El desafío de la sostenibilidad
El desafío de la sostenibilidad Opinión protegerel merlicombientetantoanivel local comoglobal. En esrecontexto, a finales del siglo El desafío de la sostenible, con el propósito de atender sostenibilidad metrr lar posibilelat]m de lasgenerxiones lasgenerxiones Esturar. Enténnncssmásconcretos, Por su cbjetivo m compatirifizar el desairo.
Alfonso Salinas Martínez 110 económIco con la protección del dicombiente y el bienestar de las comoPresidente Asociación de Empresas nidedes En el ámbito empresarial y orRegión orRegión de Valparaíso ASIVA Izadona), lasostenibllkiatlbapbca integrar integrar la búsquecin de rentabilidad (en inedidaquelasasciedaties seaielvenmascomples, coempresas pós1as)oelcumphrniisvode A mo ocurre enlaactualided, badedsioneseconónicasde objetivos institucionales (en entidades 1 ). ben conciliar intereses diversos.
Por un lado, es fundapúblicrisosin fines de lucro)conevalnemental lucro)conevalnemental sponderalademandadebienesysersidosesenciales cxrnesambientalesy sociales. parsis dón, conso, isiewk, alimentos, educaEn nuestra región existen varios te las recrxsas disponibles (materias primas, maconsoel desarrollo portosrio, las zadón, zadón, energíayagua. utiuizandodemaneraeficienejemplos que ilcotran estos desafias. nodecóra, recursos financieros. entreotios). 1kw risa industrialesy los proyectos conello, en economias mixtas como la nuestra, tan terne con potencial en diversas bel Estadocomoel sector privado impuLan pro! áreas: inmobiliaria, tunstka, cultural yectos de inversióndestinadosa satisfacer rotas ycomercial. Entodosestoscasos. se necesidades. buscaencontrarsoksclonesquekjgren Porotos lado, la materialización y posterior compatibfiizarpreocupadones operación de dichos proyectos y emde distinta írslolst econ& prendimientosconllevamútliples micas, sociales, amdesafias. Entre ellos, detsacanla bientales, patrimonianecesidadde bientales, patrimonianecesidadde relacionaras deforlesy culturales. Para ma reg, etuosayprovechasa con ello, esfurxlamenral actuar con rir, inloscolabceadoresy inloscolabceadoresy las cominsicorporantio las medadesaledañas. crtusrccm medadesaledañas. crtusrccm ibicayuneslricto ibicayuneslricto reetoporIos derechoshtnsianosylasregriladones derechoshtnsianosylasregriladones vigentes, así como donando. Ha pasadoderniappectina pasadoderniappectina más orierusdaa la filantropía yel solunransmo(RSE)a una integraciós estructural en la estrategia empresa“El desafio de la rialmesliaateiagesnónbasaclaendatosyreguladanes(ESG). rialmesliaateiagesnónbasaclaendatosyreguladanes(ESG). Este errfoque sostenibilidad ha ido involucra, de manera sistemática, evolucionando.
Ha desafioscomoelCanibioCflmático, el respetos los derechos humanos y pasado de una ladiversiciad, aciemásdecompromlsos ladiversiciad, aciemásdecompromlsos de buena bernanaa, induyenIspectwa induyenIspectwa mas dotransjarivndayéticacoiporativa. orientada a la entre En ASIVA buscamos promover ifiantropía y el esta visión mesliantecomisionesde trabajo entre nuestras socios, el involuntarismo involuntarismo (RSE) a tercamtsio de experiencias, alianzas tina integración con instituciones especializadas yla estructural en la ejecrarióndeiridativasconaetasen diversos sectores.
Entre ellas destacan destacan los desafias de losbarrios indusestrategia indusestrategia triales de la región, la implementaempresarial implementaempresarial dón deis Ley REP Y otras iniciativas que impulsan el desarrollo sostenimediante sostenimediante la gestión basada en datos y La sostenibilidad no debe convertirse convertirse en un simple eslogan o en regulaciones (ESG)”. una moda superficial, ni en una estrategia estrategia de lavado de imagen (greenwashing). (greenwashing). Debe ser uncompromiso uncompromiso profundo con un desarrollo integral integral que priorice hacer las cosas bien.
Esto implica aprovechar la innovación innovación tecnologica yeltslento humano jores prásiicasy tecnologias. y generando valor para construir un futura más equilibrado, en el que podamos Saparaissodedadms Saparaissodedadms una visión integral. tisliicer nuestras necesidades actuales sin comprceneterlas de lar Así, el desafiodelasostenibilidati ha ido esolugeneraciones futuras..