Autor: Agencia EFE
Percibir la desigualdad afecta a la felicidad y el sentido de la vida
Percibir la desigualdad afecta a la felicidad y el sentido de la vida aqueja al mundo afecta la felicidad, el sentido de la vida, la armonía y el bienestar espiritual, señaló un estudio publicado en la revista científica Social Psychological and Personality Science. El análisis combinó encuestas a más de 21.000 personas en 71 países, con el Producto Interno Bruto (PIB) o los índices de desigualdad económica de cada lugar.
Así se concluyó que percibir altos niveles de desigualdad económica "socava significativamente" el bienestar individual. "Este estudio nos ayuda a comprender que los altos niveles de desigualdad economica que se observan en muchos países no son solo una cuestión de justicia soener conciencia o T percibir la desigualdad económica que mano, no solo a la satisfacción emocional. "Cuanto mayor es la desigualdad económica que perciben las personas a su alrededor, menor es su bienestar general", resumió Sánchez-Rodríguez.
SOSTENIBILIDAD La investigación tuvo en cuenta la disyuntiva "cómo reaccionan las personas ante uno de los retos globales más urgentes: la creciente brecha entre ri"Hasta ahora, al medir la desigualdad económica estructural basada en valores económicos y relacionarla con el bienestar, unas veces se observaba una relación positiva, otras negativa, y en otras no guardaba cial, sino también un prorelación, pero, al incorpoblema acuciante de bienestar público", dijo a Agencia rar la percepción en nuestro trabajo, hemos visto EFE el profesor de Psicología Social y Antropología de la Universidad de Salamanca (España), Ángel Sánchez-Rodríguez. claramente que percibir altos niveles de desigualdad económica se asocia con un menor bienestar", indicó el académico.
CULTURAS ORIENTALES El estudio, además, destaca por su enfoque culturalmente sensible a la hora de medir el bienestar, al incluir parametros nuevos como el sentido de la vida, la armonía y la espiritualidad, dimensiones que pueden ser especialmente importantes en culturas no occidentales.
Este enfoque integral muestra que la desigualdad percibida afecta a múltiples aspectos del desarrollo hucos y pobres", interrogante que ha sido reconocida por organizaciones internacionales como Naciones Unidas (ONU), que identifican la reducción de la desigualdad como un objetivo clave para construir una sociedad más sostenible y justa". Para los investigadores, reducir la conciencia de la desigualdad no es la solución, sino abordar la desigualdad en sí misma para corregirla: "Eso sí es una estrategia viable para mejorar el bienestar", afirmó Sánchez-Rodríguez. Esto porque la desigualdad económica objetiva, que refleja las disparidades reales en las condiciones de vida, "es el problema de fondo", sostuvo el académico. El estudio presentado en la última jornada concluyó que la desigualdad económica no solo representa un reto político, sino una amenaza fundamental para el bienestar humano. El colaborador chileno del estudio fue el profesor de psicología en la Universidad San Sebastián (USS) en Concepción, Región del Biobio, David Sirlopu Diaz. Altos niveles de desigualdad económica (. .. ) no son solo una cuestión de justicia social". Angel Sanchez-Rodriguez Universidad de Salamanca. Científicos vincularon en estudio el Producto Interno Bruto (PIB) con las emociones de las personas de 71 países. Altos niveles de desigualdad económica (. .. ) no son solo una cuestión de justicia social". Angel Sanchez-Rodriguez Universidad de Salamanca CONCEPTOS COMO ARMONÍA Y ESPIRITUALIDAD FUERON INCLUIDOS POR LOS ACADÉMICOS.