Informe RED: La digitalización es clave para la inclusión financiera en Latinoamérica
Informe RED: La digitalización es clave para la inclusión financiera en Latinoamérica IRINA TORO S. América Latina es una región rica en recursos naturales que podría alimentar al mundo gracias gracias a su biodiversidad.
Pero, a pesar de sus avances socioeconómicos socioeconómicos en las últimas cinco décadas, décadas, sigue siendo una de las zonas zonas más desiguales del mundo, con brechas de acceso a servicios básicos como educación, salud y, en particular, las finanzas.
Así lo plantea el Reporte de Economíay Economíay Desarrollo (RED) “Conocimientoque “Conocimientoque transforma: 20 años al servicio de un futuro próspero, inclusivo y sostenible”, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAE), que se lanzó en un evento realizado en dependencias de “El Mercurio”. Según el documento, entre el 20% y el 50% de la población dependiendo dependiendo del país sigue sin acceso acceso a productos financieros básicos, como cuentas de ahorro o créditos. Y la digitalización puede mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos y privados, incluyendo el sector financiero, con la implementación implementación de las estrategias adecuadas.
El rol de las [intechs “Sigue habiendo una masa muy grande de ciudadanos que no acceden acceden a oportunidades de financiamiento financiamiento formal para la adquisición de vivienda, mejorar la educación de los hijos o iniciar un negocio”, dijo a “El Mercurio” el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados. Agregó que esta exclusión limita el crecimiento económico, y muchas muchas veces obliga a familias y pequeños pequeños empresarios a recurrir a préstamos préstamos informales, cayendo en redes de usura y sobreendeudamiento. Por ello, hay que atacar los problemas problemas regulatorios que impiden la expansión expansión de servicios financieros formales formales y la alfabetización financiera. Para ello, el reporte afirma que la digitalización es clave, ya que la tecnología tecnología facilita la inclusión, al permitir permitir que más personas desbancarizadas desbancarizadas accedan a productos financieros. financieros. Aplicaciones de fintechs, billeteras billeteras digitales y plataformas de crédito han demostrado ser herramientas efectivas para poblaciones desatendidas. desatendidas. “La banca tradicional tiene un rol muy importante dentro de la sociedad, sociedad, pero las fintechs van a tapar esa falla de mercado”, afirmó el presidente presidente cJe la CAF. Verónica Frisancho, gerente de conocimiento de la CAF, subrayó el papel que tendrá la innovación tecnológica. tecnológica. “La transición digital implica implica nuevas habilidades, nuevas formas formas de produciry de consumir. Esos cambios requieren recursos considerables considerables en innovación, que deben incluir educación financiera y protección protección al consumidor”, señaló.
Por su parte, Heidi Berner, subsecretaria subsecretaria de Hacienda, enfatizó en la importancia de que la inclusión financiera financiera tenga un foco especial en las mujeres, que “muchas veces han estado fuera del mercado laboral y a cargo de cuidados.
Parte de la incorporación incorporación a la economía formal pasa por su inclusión financiera”. La subsecretaria destacó que, gracias gracias a la Ley Fintech, se están diversificando diversificando los mecanismos de acceso al sistema financiero y en ello, la cuenta RUT ha tenido un rol fundamental, pero no basta solo con tener acceso a una cuenta, sino también hay que educar a las personas sobre la administración administración de sus finanzas, dijo. A pesar de los avances, hay coincidencia coincidencia en que aún queda trabajo por hacer en materia de regulaciones que impulsen la innovación financiera financiera y la competencia entre bancos y fintechs.
Si la digitalización se complementa complementa con educación financiera y protección al consumidor, América Latina podría reducir sus brechas económicas ysociales, mejorando el acceso a oportunidades, destacaron los asistentes. 11 Instituciones como CAF tienen un potencial transformador. El financiamiento que aportan a distintos proyectos (... ) permite a los países impulsar su crecimiento económico, así como mejorar la calidad de vida de las comunidades: MICHELLE BACHELET, ex Presidenta de la República. SERGIO DíAZ-GRANADOS. presidente ejecutivo de CAF. inserción financiera.
Pero no basta solo con acceder a una cuenta o de débito, sino también saber cómo planificar y ordenar nuestras finanzas, y ahí son muy importantes las políticas de inclusión y educación financiera: HEIDI BERNER, subsecretaria de Hacienda. 11 Todo lo que ayude a una mayor competencia sirve para una mayor REPORTE DE ECONOMÍA Y DESARROLLO, DE CAE Informe RED: La digitalización es clave para la inclusión financiera en Latinoamérica Al cumplir 20 años desde su primera edición, el documento del banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe subraya que el avance tecnológico debe ir acompañado de normativa cd hoc, educación financiera y protección al consumidor, entre otros. CITAS DESTACADAS. 4 Da: 25 de marzo de 2025 Nora: 8:30 a.m. L _.. . ___ Conocjmjil J 1 que rAi::.. Veinte años al servicio de un prospero, inClusj y sos en ibI L 11 La alfabetización financiera es una tarea pendiente.
Todavía tenemos un gran vacío en cole gios y hogares donde no se enseña el uso de los productos financieros, y gran parte de los ciudadanos no accede a ellos por desconocimiento: Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, encabezó la presentación del reporte, el cual destaca la importancia de las finanzas digitales para dar nuevos accesos a la población subbancarizada e impulsar el crecimiento económico..