Otro desafío del cáncer: La salud mental de quienes acompañan
Otro desafío del cáncer: La salud mental de quienes acompañan SANTIAGO.
Cada 4 de febrero, en el Día Mundial del Cáncer, las campañas de concienciación se centran en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad que es responsable responsable de casi 30 mil muertes muertes anuales, es decir, un 30% de las personas que fallecen en Chile. Sin embargo, hay una pieza clave en esta lucha que con demasiada frecuencia queda queda en segundo plano: la salud mental de quienes cuidan a los pacientes con cáncer. Detrás de cada persona diagnosticada diagnosticada hay cuidadores que, en su dedicación y entrega, enfrentan un desgaste emocional emocional y fisico que puede poner en riesgo su propio bienestar. Según datos entregados por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género hay 114.228 cuidadores en el país, siendo el 87% mujeres.
Según lo dado a conocer por Camilo Bastías, psicólogo de Grupo Cetep, la ansiedad, la depresión y el estrés son problemas problemas recurrentes en quienes asumen dicho rol, pues las demandas demandas del cuidado pueden superar sus recursos personales personales y emocionales.
“Los cuidadores cuidadores suelen enfrentarse a desafios desafios como la falta de preparación preparación para tareas médicas o de enfermería, dificultades económicas, la ausencia de apoyo social y el desgaste emocional emocional que conlleva acompañar a un ser querido en su enfermedad. enfermedad. Sin el apoyo adecuado, esta carga puede traducirse en trastornos de ansiedad, depreSión depreSión O incluso estrés postraumático, postraumático, reduciendo significativamente significativamente su calidad de vida”, dijo. PASOS FUNDAMENTAUS Para evitar que el acto de cuidar cuidar se convierta en una carga insostenible, según Bastías resulta resulta esencial que los cuidadores cuidadores prioricen su propio bienestar. bienestar. “Reconocer los cambios emocionales, buscar ayuda profesional cuando sea necesario necesario y no abandonar las actividades actividades que disfrutan son pasos fundamentales para proteger su salud mental”, señaló. Además, las instituciones de salud y la sociedad deben garantizar garantizar redes de apoyo efectivas efectivas para que los cuidadores no enfrenten esta realidad en soledad. soledad. “Cuidar a quienes cuidan cuidan no es solo un acto de empatía, empatía, sino una necesidad urgente. urgente. En este Día Mundial del Cáncer, el llamado es a mirar más allá del paciente y dar también un espacio a quienes, con amor y entrega, sostienen esta batalla desde la trinchera del cuidado. Porque el bienestar bienestar de los cuidadores es, en definitiva, parte del camino hacia una mejor atención para quienes enfrentan el cáncer”, cerró. HABLA PSCÓLOGO Otro desafío del cáncer: La salud mental de quienes acompañan Camilo. astías es psicólogo de Grupo Cetep.. - -