COLUMNAS DE OPINIÓN: el impacte de la desinformación
COLUMNAS DE OPINIÓN: el impacte de la desinformación J7acunación en riesgo: el impacto de la desinformación CEDÍN MALDONADO O. Y M TERESA VALENZUELA B. Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud.
Universidad San Sebastián. ¿De qué manera la deeinformación afecta a las tasas de vacunación? El Ministerio de Salud A nivel internacional, de acuera la población, sin embargo, do a la intensidad de la tempose deben considerar factores rada invernal del hemisferio como la naturaleza de los jinforma que se ha vacunado norte, permite prever una sirus, la disminución de la incontra la influenza el 14,2% de tusción severa cobre la influenmunidad de las personas en la población objetivo en los primeros 18 días desde el comienzo de la campaña (1 de marzo), esperando vacunar a un total za 2025 en los países del cono el tiempo, la estacionalidad sur de la región; en Estados de loe virus que han mutado Unidos se confirmaron más de postpandemia y el cambio 37 millones de casos y 21.000 climático, de 10.025.426 personas somuertes dentro de los grupos A cinco años del Covid-19, tes del inicio del inviemo en vulnerables; además, desde el según la última encuesta Cael país.
Un porcentaje que da cuenta de la falta de conciencia que existe en torno al asunto, considerando el escenario ínterDepartamento de Salud del dem, respecto a la pregunta condado de Tarrant Texas, in¿ Cuánta confianza tiene usformaron uno de los brotes ted en “las vacunas»? el 41% de sarampión más grandes en respondió que tiene mucha o nacional, que de alguna manera escuelas y guarderias, encenbastante confianza; en el otro ninanticipa lo que podría ocurrir diendo las alertas sobre el iraextremo el 41% tiene poca o en nuestro país, y que, de acuerdo con la vigilancia del Institato de Salud Pública (ISP), la pacto que genera el rechazo de ninguna confianza.
En base a la vacunación, la infodemiay la estos resultados, debemos redesconfianza en los sistemas de forzar las lecciones aprendícirculación viral en Chile va en salud americano, das y la forma en como el país aumento con un 27,2% de poLa importancia de las estrateenfrentó la pandemia, las vasitividad, destacando la mayor gias de la campaña de invierno cunas salvan vidas, siendo la prevalencia de SARS-CoV-2 y Rinovirus en personas de 65 años y más, seguido de Influenen Chile, y la comunicación herramienta en salud pública de riesgo sobre posibles escemás costo efectiva segura, nanas similares al hemisferio pero se requiere de altas cozay otros virus, norte, son claves para proteger berturas de vacunación,.