2025: Año clave para las baterías en Chile
2025: Año clave para las baterías en Chile 2025: Año clave paras las baterías en Chile SEGÚN ACERA, EN 2024, Chile alcanzó una de las tasas de vertimiento energético más altas del mundo, con 5,9 TWh, equivalente al consumo anual de 2.095.000 hogares.
A pesar de este excedente, se descongelaron las tarifas eléctricas, con un alza de hasta 88%. El país enf renta importantes desafíos en la expansión de su red de transmisión y en la descarbonización de la matriz eléctrica.
Esta problemática podría resolverse mediante la electrificación del consumo residencial y del transporte, en donde somos el segundo mayor productor de litio para baterías, y en el uso de baterías estacionarias para sistemas de almacenamiento almacenamiento de energía del tipo BESS. Electrificar los diferentes consumos, nuevos requerimientos energéticos y el uso de baterías baterías pueden disminuir la cantidad de energía vertida por Chile. Existen 22 GW en proyectos de almacenamiento en diferentes fases de desarrollo con una inversión mayor a US$7.200 millones. La ejecución de estos sistemas lograría una mejor coordinación coordinación entre la oferta y la demanda eléctrica, así como optimizar la frecuencia y la tensión de la red. Al usar el excedente energético, las baterías serían elementos acelerantes de la transición energética. Por otro lado, con la disminución del precio de las baterías, adquirir un vehículo eléctrico (VE) es más atractivo. En el mercado chino, algunos VEs cuestan menos que modelos de combustión interna con características similares. similares. Además, los VEs no emiten gases contaminantes, contaminantes, una cualidad esencial para desacelerar desacelerar el cambio climático. De igual manera, la compra de VEs con baterías bidireccionales posibilitaría una respuesta respuesta al corte de suministro. La red de distribución distribución es frágil, lo cual quedó demostrado en agosto de 2024, cuando 420 mil personas en la Región Metropolitana quedaron sin suministro suministro eléctrico. Las baterías de un VE mediano pueden cubrir las necesidades eléctricas de una casa de alto consumo durante siete días, tiempo suficiente para restablecer el servicio. Implementar baterías es esencial para la electromovilidad, mejorar el sistema de transmisión, transmisión, aumentar la resiliencia de la red y electrificar los consumos. Sin embargo, lo más relevante es reducir las emisiones, mejorar la calidad de vida y disminuir las 4.500 muertes anuales asociadas a afecciones respiratorias. 1.
E o o o 1 Por Stefano Sacco Hawas, Battery Sustainability Lead del Centro Movilidad Sostenible (CM S). 2025: Año clave para las baterías en Chile 2025: Año clave paras las baterías en Chile SEGÚN ACERA, EN 2024, Chile alcanzó una de las tasas de vertimiento energético más altas del mundo, con 5,9 TWh, equivalente al consumo anual de 2.095.000 hogares.
A pesar de este excedente, se descongelaron las tarifas eléctricas, con un alza de hasta 88%. El país enf renta importantes desafíos en la expansión de su red de transmisión y en la descarbonización de la matriz eléctrica.
Esta problemática podría resolverse mediante la electrificación del consumo residencial y del transporte, en donde somos el segundo mayor productor de litio para baterías, y en el uso de baterías estacionarias para sistemas de almacenamiento almacenamiento de energía del tipo BESS. Electrificar los diferentes consumos, nuevos requerimientos energéticos y el uso de baterías baterías pueden disminuir la cantidad de energía vertida por Chile. Existen 22 GW en proyectos de almacenamiento en diferentes fases de desarrollo con una inversión mayor a US$7.200 millones. La ejecución de estos sistemas lograría una mejor coordinación coordinación entre la oferta y la demanda eléctrica, así como optimizar la frecuencia y la tensión de la red. Al usar el excedente energético, las baterías serían elementos acelerantes de la transición energética. Por otro lado, con la disminución del precio de las baterías, adquirir un vehículo eléctrico (VE) es más atractivo. En el mercado chino, algunos VEs cuestan menos que modelos de combustión interna con características similares. similares. Además, los VEs no emiten gases contaminantes, contaminantes, una cualidad esencial para desacelerar desacelerar el cambio climático. De igual manera, la compra de VEs con baterías bidireccionales posibilitaría una respuesta respuesta al corte de suministro. La red de distribución distribución es frágil, lo cual quedó demostrado en agosto de 2024, cuando 420 mil personas en la Región Metropolitana quedaron sin suministro suministro eléctrico. Las baterías de un VE mediano pueden cubrir las necesidades eléctricas de una casa de alto consumo durante siete días, tiempo suficiente para restablecer el servicio. Implementar baterías es esencial para la electromovilidad, mejorar el sistema de transmisión, transmisión, aumentar la resiliencia de la red y electrificar los consumos. Sin embargo, lo más relevante es reducir las emisiones, mejorar la calidad de vida y disminuir las 4.500 muertes anuales asociadas a afecciones respiratorias. 1. E o o o 1 Por Stefano Sacco Hawas, Battery Sustainability Lead del Centro Movilidad Sostenible (CM S).