LAS PROYECCIONES DE LA MINERÍA PARA LOS PROXIMOS DOS AÑOS
LAS PROYECCIONES DE LA MINERÍA PARA LOS PROXIMOS DOS AÑOS b I.
Expomin Expomin se ha convertido en una plataforma cada vez más estratégica, no solo para la industria minera chilena, sino también como un nodo internacional clave para el debate sobre sostenibilidad, transición transición energética y el futuro de los recursos naturales.
Para el CEO de GL events Chile y director ejecutivo de Expomin 2025, Francisco Sotomayor. esta edición no solo fue histórica por sus cifras récord -con un 38% mós de visitantes registrados al día previo a la inauguración-. sino también por los compromisos compromisos y alianzas que se levantaron en este espacio, que, con una importante presencia de pymes y startups. proyecta una red de innovación para el futuro.
Para el presidente de Sonomi, Jorge Piesco. la reciente Expomin dejó muy buenas sensaciones sensaciones en la industria, tanto por su buena convocatoria, como por los contenidos relevados, los que reflejan el presente de la minería y también sus principales desafíos a futuro, donde la innovación tecnológica seguirá siendo fundamental, fundamental, junto a herramientas claves para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de En la industria adelantan que de aquí a 2027 -cuando vuelva Expomlnsera un período desafiante, producto del panorama geopolítico internacional.
También esbozan oportunidades relevantes para el sector, empujadas por la creciente demanda global de minerales críticos y lo posición líder de Chile en ello. las operaciones mineras, como lo son la digitalización, la automatización automatización y la inteligencia artificial, entre otras.
“Otro tema que podría marcar a la minería para los próximos años es la colaboración en el ecosistema. que impulse un trabajo coordinado entre todos los partícipes para optimizar infraestructura, compartir recursos y potenciar el crecimiento de las operaciones en las localidades o distritos en donde se desarrolla la minería”, resalta Piesco.
Retos a mediano plazo La industria minera nacional juega un rol estratégico en medio del complejo escenario geopolítico geopolítico global, sobre todo en un contexto de mayor volatilidad e L. incertidumbre, producto de los anuncios arancelarios del gobierno gobierno de Estados Unidos y la guerra comercial con China.
En este marco, Chile mantiene una posición relevante como principal productor mundial de cobre y uno de los líderes en litio, con una sólida red de destinos de exportación y una reputación como socio confiable en los mercados mercados internacionales”, comenta al respecto el presidente ejecutivo ejecutivo del Consejo Minero. Joaquín Villorino, quien además señala que, al ser la minería una actividad actividad de largo plazo, tiene una naturaleza cíclica, lo que implica que sus decisiones estructurales se deben tomar desde esa mirada más amplia.
De acuerdo con Villarino, esta fortaleza permite a la minería chilena enfrentar con mayor resiliencia situaciones como la actual. actual. asumiendo un rol proactivo. particularmente en un momento donde el suministro seguro de minerales críticos se ha vuelto una prioridad para muchas potencias económicas. Si bien el vicepresidente de Minnovex y Co-CEO de Vantaz.
Juan Cariamo. reconoce que la discusión sobre posibles aranceles a minerales estratégicos no solo ha sido una sorpresa poco grata” para la industria, esta además alteró el ánimo del mercado y generó incertidumbre en el comercio comercio internacional, y considera que la expectativa general. tanto de analistas como desde la propia propia industrio, es que esta tensión sea transitoria y no se convierta en un problema estructural de largo plazo. “Por ahora, el impacto ha sido más de percepción que de fondo, fondo, pero es un llamado de atención. atención.
Chile debe estar preparado para escenarios volátiles y fortalecer fortalecer su posicionamiento como proveedor confIable de minerales críticos, con una institucionalidad sólida y una estrategia clara de mediano y largo plazo para no depender de los vaivenes geopolíticos”, geopolíticos”, subrayo Cariamo.
En la misma línea, el director de la Cámara Minera de Chile, Alejandro Gorayeb, destaca que la minería chilena sigue teniendo un rol estratégico en el escenario geopolítico actual, gracias a su liderazgo en la producción de minerales claves para la transición energética. como lo son el litio y el cobre, y adelanta que por ello se proyectan inversiones por US$ 65.712 millones en el sector minero chileno para el período 2023-2032. Sobre los desafíos que imponen imponen a la industria los problemas arancelarios y sus consecuentes tensiones geopolíticas. Gorayeb aclara que Chile ha establecido relaciones estratégicas con países como Estados Unidos, Canadá y Australia, y otros con los cuales se 4 b 4. p :.. %_a% ç4 -$1 1. LAS PROYECCIONES DE LA MINERÍA PARA LOS PROXIMOS DOS AÑOS están estableciendo importantes vínculos, como India, por ejemplo, ejemplo, que podría ayudar a mitigar estos efectos. Si logramos sortear las diversas barreras externas y aceleramos en temas como los permisos. Chile debería seguir compitiendo a nivel internacional internacional y mantener su liderazgo. manifiesta. Desafíos regulatorios Sin duda, para la industria el otro reto importante a sortear en el futuro próximo dice relación relación con la arista regulatoria.
En opinión del presidente ejecutivo del Consejo Minero, la principal expectativa que tiene el sector Uss ES LA INVERSIÓN PROYECTADA EN LA INDUSTRIA ENTRE 2023-2032,49 PROYECTOS SE DESARROLLARÍAN CON ESA INVERSIÓN. es que prontamente se materialicen materialicen los cambios al sistema de tramitación de permisos. Exlste un consenso transversal respecto a la urgencia de racionalizar una burocracia que hoy obstaculiza el desarrollo del pafs. declara Villarino. Concuerda con ello el presidente presidente de Sonami, quien cree que el desafío regulatorio va a seguir marcando la pauta.
Necesitamos Necesitamos un sistema de permisos más ágil y moderno, y es fundamental avanzar en esa línea para que se puedan concretar proyectos mineros que permitan a Chile mantenerse como líder mundial en producción de cobr&. puntualiza puntualiza Riesco.
Aunque para Alejandro Gorayeb también es prioritario. e incluso urgente, avanzar en la reducción de los permisos. el director de la Cámara Minera de Chile también pone énfasis en otro asunto: Consideramos que dentro de las principales expectativas expectativas de la Industria minera en materia regulatoria para el mediano plazo se deben incluir la reforma al Código de Minería. pensando en una actualización para abordar temas como la seguridad, el medio ambiente y la comunidad, reflexiona. : 65.712 MILLONES.