Autor: Claudio Ramirez
Mundaca y salida de Escobar: "Es un tema que nos preocupa"
Mundaca y salida de Escobar: "Es un tema que nos preocupa" a inesperada salida del presidente del directorio tiempo para hacer algo diferente de lo planteado en el Acuerdo por Valparaiso", Subrayó que el resto del directorio y la gerencia general ya tiene trazadas sus metas, por lo cual no sería raro que la decisión de un nuevo presidente se postergará hasta la proxima administración. de la Empresa Portuaria de Valparaiso (EPV), Luis Eduardo Escobar, tras sumarse al equipo económico de la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, no deja de inquietar a las autoridades y gremios del sector respecto a loquese viene a corto y mediano plazo en el desarrollo de la ampliación portuaria.
Al respecto, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, uno de los firmantes del Acuerdo por Valparaiso, destacó el trabajo conjunto desarrollado con la estatal en el marco de una serie de instancias como el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, en la elaboración del Acuerdo por Valparaíso y el proceso de licitación del borde costero, entre otros puntos.
Frente a esto, indicó que el hecho que Escobar no siga al frente de la estatal "es un tema que nos preocupa, porque creo que se requiere con la mayor celeridad contar con titularidad en el puerto de Valparaíso, a propósito de que el desarrollo portuario y las obras portuarlas no pueden seguir esperando y, por tanto, se necesita precisamente tener una mirada similar en términos de que se entienda de que el desarro llo portuario no se hace a expensas de la ciudad, sino que se hace junto a ella y a las organizaciones también". Agregó que "somos una de las vias de acceso al Pacifico Sur más esenciales, junto al resto de los puertos de la región, y por tanto, espero que esta vacancia se llene lo más rápidamente posible, pero necesitamos tambiên una mirada experta que conozca el territorio y, por sobre todas las cosas, el desafio al cual nos enfrentamos". GREMIOS RELACIONADOS Desde los gremios marítimo portuarios también hay inquietud por el momento en que se produce esta salida. "Es un tema que observamos con atención, especialmente por encontrarnos en una etapa clave para las definiciones del proyecto de ampliación portuaria de Valparaiso.
No obstante, entendemos que el proceso de designación de un nuevo director está en manos del Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas (SEP), por lo que respetamos sus tiempos y atribuciones", dijo el presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (Asonave), Gonzalo Fernández.
Asimismo, manifestó que la estatal cuenta con un directorio colegiado que, señala, ha venido liderando con seriedad y continuidad técnica los compromisos asumidos. "Confiamos en que esta gobernanza permitirá seguir avanzando sin mayores alteraciones, manteniendo el foco en una agenda de desarrollo portuario que es estratégica para la ciudad y el pais", remarcó.
El director de la Asociación Nacional de Agentes de Aduanas (Anagena), Ramón Espejo, destacó el trabajo de Escobar al frente de la estatal desde que asumió, a mediados de 2022. "Realizó una positiva vinculación con la ciudadanía y la entidades públicas y privadas", enfatizó.
En cuanto a la designación de un nuevo titular indicó que "el equipo humano y profesional de EPV, liderado por su gerente general Franco Gandolfo, ha demostrado que tiene las capacidades y competencias, profesionales y humanas, para gestionar y colaborar al nuevo presidente que se designe". Respecto al perfil del sucesor de Escobar, subrayó que "esperamos que sea una persona con compromiso, capacidad y empatia para hacer frente a la gran tarea en la que está comprometida la empresa portuaria". El secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico (Corelog), Javier León, indicó que en materia ejecutiva el camino esta trazado "y no hay PRESIDENCIA INTERINA En su sesión de ayer, el Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas (SEP) aceptó la renuncia presentada por Luis Eduardo Escobar.
Además de acogerla y de agradecer su gestión como presidente de la empresa estatal, conforme a lo establecido en la Ley Nº 19.542, ahora le corresponde al Consejo nombrar un reemplazo para la vacancia que se genera en el directorio de EPV, compuesto por cinco integrantes. Mientras tanto, desde el SEP manifestaron que en virtud de los mecanismos de subrogancia establecidos en la normativa vigente, la vicepresidencia del directorio asumirá la presidencia en calidad de interina. En este caso, corresponde a la abogada de la UAI.
Nicole Pastene Sanguinetti, quien ingreso al directorio en mayo de 2022 y desde esa fecha se desempeña como vicepresidenta. "Es un tema que observamos con atención, (.. ) por encontrarnos en una etapa clave para las definiciones del proyecto". Gonzalo Fernández Presidente Asonave "Espero que esta vacancia se llene lo más rápidamente posible, pero necesitamos también una mirada experta". Rodrigo Mundaca Gobernador regional 3 años cumplió en el directorio, en mayo pasado, la actual presidenta (i) de la EPV, Nicole Pastene.. EPV. Gobernador pidió celeridad para nombrar a su reemplazo.
En calidad de interina asumió Nicole Pastene. "Es un tema que observamos con atención, (.. ) por encontrarnos en una etapa clave para las definiciones del proyecto". Gonzalo Fernández Presidente Asonave "Espero que esta vacancia se llene lo más rápidamente posible, pero necesitamos también una mirada experta". Rodrigo Mundaca Gobernador regional 3 años cumplió en el directorio, en mayo pasado, la actual presidenta (i) de la EPV, Nicole Pastene. NICOLE PASTENE ASUMIÓ LA PRESIDENCIA (I) DE LA ESTATAL A LA ESPERA DE LA DESIGNACIÓN DEL SEP.