Autor: ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ
Alianza con Dole potenciará futuro packing de cerezas en San Nicolás
Alianza con Dole potenciará futuro packing de cerezas en San Nicolás fotos: MAURICIo ULLoA GANZ Una alianza con la mulitinacional exportadora Dole, permitirá potenciar el futuro packing de cerezas que habilitará en los próximos meses la empresa chillaneja Ingeniería y Construcciones Mañío SpA, en las instalaciones que ocupó la exportadora Driscolls, en San Nicolás.
El proyecto de packing “Frigorífico San Nicolás” responde a una demanda insatisfecha en la Región de Ñuble, donde actualmente hay solo dos plantas, en Bulnes y San Carlos, y están en carpeta otras tres -incluida la de Mañío-, dado el aumento sostenido de la superficie de cerezos en la zona en los últimos 10 años, cuya producción debe ser procesada principalmente en las regiones del Maule y OHiggins. Se estima que en Ñuble hay plantadas cerca de 5 mil hectáreas de cerezas.
En septiembre de 2024, Mañío y la Exportadora y Comercializadora de Frutas Cordillera SpA, ambas ligadas a la familia Larrere, se adjudicaron recursos de la primera versión del Programa IFI Inversión Tecnológica, de Corfo, para concretar una inversión de $8.027 millones en un packing para el procesamiento de cerezas de exportación, tanto de Mañío como de otros productores. Chile exportó más del 95% de la cereza a China; Dole Chile, en cambio, envió poco más del 80% a ese país.
Francisco Larrere, gerente general de Mañío y director del proyecto, sostuvo que “ya estamos implementando el proyecto, la idea es procesar fruta la próxima temporada”. En ese sentido, adelantó que en octubre esperan tener la planta lista y detalló que compraron “una línea Unitec 3.5 con IA, de fabricación italiana, lo último en el mercado, de 28 vías, pero vamos a tener 14 activadas, la que debiera llegar en julio y representa una inversión superior a US$ 12 millones”. En una primera etapa, con 14 vías activadas, podrán procesar entre 4,5 y 5 millones de kilos de cerezas durante la temporada, sin embargo, con las 28 vías, en una segunda etapa, el potencial de procesamiento llega a 10 millones de kilos.
El profesional precisó que “para tener una curva mínima de dos meses de proceso”, no solo van a recibir fruta de Ñuble, sino que también fruta tardía del sur y fruta temprana de zonas costeras de Linares y Ñuble. De esta manera, se estima que generarán un peak de 350-400 empleos directos.
Oportunidades Larrere destacó que “firmamos una alianza con Dole, que es la exportadora de frutas más grande del mundo; y en cerezas son top 3 de Chile, donde está Garcés, Copefrut y Dole”. Reconoció que “la reciente temporada fue complicada para las cerezas, por el gran volumen de fruta que hubo y porque el 95% de esa fruta se fue a China, en el caso de las exportadoras medianas y pequeñas toda su fruta la enviaron a China, de todos los calibres, 350 empleos directos generará en su peak durante la operación el packing de cerezas de la empresa Mañío, en San Nicolás, en las dependencias que utilizaba Driscolls. tanto L, XL y Jumbo y Jumbo A, y la fruta que tampoco tenía buena calidad, también se fue a China, entonces se colapsó el mercado y los precios fueron mucho más bajos, entonces, se esperan liquidaciones con valores mucho más bajos que los históricos.
Por ello, se está diciendo que la fruta chica (L, XL y Jumbo) ya no se exporte a China, sino que, a otros mercados, pero para llegar a otros mercados hay que tener líneas de comercialización, y ahí es donde las exportadoras medianas y chicas tienen un tremendo trabajo, que es penetrar en esos mercados, que significa llegar a recibidores y supermercados, etc. ; y Dole tiene ese camino hecho hace 30 años, porque ellos exportan los 12 meses del año todo tipo de frutas a todo el mundo”. “Con una exportadora del nivel de Dole en Ñuble, se nos abre la opción a todos los agricultores ñublensinos de poder salir más diversificados al mundo, no solamente a China”, sentenció Larrere, quien también puso énfasis en los mayores niveles de seguridad que significa trabajar con dicha compañía frente a distintas eventualidades.
Diversificación de Dole Juan Carlos Valenzuela, director de Producción de Dole Chile, manifestó: “estoy muy contento y feliz de haber hecho una asociación con la familia Larrere; tengo toda la certeza y la claridad de que vamos a hacer un muy buen trabajo, de que vamos a poner una buena bandera de Dole en la zona de Chillán y tengo harta fe en que la operación en general va a andar bien. Es un gusto haber cerrado con ellos un gran negocio y espero que dure mucho tiempo”. El ejecutivo analizó las lecciones que dejó la reciente temporada de cerezas en China. “Lo que pasó con la cereza este año es algo que de alguna manera el país lo tenía asumido, como algo que podía pasar por la cantidad de cerezas que están plantadas.
El tema es que la industria cerecera tiene muchas cosas hechas en el mercado chino y en otros mercados, en las que tiene que seguir insistiendo, o sea, ahora, nosotros como exportadora y la industria en general, debemos tener la suficiente capacidad, primero, de trabajar con buenos productores, que es lo que constantemente estamos haciendo hincapié; al mismo tiempo, tener la capacidad de desarrollar nuevos mercados, y eso también, como todos, siempre hemos estado con la predisposición a hacerlo, de hecho, nosotros mandamos un poquito más de un 80% a China y la diferencia a otros mercados, como Europa, Estados Unidos, Brasil, Taiwán y Corea, entre otros”, expuso.
“Por lo tanto -continuó Valenzuela-, esto que pasó esta temporada nos reitera que tenemos que seguir insistiendo en desarrollar nuevos mercados y en mandar un producto a China que reúna los requisitos que ellos piden, y obviamente que, a lo mejor, algunos calibres que antes se comercializaban en China, este año ya no va a estar esa posibilidad y se van a poder desviar a otros mercados. Con eso, vas a bajar un poquito los volúmenes, llámese los calibres G, L, XL. Por lo tanto, nosotros, como Dole, lo tomamos como un aviso de lo que puntualmente tenemos que hacer para poder defendernos y mantener el negocio arriba”. Proyecto de la emPresa chillaneja mañío. Firma local adelantó que en octubre estará operativa la planta, para recibir fruta en la próxima temporada. Acuerdo con la exportadora de frutas más grande del mundo permitirá a productores de Ñuble diversificar mercados y reducir la exposición a la volatilidad de precios en China. Proyecto de la emPresa chillaneja mañío