"Con los pies en la tierra" muestra cómo es el suelo
"Con los pies en la tierra" muestra cómo es el suelo nla Facultad de Ciencias E Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile se encuentra expuesta la muestra cientifica "Con los pies en la tierra", que reúne una serie de ocho perfiles de suelo reales extrafdos desde la zona central del pais, cada uno acompañado por ilustraciones y textos que los conectan con el paisaje donde se originan, los procesos que los formaron y la función ecosistémica que cumplen. El recorrido va desde la costa hasta la alta cordillera, mostrando suelos que registran la historia climática y cultural, sostienen biodiversidad, almacenan carbono, filtran agua, producen alimentos y proveen materias primas. Este trabajo corresponde a un proyecto financiado por el fondo Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutado por el Departamento de Ingeniería y Suelos de la Universidad de Chile.
Y se encuentra en Valdivia gracias a un trabajo colaborativo entre las Facultades de Ciencias, Ciencias Forestales y Recursos Naturales, y Ciencias Agrarias y Alimentarias, junto a Sernageomin Los Rios y la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.
TESORO BAJO LOS PIES La muestra fue inaugurada en el Edificio Emilio Pugin de la UACh con la presentación de la charla "El tesoro bajo nuestros pies: ecosistemas de suelos de Chile", que estuvo a cargo del académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Marco Pfeiffer. "Esta exhibición combina ciencia, arte y educación para transmitir un mensaje central: el suelo es un recurso finito y no renovable a escala humana, esencial para la vida y la historia de nuestro territorio. Conocerlo y valorarlo es clave para su conservación y uso sostenible", señaló el académico.
TAGL En relación con este vinculo entre la UACh y la U. de Chile a través de este proyecto de Ciencia Pública, Pfeiffer afirmó que "una de las cosas más relevantes de reunir a tres facultades es el hecho de que los suelos son multifuncionales. Muchas veces entendemos los suelos sólo como productores de alimento y, por supuesto, gran parte de nuestra alimentación proviene de los suelos.
Nos proveen agua, materias primas, conservan carbono, generan una multiplicidad de funciones que son esenciales para nuestra vida y, en ese sentido, creo que es esencial poder realizar algo multidisciplinario". La actividad de apertura conto con la asistencia de unas 150 personas entre investigadores, estudiantes, representantes de Sernageomin, además de la asistencia de alumnos y alumnas de los colegios Los Conquistadores, y Colegio Italia En el acto, la prodecana de la Facultad de Ciencias de la UACh, dra.
Angara Zambrano agradeció este trabajo conjunto, el que definió como "un reflejo de nuestro compromiso con la investigación, la educación y la conservación de nuestros recursos". "Para nosotros es muy importante tener estas muestras cientificas que mezclan ciencia, artes y educación. Para que nuestros estudiantes puedan conocer, las variedades de suelos y su importancia, sobre todo para su conservación", añadió. ABIERTA ALA COMUNIDAD La exhibición está disponible y abierta a todo público hasta el 24 de octubre entre las 9 y las 17.50 horas. Para establecimientos educacionales interesados en acercarse a esta exhibición tambien existe la posibilidad de agendar una visita guiada, la que debe coordinarse con antelación completando el formulario en el enlace: https://forms.office.com/r/dcq81xdVL6 0s. EXPOSICIÓN. Presenta una serie de monolitos que abren una ventana hacia ecosistemas subterráneos. LA EXPOSICIÓN ESTARÁ ABIERTA HASTA OCTUBRE EN EL HALL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y RECURSOS NATURALES DE LA UACH. PRENSALACH LA INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA CONTÓ CON ASISTENCIA DE ESTUDIANTES, ADEMAS FUE ENTREGADO UN RECONOCIMIENTO AL DR. MARCO PFEIFFER. LA INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA CONTÓ CON ASISTENCIA DE ESTUDIANTES, ADEMAS FUE ENTREGADO UN RECONOCIMIENTO AL DR. MARCO PFEIFFER. PRENSA/UACHE