Día Mundial de la Tuberculosis: La visibilización de esta enfermedad no erradicada
Día Mundial de la Tuberculosis: La visibilización de esta enfermedad no erradicada Nicolás Saá Muñoz Académico Facultad de Medicina LJCSC Los esfuerzos para eliminar esta infección deben considerar programas internacionales que se repliquen repliquen de manera simultánea. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada causada por una bacteria que casi siempre afecta abs pu! mones. pu! mones.
Fuea mediados del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX. cuando la tuberculosis alcanzó su máxima extensión durante el contexto de los desplazamientos masivos de campesinos hacia las ciudades y el desa rrolbo de la Revolución Industrial. El 2i de marzo de 1852 el I)r. Robert Koch anunció quehabía descubierto la bacteria que provoca la tuberculosis, permitiendo diagnosticary curar la enfermedad. Poreso. cada año. se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis con la finalidad de concienciar sobre las terribles conse cuencias socia les. económicas y para la salud.
Sobreaquello. el académico de la Facultad de Medicina Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción Concepción (UCSC). Nicolás Saá, explicó que el padecer esta afcccin también puede afectar a otros órganos como el riñón, cerebro, ganglios, columna vertebral, entre otros. Se transmite de persona a persona a través del aire, desde una persona que padezca la enfermedad pulmonar activa al toser. hablaro estornudar. liberando liberando microgotitas conla presenciade la bacteria”, explicó. Entre los síntomas más comunes de quienes pudecenesta pudecenesta enfermedad son sensaciónde fatiga. debilidad. tos persistente (más de tres semanas), tos con sangre. dolor torácico. sudoración nocturna profusa. fiebre y pérdida de peso.
En tanto, entre los factores de riesgo se encuentra el contacto con personas infectadas, tabaquismo. tabaquismo. alcoholismo, hacinamiento, mala ventilación. enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedad enfermedad renal crónica. sistema inmune debilitado como pacientes con eáncer. VIH, desnutridos, daño hepático crónico: usuarios de drogas inmunosupresoras.
El médico conwntó que la tuberculosis no está erra dicada. todavía existe en muchos países como un problema de salud pública. porlo que se hace necesario la (xistencia de programas a nivel nacional y local que aborden la pesquisa, tratamiento y s(guimiento de pacientes con tuberculosis. En un problema a nivel global, ya que aún es una de las principales causas de muerte por enfermedad infecciosa en el mundo. Afecta a países de bajos y medianos ingresos en los que muchas veces se hace difícil el acceso a la pesquisu pesquisu y tratamiento de la micobacteria. Se suma en los últimos años la presencia de resistencia antihiótica en esta enfermedad. Esto impacta en la economía y productividad de estas naciones. Sobre los desafíos más imperantes el especialista sostuvo que sedebc disminuirla resistcnciaantibiótica. resistcnciaantibiótica. permitir una mayor pcsquisadela enfermedadyel aec(soal tratanuento efectivo contra la infección.
Asimismo, Asimismo, hizo hincapié (fl la necesidad de ia Inv(nclón de vacunas más efectivas, inversión en investigación para erradicarla infección de los países que la padecen y coordinación internacional para implementar programas programas de erradicación tanto en los países del primer mundo como (fl las naciones emergentes y de escasos recursos..