El oscuro segundo trimestre de CAP: mercado anticipa un desplome del resultado operacional
El oscuro segundo trimestre de CAP: mercado anticipa un desplome del resultado operacional POR BENJAMÍN PESCIO Las Las paralizaciones en el yacimiento de hierro más grande de Chile repercutirán de forma importante en los resultados del segundo trimestre del grupo CAP, según las recientes estimaciones de tres departamentos departamentos de estudios de renta variable. “CAP registrará un fuerte descenso del Ebitda, principalmente debido a las contingencias contingencias operativas en Compañia Minera del Pacífico (CMP)”, publicó el equipo de BICE Inversiones en su earnings preview.
Con ello hizo referencia a los desplazamientos desplazamientos en la pared oeste de la FaseS de Mina Los Colorados, que le habrian significado a CMP unos elevados cash costs similares a los del primer trimestre1 ya que está paralizada desde octubre de 2024.
Sin claridad de cuándo podria retomarse la actividad, CAP estimó a mediados de este mes que la interrupción de las faenas le restará aproximadamente 2 millones de toneladas de concentrado de hierro de aqui al cierre de 2026, y U5$ 100 millones en términos de menor Ebitda.
Cuentas grises La estimación promedio de las corredoras de BICE, Bci y La rrain Vial apunta a un descenso de 40% interanuala US$ 368 millones en los ingresos operacionales de CAP, cuyo Ebitda habria caido 66% hasta los US$72 millones. Según la estimación promedio de tres corredoras de bolsa locales, el Ebitda trimestral mostraría una caída de 66% frente al mismo periodo del año pasado. El Ebitda es el resultado antes de que la empresa pague intereses e impuestos, y registre algunos otros descuentos tales como la depreciación contable de sus activos.
Los más negativos son los analistas de Bci, :f. to-market, observamos un fuerte efecto - negativo de unos USS 20 millones, frente al efecto positivo de US$ 32 millones del segundo trimestre de 2024”. Mirando hacía adelante, LarrainVial estimó que “probablemente los resultados seguirán movidos por el incidente operativo en Los colorados, con una ligera mejora de los ca sh costs gracias al aumento de los volúmenes.
Los precios deberían caer en términos intertrimestrales, intertrimestrales, pero no descartamos una sorpresa en mark-tomarket tras la reciente recuperación del mineral de hierro en julio”. En general, los analistas prevén que el grupo minero registre la mayor contracción de Ebitda entre las 29 empresas del IPSA, lo que junto con los débiles resultados esperados de SQM consolidarían al sector commodities como el menos rentable del trimestre. La de CAP es la segunda acción del IPSA que más ha caído durante 2025 (retrocede cerca de 9%), sólo por detrás de CMPC. Las revisiones sobre sus resultados han hecho que el valor empresarial (valor para accionistas y acreedores) salte a niveles de 5,6 veces sobre una estimación del Ebitda anualizado.
El ratio se encuentra muy por encima (más de una desviación estándar) de su promedio quinquenal de 3,8 veces, y es similar al de un conjunto de comparables de la industria del hierro, lo que supone un obstáculo para quienes esperan ver un repunte de la acción en el corto plazo. 0 rs 4 7 ji rl 1 previendo que “CAP mostraría una contracción de aproximadamente 72% interanual en el Ebitda, explicado por menores despachos de hierro (una caída de 18% a 3,2 millones de toneladas]. Adicional mente, la contingencia en Mina Los colorados continuaria incidiendo sobre los costos de producción de hierro”. El grupo minero habría visto pérdidas netas por Us$ 32 millones si se toma como referencia el promedio de las tres intermediarias, intermediarias, cifra menos negativa que los US$ 312 millones perdidos en el mismo período del año pasado. BICE agregó que “en términos de mark.