SUSTAINABLE MINING 2025: CAMINO A LA SUSTENTABILIDAD
SUSTAINABLE MINING 2025: CAMINO A LA SUSTENTABILIDAD MI N E RÍA w.
SUSTAINABLE MINING 2025: CAMINO A LA --.. SUSTENTABI LI DAD El encuentro, que se realizará entre el 13 y el 15 de mayo en Santiago, dará a conocer estudios, prácticas y soluciones respecto de las temáticas ambientales y sociales más relevantes de la industria minera global.
Por Macarena Barriga La minería, a través de la producción de minerales, es considerada fundamental para combatir el cambio climático e impulsar la sustentabilidad, de manera de reducir la huella de carbono. ¿Cuáles son los pasos a seguir para que la industria sea más sustentable?, ¿cuáles son las tecnologías principales en este proceso? Estas son algunas de las interrogantes que analizarán destacados expertos nacionales e internacionales en el 90 Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, Sustainable 48 ABRIL 2025 Mining 2025, que se realizará del 13 al 15 de mayo en Santiago.
El encuentro, organizado por Gecamin junto a SMI-ICEChile; SMI-ICEChile; la Universidad de Antofagasta (Chile) y Northwestern University (Estados Unidos), busca congregar a más de 370 personas, quienes podrán conocer y compartir estudios, prácticas y soluciones respecto de los temas ambientales y sociales más relevantes de la industria minera global. Desde Gecamin comentan que el lema de esta nueva edición es “medir y reportar la sustentabilidad en minería”. continúa en página 50. SUSTAINABLE MINING 2025: CAMINO A LA SUSTENTABILIDAD MINERÍA E lema de esta nueva edición es “medir y reportar la sustentabilidad en minería”, comentan desde Gecamin.
E programa preliminar cuenta con más de 130 presentaciones de 20 países y más de 45 de estos trabajos provienen de empresas mineras. 50 ABRIL 2025 El programa preliminar cuenta con más de 1 30 presentaciones de 20 países y más de 45 de estos trabajos provienen de empresas mineras. Como ya es tradición, se contará con charlas plenarias de destacados expertos del área, cursos previos liberados para los participantes, además de diversas instancias para un networking efectivo, stands de auspiciadores y ruedas de negocios. En esta nueva edición de Sustainable Sustainable Mining, Lorena Ramírez, head of corporate affairs and communications communications Pampa Norte de BHP, será quien presidirá el Congreso.
Además Además se contará con la participación participación de destacados ejecutivos de la industria minera como Herman Urrejola, director regional sustentabilidad, sustentabilidad, comunidades y medioambiente medioambiente latinoamérica de Ieck Resources Resources (Chile); Christian de la Piedra, head of indigenous engagement Latam de BHP; Julia Torreblanca, vicepresidenta asuntos corporativos corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde Verde (Perú); Luis Soruco, BA director Chile y Perú resilience de Arcadis; Camilla Lott, directora de sustentabilidad sustentabilidad corporativa de minera Vale (Brasil), entre otros. TEM ÁTIcAs Sustainable Mining abordará temáticas temáticas transversales a la industria, como la innovación en la gobernanza de la sustentabilidad; la medición y reporte reporte de la sustentabilidad y la gestión sustentable.
En materia de medioambiente se presentarán temas de tecnologías emergentes de monitoreo, control y validación de la gestión ambiental; ambiental; gestión del riesgo de residuos mineros; predicción, prevención y control de los impactos ambientales; ambientales; rehabilitación, remediación y biodiversidad; energía sustentable para una minería verde y cambio climático.
Además, se abordarán temas de responsabilidad social como consulta consulta previa, diálogo inclusivo y participación participación en las decisiones; pueblos originarios, derechos indígenas y minería; derechos humanos y debida debida diligencia social; inversiones sociales, sociales, fortalecimiento comunitario e impacto colectivo; abastecimiento local y gestión de la cadena de suministro; suministro; programa de género, diversidad diversidad e inclusión. cusos TÉcNicos El evento contará con la realización de tres cursos técnicos previos online.
El primero de estos cursos, llamado “Análisis del ciclo de vida: una visión general con énfasis en Minería de minerales críticos”, se dictará el 8 de mayo por los relatores Jennifer Dunn y Jenna Trost, ambos de Northwestern University. La segunda instancia está programada programada para el 9 de mayo y será dictada por SMI-ICE-Chile. La temática será “Conservación y Restauración de Ecosistemas Altoandinos: oportunidades y retos para la industria minera”, a cargo de Jacques Wiertz, líder de rehabilitación ambiental y dinámicas ecosistémicas de SMI-ICE-Chile.
Por último, la Universidad de Antofagasta Antofagasta presentará también el 9 de mayo el curso “Avances hacia la Circularidad en la Industria Minera”, la instancia estará a cargo de Luis Cisternas, Yesica Yesica Botero, Pía Hernández, Marco Vargas y Walter Blanco, académicos e investigadores de la Universidad de Antofagasta..