Molymet impulsa la innovación en hidrógeno verde con exitoso seminario sobre el renio
Molymet impulsa la innovación en hidrógeno verde con exitoso seminario sobre el renio MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025 / DIARIO FINANCIERO MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025 / DIARIO FINANCIERO PUBLIRREPORTAJE Molymet impulsa la innovación en hidrógeno verde con exitoso seminario sobre el renio El encuentro, organizado por la Vicepresidencia de Desarrollo de Mercado de Molymet, e inaugurado por Edgar Pape, presidente ejecutivo de la compañía, reunió a destacados investigadores y expertos, nacionales e internacionales Molymet, empresa chilena líder en el procesamiento de molibdeno y renio a nivel mundial, realizó con éxito el Segundo Seminario del Renio en la Industria del Hidrógeno Verde, en el marco de las celebraciones por los 100 años del descubrimiento de este metal, y como parte de su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible.
Este evento, organizado por la Vicepresidencia de Desarrollo de Mercado de Molymet, e inaugurado por Edgar Pape, Presidente Ejecutivo de la compafía, reunió a destacados investigadores nacionales e internacionales, expertos de la industria y colaboradores, quienes exploraron las diversas aplicaciones del renio en tecnologías clave para la sostenibilidad global. En ese contexto, el seminario contó con presentaciones de primer nivel, entre ellas, la del Dr. Néstor Escalona, investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien abordó las aplicaciones del renio en catálisis heterogénea, y la del Dr. Mauricio Isaacs, director del Instituto Milenio en Amoníaco Verde como Vector Energético (MIGA), quien destacó el uso del renio como catalizador en la producción de amoníaco verde.
Además de los investigadores y representantes de Molymet, el evento contó con la participación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), consolidando así el vínculo entre el sector público y privado en el desarrollo de tecnologías limpias. Al respecto, Mauricio Isaacs explicó que "esta conversación entre la academia, el sector privado y la industria es magnífica, porque se acercan las realidades y se bajan las expectativas.
De esta forma, la gente se conoce mejor, confían unos en otros y se pueden hacer cosas en conjunto, lo que es ideal para el país". Por su parte, Néstor Escalona indicó que "me parece un desafío interesante de la empresa reunir a todos los investigadores nacionales que trabajamos con el renio.
Molymet ha sido importante para nuestras investigaciones, colaborando con nosotros y ayudándonos en el desarrollo de catalizadores". Innovación con impacto: los avances de Molymet en el desarrollo de catalizadores Este encuentro reafirma el liderazgo de Molymet en el procesamiento y aplicación del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con del renio, así como su compromiso con promover soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo del hidrógeno verde y otras tecnologías clave para la sostenibilidad.
En esa línea, la compañía ha estado trabajando en un catalizador a base de renio para su uso en electrolizadores que producen hidrógeno verde (H2V) Este avance no solo es más eficiente y rentable que los catalizadores de platino tradicionales, sino que también reduce significativamente la huella de carbono.
Gracias a la colaboración con la Universidad de Alberta y su Grupo de Investigación de Materiales Avanzados (NRGMAT5), Molymet ha probado con éxito la primera formulación de este catalizador, que pronto será evaluada en Edgardo Cisternas, Gerente de Investigación y Desarrollo de Molymet. Uoveze Edgar Pape, presidente ejecutivo de Molymet; y el Dr. Néstor Escalona, investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile. electrolizadores a escala piloto.
Además, Molymet ha marcado un hito en innovación con la reciente puesta en marcha de su atomizador en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo, convirtiéndose en pionero en Chile en la utilización de esta tecnología La atomización por plasma permite la producción de polvos metálicos esféricos de renio y molibdeno para la fabricación aditiva mediante impresión 3D, abriendo nuevas oportunidades en industrias como la aeroespacial, médica y de joyería de alta gama.
Este avance, apoyado por CORFO a través del programa Innova Alta Tecnología, optimiza el uso de materiales, reduciendo el desperdicio y agilizando la producción de piezas con una eficiencia sin precedentes. "Desde hace años Molymet viene impulsando la utilización del renio como catalizador, que permite reemplazar al platino en electrolizadores. Este seminario nos permite dar a conocer lo que nosotros hemos sostenido desde hace mucho tiempo: que el renio es un metal extraordinario. Lo que queremos hacer es la incorporación del renio como un metal muy útil de cara a la producción de hidrógeno verde en los próximos años", comentó Edgar Pape, Presidente Ejecutivo de Molymet.
En esa misma línea, Edgardo Cisternas, Gerente de Investigación y Desarrollo, afirmó que "logramos traspasar los mensajes que queríamos entregar a la comunidad científica, generar un networking más amplio en tomo al desarrollo y la investigación sobre el renio, y al mismo tiempo, aprender de ellos". Un paso más hacia el futuro sostenible El éxito del Segundo Seminario del Renio en la Industria del Hidrógeno Verde refuerza el rol de Molymet como un actor clave en la búsqueda de soluciones para la transición energética.
A través de la investigación y el desarrollo de nuevos productos, la compañía sigue impulsando el uso del renio y el molibdeno en tecnologías de vanguardia, posicionándolos como metales estratégicos para la sostenibilidad y consolidando su liderazgo en el sector. Dr. Mauricio Isaacs, director del Instituto Milenio en Amoníaco Verde como Vector Energético (MIGA). 23 23 23.