Autor: MARCELO POBLETE
¿A lo Chat GPT? Chile busca crear su propia inteligencia artificial de código abierto
¿ A lo Chat GPT? Chile busca crear su propia inteligencia artificial de código abierto Ministra de Ciencia entregó detalles de futuro LatamGPT ¿ A lo Chat GPT? Chile busca crear su propia inteligencia artificial de código abierto artificial de código abierto artificial de código abierto MARIOLA GUERRERO a a MarceLo POBLETE MarceLo POBLETE rrolla su propio modelo de inteligencia artificial denominado Latam GPT, un modelo de lenguaje grande (LLM) que será público, abierto e inclusivo, con un lanzamiento previsto para junio de 2025.
Este proyecto es liderado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), ejecutado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y que anunció la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Aisén Etcheverry.
Latam GPT contará con 55 mil millones de parámetros y tres billones de datos tokenizados (fragmentos de información usados ??para entrenar el modelo de TA), lo que lo sitúa en una escala comparable a modelos internacionales como ChatGPT 3.5. Su entrenamiento se basa en datos que vienen de países latinoamericanos, con el objetivo de reflejar aspectos culturales, históricos, regulatorios y la diversidad étnica de la región.
La inversión inicial estimada para este proyecto es de 550 mil dólares, financiados en parte por Cenia y con aportes de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Además, la Universidad de Tarapacá ha invertido 5 millones de dólares en una supercomputadora con GPU, infraestructura que ha permitido acelerar el proceso de desarrollo.
La ministra Etcheverry explica que modelos de lenguaje son los cerebros que hay detrás de la inteligencia artificial. "Por eso, contar con modelos de lenguaje que han sido entrenados con la sintaxis, con la cultura y también con el idioma de nuestros países, permite que la inteligencia artificial también resE: un audaz movimiento, Chile desaE: un audaz movimiento, Chile desade lenguaje son detrás de la intel contar con mode contar con mode contar con mode la sintaxis, con la la sintaxis, con la la sintaxis, con la cerebros que hay artificial. "Por eso, La ministra Etcheverry explica que modelos os gencia los de lenguaje que han sido entrenados con sido entrenados con cultura y también cultura y también cultura y también cultura y también cultura y también cultura y también países" dice. Su entrenamiento se basa en datos que vienen de países latinoamericanos. ponda de acuerdo a nuestras culturas, de acuerdo a nuestra forma de ver el mundo. Y es por eso que como gobierno, cuando supimos de la iniciativa de trabajar en un modelo de lenguaje que fuera para Latinoamérica y el Caribe, no pudimos sino apoyar", destaca.
Cenia La jefa de la cartera de Ciencia añade que han estado trabajando los últimos meses con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, un centro cofinanciado por el MinCiencia a través de ANID, "para lograr el sueño de tener un modelo de lenguaje latinoamericano y de esa forma proyectar nuestro idioma, nuestra cultura, nuestra forma de ver el mundo en la inteligencia artificial sea una realidad". Para la encargada de la política científica del país, el proyecto ya tiene importantes avances, y va a contribuir "a una inteligencia artificial abierta, transparente, responsable, que funcione bajo estrictos marcos éticos y que nos permita proyectarla como herramienta en defensa de la democracia y de los derechos humanos", menciona. "Este GPT o Gran Modelo de Lenguaje Latinoamericano nos va a permitir precisamente también profundizar algo que hemos logrado en el último tiempo que es el liderazgo de Chile en esta materia. Son pocos los países que lo han logrado y Chile se va a unir a esa lista de importantes países que hoy día cuentan con su propio modelo de lenguaje", resalta.
Los datos entregados por distintos países serán alojados y analizados en el Centro de Supercómputo de la Universidad de Tarapacá, que está construyendo una infraestructura para el desarrollo de grandes modelos de IA hasta ahora no existe en Chile ni en Latinoamérica. "La inversión inicial de 550 mil dólares en Latam GPT es considerablemente menor en comparación con modelos globales como GPT-4 de OpenAl o Gemini de Google, que han requerido miles de millones de dólares en infraestructura y entrenamiento", señala Andrés Caro, director de BDO Digital y experto en tecnología. '"Esto podría limitar la capacidad del modelo en términos de volumen de datos, poder de cómputo y calidad de ajuste fino", advierte Caro.
Sin embargo, agrega, "existen precedentes de modelos competitivos desarrollados con presupuestos mucho menores, como DeepSeek, que ha demostrado que con optimización eficiente, acceso a datos específicos y enfoques estratégicos, es posible construir modelos funcionales sin inversiones multimillonarias". Para Caro, por ahora, más que una equivalencia definitiva, la referencia a ChatGPT=3.5 parece ser una expectativa de desempeño. "La verdadera comparación solo será justa cuando Latam GPT esté en producción y pueda medirse en condiciones reales.
Habrá que verlo "en la cancha* para evaluar su capacidad en procesamiento de lenguaje natural, adaptabilidad al contexto latinoamericano y su eficiencia en diversas aplicaciones", comenta. con el idioma de nuestros. - - - - - - - - -