“Sería irresponsable traspasar el problema de TVN al próximo gobierno”
“Sería irresponsable traspasar el problema de TVN al próximo gobierno” Sergio Sáez F. uando Mikel Uriarte Plazaola dejó la presidencia de TVN, lo hizo con una memoria de 2013 que mostraba una cifra hoy casi impensada: utilidades por cerca de $4.150 millones. Más de una década después, el canal atraviesa un escenario completamente distinto.
En su balance de 2024 reportó pérdidas por $18.534 millones, y un directorio que, frente a esta situación, descartó seguir endeudando a la estación, otorgándole autonomía financiera solo hasta mediados de 2026, justo en la luna de miel del próximo gobierno Uriarte dice que son otros tiempos.
Agrega que llegó el momento de tomar definiciones. --¿ Qué le parece el ultimátum del directorio, encabezado por Francisco Vidal, al Congreso, en torno a decir que con el actual modelo de financiamiento el canal no da para más? El presidente de Televisión Nacional, don Francisco Vidal, se ha referido a la actual situación de la empresa para intentar justificar por qué la declaran inviable, poniéndole así una lápida.
Además, yo creo que el directorio tiene la responsabilidad de velar tanto por la calidad del contenido como por la adecuada administración de los recursos, y claramente no se ha cumplido con ninguno de estos dos requisitos. --¿ Y qué le pareció que hayan comunicado eso frente al Congreso? --Me imagino que también habrán comunicado ese hecho relevante a la Comisión para el Mercado Financiero (CMP). --¿ Lo dice porque son una sociedad anónima? --AsÍ es. --Vidal dijo que, con la caja actual, el canal solo podría funcionar hasta 2026. ¿Qué piensa sobre eso? --Sería irresponsable traspasar el problema de TVN al próximo gobierno. Debemos entender que TVN ha cumplido con creces el rol para el cual fue creada, pero, transcurrido el tiempo el mercado cambió.
Vemos que la realidad actual de las plataformas tecnológicas hace que cualquier chileno pueda llegar a cualquier parte del territorio nacional, como no era posible antes. --Pero el actual gobierno ha mas festado que existe un rol público, de conectar y además de apoyar a la cultura. --Cualquier chileno puede llegar a cualquier lugar del mundo y conectarse directamente. Ahora, respecto a los temas culturales, primero, el acceso es limitado.
Segundo, si alguien quiere conocer o ber algo cultural, como por ejemplo las gaviotas en la Antártida, puede acceder inmediatamente a seis o siete lugares en el mundo que van a explicar en directo lo que está pasando.
Uno puede conocer muy bien cualquier tema, sea de ópera, sea de la naturaleza o lo que sea. --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el --O0 sea, ¿usted considera que el sy sy sy Mikel Uriarte, expresidente del "canal de todos "Sería irresponsable traspasar el problema de TVN al próximo gobierno" "La televisión estatal se ha ido volviendo obsoleta", afirma el ex presidente de la estación, quien advierte que la irrupción tecnológica y el avance de las plataformas digitales dificultan sostener el canal en su forma actual. en su forma actual. mercado cambió? --Hoy día la persona, o las personas, pueden elegir lo que quieren ver y cuándo lo quieren ver. Por ejemplo, las noticias se pueden ver a través de distintas plataformas en directo. Incluso hay plataformas que resumen los noticieros, de manera de no estar escuchándolos en forma larga, e incluso se puede ir a la fuente directamente. Se pueden ver fuentes en Italia, se puede entrar a los distintos congresos.
Entonces, hoy día el mundo está abierto, no se justifica una empresa estatal para algo que hoy tiene acceso ilimitado. --¿ Entonces es viable la tele estatal en este país? --El tema de la televisión estatal hoy día ha ido quedando obsoleto.
Los programas son hechos para competir en un entorno de modernidad, donde cada consumidor puede acceder dir mente a lo mente a lo mente a lo mente a lo mente a lo ión ión ión ión que desea ver. Esto es como el nudo gordiano: es un problema de difícil solución, y la mitología dice que Alejandro Magno intentó desatar el nudo deshaciéndolo y, como no pudo, sacó su espada y lo cortó. Por eso creo que hay que llegar directo al asunto, sin perder más tiempo. --¿ 0 sea, usted cortaría? --Te lo responderé de manera indirecta.
Cabe preguntarse: ¿ se justifican más recursos en un entorno de recursos muy limitado? Tener algo que, a lo mejor hoy día, tal como está, no se justifica. --Usted entregó --Usted entregó --Usted entregó dades. ¿Entonces eso fue porque el mercado era diferente y hubo alguna diferencia en la gestión? --Es importante la gestión, y se hizo bien. En el primer periodo de Piñera con nosotros, y en el segundo, como lo hizo la presidenta Anitz Holuigi, se hicieron grandes esfuerzos por mejorar los temas de gestión. Pero hoy la gestión no es suficiente, ya que la tecnología cambió. Hoy es imposible ocultar una noticia y tenemos mucha información por todos lados.
También hay programas con distintas posiciones y luego uno saca su propio punto de v propio punto de v propio punto de v propio punto de v propio punto de v propio punto de v propio punto de v propio punto de v --Tal vez tomar una decisión drástica con una empresa estatal es complejo. Cuando hay dinero, todos aplauden, pero cuando no, siempre llegan las críticas. Pero se requiere profesionales en condiciones de competir, en este caso rostros. --En las empresas debe primar el criterio de contratar a la mejor gente. Pero los sueldos tienen que estar de acuerdo al rango más alto que el del Presidente de la República.
Y, de ahí, si hay gente que quiere, por vocación, estar en un puesto estatal que tiene relevancia --porque los puestos estatales aportan mucho a la sociedad-entonces tienen que estar dispuestos a sacrificar renta. --¿ Qué piensa del proyecto que hoy se tramita en la Comisión de Cultura de la Cámara, donde se propone financiar con un endowment y aportes privados el canal cultural, el archivo y las estaciones regionales, dejando que la señal 1 24 Horas se financien por publicidad? Yo pienso que es muy difícil que gente privada, hoy día, con tanta incertidumbre que hay respecto a las inversiones y los temas tributarios, tenga interés en invertir en un endowment.
Pero de todo hay en la viña del Señor. do hay en la viña del Señor. do hay en la viña del Señor. do hay en la viña del Señor. do hay en la viña del Señor..