Viñateros de la región ofrecen visitas y recorridos por el Valle del Biobío
Viñateros de la región ofrecen visitas y recorridos por el Valle del Biobío La estrategia nace para abordar desafíos del sector, como los bajos ingresos que obtienen por la uva Viñateros de la región ofrecen visitas y recorridos por el Valle del Biobío Por Francisca Pacheco Pérez eoonomia(adirioelsurcl jon el fin de enfrentar la disCrición de ventas, la com¡ petencia con las empresas más grandes y los bajos ingresos que reciben por las cepas de uva, son varios los productores del Valle del Biobío que han optado por dar le un valor agregado a sus viñas, ofreciendo una serie de experien: cias como visitas guiadas a los re cintosyrutas porla región, quetambiénsuman un componente gastronómico.
De hecho, entre 2023 y 2025 la cantidad de viñas abiertas al público aumentó de 8a 25. "Desde quese dividieron lasre gines de Ñuble y Biobío casi to laslas viñas pasaron a ser de Ñu: ble, y en general las ayudas económicas fueron hacia enfocadas hacia allá", recordó la presidenta de la mesa regional de enoturismo, Susana Ruiz.
Para reimpulsar el sector se han concretado iniciativas como la Mesa Regional del Vino en la última sesiónsetrataron temascomoladenominación de origen y talleres de vinos deexportación; iniciativasde apoyo liderados por Indap, entre ellosel Programa de Asociatividad Económica(PAE) deCorfo, talescomoel Programa Territorial Integrado (PTI, y un trabajo con Sernatur para la vinculación con turistas localesyextranjeros. Concretamente estos últimos deberían comenzara llegara partir de agosto.
La directora regional del Comi: té Corfo Biobío, Roberta Lama, manifestó que "la industria vitivinícola y el enoturismo represen tan uno de los sectores estratégi cos más relevantes para el desarrolloregional (.. hoy el Valle del Biobío busca posicionarse con identidad propia, graciasa sus ce pas centenarias reconocidas in ternacionalmente, su clima y te rritorioúnico, y un crecienteeco sistema turístico y productivo". VALLE DEL BIOBÍO La presidenta de la mesa regio: nal de enoturismo destacó la di nal de enoturismo destacó la di Las viñas abiertas al público crecieron de 8 a 25 entre 2023 y 2025.
Desde el sector apuntan a reforzar la vinculación con actores estratégicos, con apoyo de Corfo, Sernatur e Indap. 1.. tienen sus cepas patrimoniales; acá se encuentra moscatel de alejandría, está la cepa Cinsault, la cepa País, en San Rosendo descubrieron el Malbec, esas son las originales de aquí". Susana iz presidenta mesa regional enolurismo EL vitivinícola y el enoturismo representan uno de los sectores estratégicos más relevantes para el desarrollo regional (.. ) hoy el Valle del Biobío busca posicionarse con identidad propia". Roberta Lama directoraregional Corfo directoraregional Corfo versidad de alternativas en la re gión, que contemplan acomunas como Florida, Tomé, Nacimiento, Yumbel y localidades como Rere. "Llama mucho la atención que a "Llama mucho la atención que a 30 minutos del aeropuerto de Concepción unose puede sumergir en una experiencia distinta, donde todavía encuentras rurali dad. Porejemplo, mi bodega esde Indap, Corfo y Sernatur son los organismos que han apoyado a productores del Valle del Biobío a impulsar el enoturismo. adobe, lo que ya seve muy poco", afirmo. Una de las rutas que están potenciando se denomina Viñas y Costa, "porque tiene viñas en el campo y estamos asociados a un joven que tiene un restaurant en Cocholgue.
Entonces, la ruta muestra dos viñas; una más cerca de Florida, otra de Tomé y finaliza enel restaurant", relató, Lasviñas, queson deautor, "también tienen sus cepas patrimoniales; acá se encuentra moscatel de alejandría, está la cepa Cinsault, la cepa País, en San Rosendo descubrieron el Malbec, esas son las originales de aquí", comentó.
MEDIDAS PARA EL SECTOR La directora regional de Corfo sostuvo que hoy, juntocon el PTI, "destaca la ejecución del instru: mento Viraliza a Contur, cuyo propósito esarticular alos distintos actores de la cadena de valor: viñas, emprendimientos turísti cos, instituciones públicas, academia y proveedores". Esto, con el fin de conectar la oferta enoturística regional con actores estratégicos, visibilizarlas rutas y experiencias, fomentar el intercambio de buenas prácticas, oportunidades de financiamien 10 y estrategias de promoción tu rística, y la consolidación de redes colaborativas, incluso apuntando hacia el mercado intemacional. "Este trabajo, junto a otro ins trumento denominado Red Mercado, ha potenciado el diagnóstiLa directora regional Corfo precisó que "desde 2023 el Comité lidera un robusto plan de fortalecimiento del sector.
En 2024 el componente enoturismo movilizó cerca de $400 millones desdeel Comité, a los que sesuman $214 millones en cofinanciamiento privado, beneficiando cerca de 80 empresas, entre ellas 12 bodegas", En tanto, su par de Indap destacó que en abril de este año inició la entrega de más de$34 millones para equipamiento e infraestructura destinada a cinco productores de la región, en el marco del Programa POL. co, desarrollo y ejecución derutas de enoturismo. Un ejemplo de elloesla unión de Tomé y Florida, donde participan dos viñas y un restaurante. Hualpén y Santa Juana se unen en una cadena de va lor entre los productos del mar (algas), más una viña y un restau: rante", indicó. En tanto, la seremi (s) de Agricultura y directora regional de in dap.
Fabiola Lara, precisó que la Fundación para la Innovación Agraria (FLA), en conjunto con la UCSC, ejecutaron el proyecto "Desarrollo de un sello de origen parael Rosé de Bío Bío elaborado con cepaje País", para apoyar el trabajo de la Cooperativa Los Notros, en Nacimiento, cuyo propó: sito "es desarrollarla producción devinorosado dela cepa Paíscon vas de pequeños productores de Biobío, diseñando un reglamento y organización que garanticen la calidad y una comercialización exitosa, mejorando la rentabili dad de sus productores". Cabe mencionar que el 5 y 6 de septiembre Indap realizará la Feria del Vino en Concepción. Este tipo de instancias "son muy importantes, porque ahíla gente nos conoce y se pueden hacer negocios", destacó Susana Ruiz. cios", destacó Susana Ruiz..