Autor: Redacción
Resuelven realizar un estudio epidemiológico a los habitantes de Tierra Amarilla
Resuelven realizar un estudio epidemiológico a los habitantes de Tierra Amarilla TWITTER MINISTERIO DE SALUD LA MINISTRA DE SALUD XIMENA AGUILERA SE ENCARGO DE DAR A CONOCER LOS RESULTADOS DE LOSESTUDIOS Y ENTREGÓ UNA PAUTA ENDACIONES. mena Aguilera dio a coa ministra de Salud Xipresentárselo al alcalde y eso va a ser en un plazo de no más alla de dos meses". Ante los hallazgos, la sutoridad señaló que habrá apoyo para que "el sistema asistencial tenga los elementos para diagnosticar y tratar mejor las enfermedades que encontramos más frecuente, como el tema cardiovascular y respiratorio". en la zona norte, particularmente en las zonas mineras porque el arsénico está vinculado a la presencia de cobre. Otra situación es que estemos expuestos a ese material y que esa exposición sea de riesgo", señaló la autoridad.
La autoridad explicó que "lo que encontramos de todos los metales pesados que se midieron que en el pasado al parecer se habían encontrado acá, es que persistía solamente la presencia de arsénico que efectivamente tiene riesgo, pero se encuentra en un nivel de bajo riesgo y que hay que hacer medidas de prevención en forma continua para mantener ese bajo riesgo". JEFE COMUNAL El alcalde Cristóbal Zúñiga, explico que ante la última tormenta de relave viajaron a Santiago y hablaron con el Presidente Boric con un estudio que hablan generado como municipio. Fue asi como se iniciaron las gestiones. "El estudio de contaminación de suelo es insuficiente para comprobar la contaminación que está en el aire, el material particulado en suspensión.
La principal contaminación está en flotación, el material particulado MPIO, MP2,5 y para eso necesitamos que el Ministerio de Medio Ambiente pueda instalar una estación de monitoreo, pueda concretar el Plan de Descontaminación que lleva varios años a la espera luego que se declaró zona saturada a Tierra Amarilla", sentenció. nocer en el Concejo Municipal los resultados de "Estudios ambiental y epidemiológico de Tierra Amarilla", el que tenía como propósito describir el estadio de salud de su población. En el ámbito ambiental, el análisis reveló la presencia de arsénico que está en un nivel de bajo riesgo para la población. En el levantamiento de información, se consideraron indicadores de mortalidad y egresos hospitalarios por patologías durante el periodo 2009-2023. "Hablamos comprometido con el alcalde un estudio del suelo, estudiamos la presencia de metales pesados. Lo que encontramos fue la presencia solamente de arsénico en algún nivel significativo, pero de bajo riesgo. Lo que recomendamos como especialistas y el experto toxicólogo es que se tienen que tomar medidas preventivas para que se mantenga ese bajo riesgo.
Una situación es la existencia de un material que sabemos que está en la naturaleza SALUD DE LA POBLACIÓN Respecto a la salud de los habitantes de Tierra Amarilla, hubo hallazgos que pueden contribuir a que se consideren medidas para la atención médica. "Desde el punto de vista epidemiológico, lo que encontramos más significativo fue el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en las personas mayores que es compatible con la presencia de material particulado en el aire en forma frecuente como ocurre en otras ciudades que tienen mucho material particulado, también se encontró mayor riesgo de enfermedades isquémicas al corazón en mujeres mayores". Había un compromiso de que dependiendo de los factores de riesgo que se detectaran desde el punto de vista ambiental y de la condición de salud se proseguiría con estudios biológicos en personas. "Vamos a preparar una propuesta para hacer estos muestreos con las medidas adecuadas a las personas que vayamos a monitorear". Respecto a las medidas preventivas respecto al suelo en la zona, manifestó que esto implica que se tiene que hacer un aseo frecuente en lugares donde hay niños, aseos, quese han hecho después de las tormentas de relave. "Tenemos que levantar la propuesta, evaluar el perfil epidemiológico para ver si hay evidencia de algun daño, y lo que hemos encontrado es el tema del sistema respiratorio que tiene que ver con las particulas y con eso prepararemos una propuesta junto con el Instituto de Salud Pública (SP) para. SALUD. Esto tras un informe donde se analizó el suelo. Además, se constató una mayor prevalencia de enfermedades respiratorias crónicas.