CARTAS: Regularización
Regularización Señor Director: Esta semana, en la cuenta pública del Servicio Nacional de Migraciones, su director Luis Eduardo Thayer, planteó que sería un fracaso para la implementación de la política migratoria si no se concreta la regularización de personas extranjeras empadronadas y de trabajadores agrícolas.
Hace algunos meses, el entonces subsecretario del Interio Luis Cordero señalaba que realiar una regularización acotad era una necesidad vinculada a la seguridad interior del Estado y a as ventajas económicas que esto supone para el país. Actualmente en Chile existe 82 mil personas que se empadronaron y enfrentan un contexto de irregularidad migratoria e inormalidad laboral.
Considerando que es irrisorio pensar en expulsar del país a esa cantidad de personas, y que no van a irse de anera voluntaria, es claro que o podemos seguir ignorando esa situación que es perjudicial paa chilenos y extranjeros.
La regularización debe hacerse con criterios estrictos: sólo para personas empadronadas, sin antecedente penales y que muestren arraigo económico o familiar en el es de esperar que en la recta final se concrete esta medida, para que el próximo gobierno pueda apostar por una política migratoria estratégica enfocada no sólo en el control de la irregularidad migratoria sino en potenciar la cohesión social y las oportunidades que la migración presenta para el desarrollo del país. Juan Pablo Ramaciotti Director ejecutivo Centro de Políticas Migratorias