ALIMENTARSE DE MANERA SANA EN LA MEDIANA EDAD PERMITE LLEGAR CON BUENA SALUD A LOS 70 AÑOS
ALIMENTARSE DE MANERA SANA EN LA MEDIANA EDAD PERMITE LLEGAR CON BUENA SALUD A LOS 70 AÑOS E ALIMENTACIÓNEL ESTUDIO LO REALIZARON LAS UNIVERSIDADES DE HARVARD, COPENHAGUE Y MONTREAL. Efe pallimitación, quella población minados productos lácteos. estudiada estaba compuesta Los investigadores también eguir una dieta rica en exclusivamente por profesionaevaluaron la ingesta de los parS e uncan lesdela salud.
Por eso, losautoticipantes de alimentos ultrares abogan por repetir el estuprocesados, fabricados indusdio con individuos de distintas trialmente, que amenudo conascendencias y niveles socioetienen ingredientes artificiales, conómicos para poder confirazticares añadidos, sodio y gramar estos resultados. sas poco saludables. mo medio o bajo de alimentos sanos de origen animal y pocos ultraprocesados favorece el envejecimiento saludable, es decir, llegar alos 70 sin enfermedades crónicas graves y con buena salud congnitiva, fisica y mental.
Esta es la principal conclusión de un estudio, realizado por las universidades de Harvard (Estados Unidos), Copenhague (Dinamarca) y Montreal (Canadá) y basado en el segui-miento durante más de treintaaños de más de 105.000 adultos de mediana edad. El estudio -uno de los primeros en examinar los patro-nes dietéticos en relación conel envejecimiento saludableseñala que no hay una dietasaludable única para todos pero sítipos de alimentación óptimos paralasalud.
Elestudio, cuyos resultados se publican en Nature Medicine, recoge los datos del Nurses” Health Study y del Health Professionals Follow-Up Study para examinar las dietas de mediana edad en más de 105.000 mujeres y hombres de 39 a 69 lo largo de30 años. añosa De hecho, esa essu princi-En el estudio, los partici informaron de su alimentación periódicamente y los autores les puntuaron según su grado deadherencia aocho patrones dietéticos saludables: el Índice de Alimentación Saludable Alternativa, el Índice Mediterráneo Alternativo, los Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión, la Intervención Mediterránea-DASH parael Retraso Neurodegenerativo, la dieta saludable basada en plantas, el índice de Dieta de Salud Planetaria, el patrón dietético empíricamente inflamatorio y el índice dietético empírico parala hiperinsulinemia.
Todos ellos hacen hincapié en una ingesta elevada de frutas, verduras, cereales integrales, grasas insaturadas, frutos secos y legumbres, y algunas también incluyen una ingesta de baja a moderada de alimentos saludables de origen as mal, como el pescado y deter-ULTRAPROCESADOS El estudio concluyó que 9.771 participantes -el 9,3% de la población estudiadaenvejecían de formasaludable. La observancia de cualquiera de los patrones dietéticos saludables estaba relacionadacon el envejecimiento saludable en general y sus ámbitos individuales, incluida la salud cognitiva, física y mental. La dieta saludable líder fue la Alimentación Saludable Alternativa, desarrollada para prevenirenfermedades crónicas.
Los participantes de este grupo tenían un 86% más de probabilidades de envejecer deformasaudable alos 70 años y 2,2veces más probabilidades de envejecer de forma saludable a los 75 años, en comparación con los que presentaban menos pun-tuación en esta dieta. Esta dieta es rica en frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, legumbres y grasas saludables y baja en caesrojas y procesadas, bebidas azucaradas, sodio y cereales refinados.
Otra dieta líder para un envejecimiento saludable fue la Índice de Dieta deSalud Planetaria, que prima tanto la salud humana como la medioambiental y da preferencia a los alimentos de origen vegetal y 'minimizalos deorigen animal. En todos los casos, el mayor consumo de alimentos ultraprocesados, especialmente carne procesada y bebidas azucaradas y dietéticas, se asoció con menores posibilidades de envejecer de forma saludable.
“Estos resultados sugieren quelos patrones dietéticos ricos en alimentos de origen vegetal, con una inclusión moderada de alimentos saludables deorigen animal, pueden promover el envejecimiento saludable engeneral y ayudara dar forma a futuras directrices die-Ferré, coautora del estudio, de la Universidad de Copenhague. “Nuestros hallazgos también muestran que no existe unadieta única paratodos.
Las dietas sanas pueden adaptarse alas necesidades y preferencias individuales”, concluye la autora principal, AnneJulie Tessier, de la Universidad de16SMontreal. téticas”, resume Marta Guasch-. Dieta rica en vegetales y pocos ultraprocesados son la clave para evitar las enfermedades crónicas. Estudio duró 30 años einvolucró a 105 mil voluntarios. E ALIMENTACIÓN E