Autor: Sarita Jaramillo Consejera Regional de Los Ríos
Basura sin Retorno
Basura sin Retorno [Cc] Columna Basura sin Retorno aregión de Los Ríos enfrenta una crisis si lenciosa, pero urgente: el colapso de su úni[co vertedero autorizado. ¿Lo sabías? Estamos literalmente hasta el cuello.
Sin embargo, parece que aún no tomamos plena conciencia. ¿Seguimos arrojando de todo al camión de la basura porque, desde la puerta de la casa hacia afuera, "ya no es nuestro problema"? Mientras no nos afecte directamente, ¿seguimos con esa lógica? ¿ Falta empatía o información? ¿ Cuántos habitantes de la región saben que prácticamente ya no contamos con un vertedero regional operativo? Elactual vertedero se ubica entre Paillaco y Valdivia, en el sector conocido como Morrompull, calificado incluso por autoridades como una "zona desacrificio". Hasta allíllega diariamente la basura generada por todos nosotros, trasladada por caio. como parte de sus funciones. Estoen cumplimiento del Decreto 44 de la Constitución de cumplimiento del Decreto 44 de la Constitución de 1996, que establece el retiro y cobro del servicio de recolección de residuos domiciliarios. Dicha normativa fue modificada en 2023, estableciendo con más claridad el deber de cobro atodos los usuarios del servicio. No obstante, la realidad es que muchos municipios de nuestra región --por no decir la mayoría nnocobran porel retiro de basura. Esto responde a la complejidad social y económica de muchos sectores, especialmente rurales o comunas con altos índices de vulnerabilidad. Hoy estamos en un punto de inflexión. Como habitantes de esta hermosa región, debemos cambiar nuestros hábitos. El reciclaje es clave, pero para que funcione, debeir acompañado de acciones concretas, voluntad política y un sistema robusto que lo respalde.
Desde el GORE, se han impulsado programas de educación ambiental, se ha apoyado la instalación Sarita Jaramillo Consejera Regional de Los Ríos de infraestructura para reciclaje y compostaje, yse han financiado iniciativas comunales que buscan reducir los residuos en origen. Los desafíos nosolo exigen gestión de residuos, sino también un cambio cultural. Necesitamos procesos educativos pen quefo: nue vos comportamientos y una relación más responsable con la basura que generamos. También es clavela inversión, tanto pública como privada.
Desde el sector público, el Gobierno Regional ha hecho esfuerzos significativos en dotar de infraestructura a las comunas, y se necesita que el sector privado se sume con respaldo a iniciativas que promuevan el reciclaje y la economía circular. En definitiva, esta crisis debe ser vista como una oportunidad. Una oportunidad para generar políticas públicas y regulaciones eficaces, que nos políticas públicas y regulaciones eficaces, que nos permitan salir de este problema estructural.. - -