Investigan la radiación solar UV y su impacto para el tratamiento del agua
Investigan la radiación solar UV y su impacto para el tratamiento del agua de la Universidad de Las Américas, la Dra. Lisdelys González, han permitido el desarrollo de modelos matemáticos que estudian los niveles de RUV en zonas donde no existen medidas ensuperficie: Antofagasta, Santiago y Concepción.
“Estos datos se utilizaron como inputs en un modelo cinético, permitiendo determinar dos parámetros La radiación ultravioleta (RUV, 200-400 nm) representa un factor ambiental deriesgoqueimpacta negativamente en la salud y los ecosistemas por su alto contenido energético. Aunque también puede aprovecharse como fuente para el tratamientosolar del agua.
En Chile, la exposición a la RUV varía a lo largo del territorio, influenciada por LOS NIVELES DE RADIACIÓN VARÍAN A LO LARGO Y ANCHO DEL PAÍS. su gran extensión latitudinal, diversidad topográfica y cercanía al agujero en la capa de ozono sobre la Antártida, un problemaglobal. Estas condiciones generan diferencias significativas en los niveles de RUV que alcanzan la superficie, desde el desierto de Atacama hastala región subantártica.
Estudios recientes, realizados por la investigadora tecnológicos claves: el tiempo de tratamiento y el tamaño del fotoreactor, locuales necesario para el uso eficiente de energía solar en la purificación del agua en distintas regiones del país”, detalló la especialista, quien resaltó que en las regiones con escasez hídrica en Chile coinciden con aquellas que poseen el mayor potencial solar. O. LOS NIVELES DE RADIACIÓN VARÍAN A LO LARGO Y ANCHO DEL PAÍS.