gión de Antofagasta. dos vacunas. BAJA VACUNACIÓN Actualmente la región de Antofagasta registra un avance del 26,1% en la vacunación contra Influenza, lo cual está por debajo del promedio nacional.
Mientras que, en Antofagasta el proceso logra un avance de 20,7%. Además, según información desprendida del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), la vacunación de Covid-19 en la región llega apenas a 12.431 inoculados de los grupos de riesgos prioritarios.
En el caso de las personas mayores de 60 años, por ejemplo, el avance llega a un 8.2% dela población objetivo y en los pacientes crónicos un 6.9%. Por ello, el seremi de Salud Por ello, el seremi de Salud redobló el llamado a la comunidad a asistir a los puntos de vacunación. "La vacunación progresa, pero es necesario que lo haga con mayor rapidez. Tenemos quellegar protegidos a los meses más fríos del año, sobre todo los grupos con mayor riesgo", aseguró Alberto Godoy.
CIRCULACIÓN DE VIRUS Respecto del comportamiento delos virus que causan las enfermedades respiratorias, Godoy explicó quelas atenciones de urgencia por causas respiratorias muestran una evolución similar al año pasado. "Las atenciones en los centros de urgencia durante este año tienen un comportamiento muy similar al 2024, aunque en un nivel levemente inferior", dijo.
Noobstante, durante la semana epidemiológica número 12, concierreal 22 de marzo, se registró un aumento del 40% en este tipo de atenciones respecto de la semana anterior. d LA AUTORIDAD SANITARIA REITERÓ EL LLAMADO A ACUDIR A LOS CESFAM Y VACUNATORIOS DE LA CIUDAD.
SIN PEAK DEL VIRUS Mientras que, el doctor David Torres, académico dela Facultad de Medicina UAndes, explicó que aún no se puede determinar qué viruses más peligroso, además que aún resulta prematuro pronosticar cuándo se llegará al peak de circulación devirus respiratorios. "Del punto de vista clínico nose puede diferenciaral la inección respiratoria por Covid delainfección respiratoria por influenza o por rhinovirus o cualquier de las otras.
Tampoco sabemos en este momento cuáles más peligroso ya queno sabemos cómo se van a comportar las cepas actuales, ya que recordemos que todavía no tenemos ni un peak de infuenza ni un peak de Covid", señaló el doctor.
Igualmente, explicó que, el comportamiento actual del coronavirus "es de una enfermedad viral respiratoria autolimitada". Sin embargo, "existe la probabilidad que los grupos de riesgo, que son los que están incluidos en la vacunación, experimenten algunas complica ciones que son mayores", sostuvo el doctor. Sobre casos, el especialista reconoció que, hasta el mo mento, se tienencasos aislados y que se está comportando igual queaños anteriores.
Porello, elacadémico dela Facultad de Medicina de la UAndesreiteró que "el llamado es quesi uno está dentro delos grupos de riesgo es acudir al centro de vacunación y ponersela dosis correspondiente". Siendo este, las personas mayores de 60 años, niñas y niñosdesdelosseismeses y hasta quinto año básico, embarazadas desde cualquier semana de gestación y enfermos crónicos desde los 11 años en adelante. También, desde la Seremi deSaludreforzaron que "la vacunación es gratuita y está disponible en todos los consultoriosdelaregión y también en los hospitales comunitarios". c3.