Autor: ÓSCAR VALENZUELA
Cuánto ganan los químicos farmacéuticos según dónde estudiaron
Cuánto ganan los químicos farmacéuticos según dónde estudiaron Más opciones académicas: abre nueva carrera en Concepción Cuánto ganan los químicos farmacéuticos según dónde estudiaron Los números de Química y Farmacia Tipo de institución Nombre Duración real Empleabilidad Empleabilidad Ingreso promedio (semestres) leraño 2% año Química y Farmacia Universidad Universidad de Chile 16,7 98,7% 98,1% De $2.200.000 a $2.300.000 Un dato: por Universidad Universidad Católica 14,2 98,9% 98,6% De $2.100.000 a $2.200.000 cada químico Universidad Universidad Andrés Bello 16,1 98,3% 98,6% De $2.100.000 a $2.200.000.
Universidad Universidad Austral 17,1 100,0% 95,8% De $2.100.000 a $2.200.000 trabajan cuatro universidad Universidad de Concepción 16,8 97,9% 99,4% De $2.100.000 a $2.200.000 o cinco técnicos Universidad Universidad de Valparaíso 14,9 99,1% 98,8% De $2.000.000 a $2.100.000 Universidad Universidad San Sebastián 12,7 99,5% 97,3% De $2.000.000 a $2.100.000 en una farmacia.
Universidad Universidad de Santiago 12,6 100,0% 98,8% s/i Técnico en Farmacia IP IP Duoc UC 5,8 75,3% 81,1% De $800.000 a $900.000 CFT CFT Enac 6,6 67,8% 76,3% De $800.000 a $900.000 CFT CFT Santo Tomas 6,5 70,6% 83,6% De $700.000 a $800.000 CFT CFT Cenco s/i 84,7% s/i s/i CFT CFT Inacap 6 61,4% 75,1% s/i IP IP Los Leones 5,3 81,6% s/i s/i Fuente: Portal mifuturo. cl, del Mineduc. Empleabilidad: % de titulados que al 1er y 2? año de su titulación tienen una renta igual o superior al sueldo mínimo. Ingreso promedio bruto al 4* año de titulación, se calcula cruzando las listas de titulados con la información financiera que cada uno entrega al SIl. Duración real: N* de semestres promedio que demora un alumno desde que ingresa a la carrera hasta que se titula.
OSCAR VALENZUELA E marzo de 2026 ingresarán los E marzo de 2026 ingresarán los primeros alumnos de la nueva carrera de Química y Farmacia que abre la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). El programa tendrá inicialmente 70 cupos de admisión vía PAES y va a estar alojado en la Facultad de Ciencias, donde ya operan Biología Marina y Química Ambiental.
La ubicación no es casual. "La universidad pone a disposición el conocimiento que tiene a través de los años dedicados a la investigación en el área química y ambiental, además de la infraestructura, para apoyar la formación de capital humano en el área de Química y Farmacia", explica Lorena Gerli, vicerrectora académica UCSC. Esta interacción en la facultad le dará un eje diferenciador a la nueva carrera, anticipa: "La idea es egresar de nuestra institución con un enfoque medioambiental.
Nuestros profesionales de Química y Farmacia van a tener esta mirada de sustentabilidad y sostenibilidad incorporada en su perfil". Además, los licenciados podrán articular con un magíster en Ciencias Biomédicas, que imparte la Facultad de Medicina, y obtener certificaciones intermedias. "Queremos tener profesionales integrales, que sepan gestionar servicios y productos para desempeñarse no solo en farmacias, sino también en centros de salud, industrias farmacéuticas o medioambientales", proyecta la vicerrectora.
La apertura de la carrera era necesaria en la región, asegura: "En los últimos años la industria farmacéutica y los profesionales asociados a CEDIDA Campus San Andrés de la UCSC, donde se ubica la Facultad de Ciencias. ella han tenido una mayor demanda; tenemos muchos estudiantes que quieren seguir por esta línea, tanto a nivel profesional como de i¡ nvestigación". Más información en ciencias. ucsc. cl (https: //acortar. link/2YGcPD). Empleabilidad total Con 11.842 alumnos en total en Chile, Química y Farmacia se ubica en el lugar 19 entre las carreras con mayor matrícula este año. A nivel de titulados, en 2024 se registraron 1.048 nuevos químicos farmacéuticos que obtuvieron su cartón.
Se trata de una carrera con altísima empleabilidad (sobre 97% al primer año de titulación) y una renta bruta promedio que sobrepasa los $2 millones al cuarto año de titulación, millones al cuarto año de titulación, de acuerdo con los datos del portal Mifuturo. cl del Mineduc (ver tabla). "En los últimos años se ha venido dando esta alta empleabilidad porque se han abierto nuevos nichos laborales en distintas áreas", opina Marcela Pezzani, directora de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián. "Partamos por la farmacia comunitaria, en atención primaria, en hospitales. Necesitas tener un químico farmacéutico mientras una farmacia esté abierta", aclara.
Sin embargo, este crecimiento puede tener un límite futuro, tema que preocupa a los académicos del área. "Hoy día nos tenemos que centrar en buscar la manera de asegurar la calidad de cada una de las formaciones -no me cabe duda de que las universidades lo hacen bien pero no podemos seguir expandiéndonos, porque va a llegar un minuto en que el mercado se va a saturar", advierte la directora. "Hay que sentarse a pensar qué nuevos nichos hay". Qué hacen los técnicos En el caso de los técnicos la empleabilidad también es buena y ronda el 80%. Sus tareas son complementarias al profesional, explica Claudia Hauck, especialista de la Escuela de Salud Duoc UC, donde imparten Técnico en Química y Farmacia. "Los técnicos tienen dos grandes áreas de trabajo: primero, en la dispensación de medicamentos, en farmacias de hospital y también comunitarias, que son las independientes, de cadenas y de municipalidades. Su rol es operativo: atender directamente a los pacientes, que es algo que no hace el químico farmacéutico, que está más ligado a funciones administrativas y de gestión del personal", señala.
El otro ámbito laboral es la producción. "Específicamente, puede hacer preparados magistrales y otras actividades relacionadas con la producción de medicamentos, cosméticos y también puede trabajar en alimentos", plantea. "En esta área también tiene un rol más operativo, y el químico farmacéutico tiene otras responsabilidades legales y administrativas". Destaca un punto a considerar sobre la empleabilidad. "Por el hecho de ser técnico va a tener más plazas de trabajo, pensando en que por cada farmacia, por ejemplo de hospital, va a trabajar un químico farmacéutico con cuatro o cinco técnicos. Hay más oportunidades laborales que sean sostenibles en el tiempo, pensando en el crecimiento del área salud", asegura..