Proyecto Domo: un impulso a la industria de Valdivia
Proyecto Domo: un impulso a la industria de Valdivia EA INNOVACE: La infraestructura busca compatibilizar el desarrollo logístico, el cuidado ambiental y mantener la vinculación con la comunidad. ortuaria Corral, el único puerto fluvial de Chile, sigue avanzando en lo construcción de una innovadora infraestructura geodésica, con una inversión estimada de 3,5 millones de dólores.
Diego Sprenger, gerente general de la empresa, detalla en esto entrevista los alcances y otr jetivos de este ambicioso proyecto. ¿Qué es Portuaria Corral y cuál es su rol en loregión? Portuaria Corral es una empresa logístico y portuaria que opera un terminal en la comuna de Corral y cuenta con operaciones portuarias en Voldivio, destinados principalmente o la producción de astas y transporte Fuvil. A través del río, trasladamos carga entre Valdivia y Corrol.
Nuestro roles conector ula industria forestol con los mercados intemacionales y hoy somos el principal punto desalida de los exportociones de la región. ¿Qué planes tienen para el futuro y con qué proyectos concretos? Llevamos más de seis meses difundiendo nuestro plan de sostenibilidad al 2030, con la comunidad voldiviano.
Este plon significa una inversión total de 11 millones de dólares para lo región, con dos proyectos muy relevantes que van a ser ejecutados el 2025, un domo en la comuna de Valdivia y un nuevo remolcador. ¿Cómo será el domo y dónde se ubicará? Será un tipo de construcción ligera y flexible queutiliza aire a presión para cubrir grandes espacios. Estos estructuras, también conocidas como "traglufthallen" o "airsupported structures", resisten fuerzas extemos como el viento. fuerte o lo lluvia.
Estará ubicado en nuestro planta en calle Arica, en Valdivia, y su principal función será cubrir la pila de astillos y con ello parte importonte de la operación. ¿Cómo nace la idea del domo y qué benefrdios trae? Lo idea surge de una necesidad concreta de un ente: cubrirlo pil de acopio deostilos en la planta de Voldivi poro evitor su exposición directo a la intemperie, sobre todo a la lluvia. Cuando nos propuso esto ideo, le dijimos que paro que el proyecto fuese factible, no sólo debía tener beneficios operacionales, sino que también tenía que traer mejoras medioambientoles para el entomo.
Es por ello que este domo va a disminuir significofvomente el levantamiento de polvo hobituol que se genera por el movimiento demaquinorios, además de disminuir el ido, tener vna operación más limpia, segura y ordenado para nuestros trabajadores.
Como valor agregado, su diseño busca ser armónico con el parsaje y en consecuencia mejorarla visión de los DN REGIONAL DN REGIONAL UNA INICIATIVA DE PORTUARIA CORRAL Proyecto Domo: un impulso a la industria de Valdivia AM Diego Sprenger, Gerente General Portuaria Corral. REMOLCADOR HÍBRIDO Elisa Cordero, experta en color, aplicó la Carta de Colores de Los Ríos.
ALCANZA UN 38% DE AVANCE Innovación clave del Plan de Sostenibilidad-2030 tro delos proyectos que está desarrollando Portuaria Corrales un nuevo remolcadortipo pusher --construido en elastilero Ascon Chile= que avanza firme con un 38% de progreso y se proyecta que entre en operaciones ainicios de 2026. Actualmente se encuentra ena etapa final deltrabajo de casco, para luego dar paso al montaje de la superestructura, que incluye el puente de mando y las bodegas.
Esta embarcación marcará un hito en la navegación fluvial al incorporar motores eléctricos y generadores diésel de alta eficiencia, capaces dereduciren hasta un 20% la huella de carbono deus operaciones. vecinos aledoños. ¿Porqué esimportante que la astila esté seco? Uno astillo seco es de mejor calidad, por lo tonto aumenta su valor. Por esta razón creemos que el volumen exportado aumentará en un 5% lo que se traduce en 10 millones de dólares del PIB de la región.
En esta mismo línea, la ostilo seca nos permitirá transportar más cantidad de producto en el mismo volumen, reduciendo el número de viajes durante toda la cadena logística, y por consecuencia también disminuirán nuestras emisiones de (02. ¿Por qué es importante esta inversión para la portuaria? Porque es un paso concreto hacia una operación más limpio, ordenado y armónico consu entomo, además de las mejoras operativos y medivombienoles queseñalé.
Poralocomundad, va a significar contar con infraestructura completamente innovadora dentro de la ciudad y tenerun puerto cada vez más competitivo Pensamos también, que ho sido significativo lo forma en que hemos incorporado a la comunidad en este proyecto. Somos porte de la munidad en este proyecto. Somos porte de la munidad en este proyecto. Somos porte de la munidad en este proyecto. Somos porte de la ciudad y este proceso marca un precedente de cómo se pueden abordar las nuevos inversiones, con procesos de socialización voluntarios y un diseño que se escogió en conjunto.
EL DISEÑO Y LO QUE VIENE ¿ Cómo ha sido el proceso de socialización y por qué la importancia del diseño? Lo primero que hicimos fue convocar a más. de 100 representantes de distintos grupos de lo ciudad o conocer el proyecto: autoridades, gremios de turismo, empresarios, academio, vecinos y dirigentes sociales. Fueron más de 40 reuniones muy valiosos que nos permitieron recoger opiniones diversas y enriquecer la propuesta final.
El tema del diseño surgió como tn aspecto trascendental, había una preocupo ción de que la estructura fuese armónica con el poiaje dela ciudad y por esa razón, le dimos prioridod sumondo ol equipo a Elisa Cordero, experto en color y académico de la Universidad Austral. ¿Cuál fue el trabajo de Elisa Cordero? Elisa, además de ser diseñadora es autora y creadora de la Corta de Colores de Los Ríos, un proyecto precioso que ha desarrollado desde el 2024. Ello, con sus conocimientos y su proyec2024. Ello, con sus conocimientos y su proyecto Colores de Los Ríos, creó cinco propuestas de diseño que fueron elegidos en un proceso de votación que definió el diseño ganador. El rol de Eliso fue love poro que este domo no sólo cumpliera una función técnica, sino que también diologara con el paisaje, la historia y la identidad visual de Voldivio.
No queríamos imponer una infraestructura, sino que buscamos que se integrara y aportara al entorno urbano y esperamos se convierta en un hito positivo, en reloción ol turismo fluvial industria. ¿Qué viene ahora? ¿ Cuáles son los próx+mos pasos? Seguimos socializando nuestro plan de sos" tenibilidod ya que nuestra idea es poder contorles de los proyectos a la mayor cantidad de gente que podomos. En temas de infraestrucfura como tol, ya culminó la prueba de colores en los telas y estamos felices con los resultados, por lo que la fabricación en Chino avanza rápidamente. Durante julio tenemos contemploda lo llegada de la tecnología pora el control de presión y climatización. Continuamos avanzondo en la preparación del terreno, actualizando los sistemos eléctricos y esperamos tener grandes noticas pora el último trimestre de este año..