El superporoto chileno y la ciencia que nace desde el suelo
El superporoto chileno y la ciencia que nace desde el suelo abogado, más que tener una sólida formación jurídica, más que tener experienciaprofesional, más que aprobar el programa de formación judicial, etcétera, y para comenzar, quesimplemente, aunque parezca de perogrullo, respeten lasleyes, la Constitución y honren sus juramentos? Luis EnriqueSolerMilla El aperporata chileno y la ciencia que nace desde elsuelo eSeñor director: En tiempos dondeel cambio climático marca la pauta de la conversación pública, es urgente volverla miradaaal'goquesuele pasamos desapercibido: el suelo.
Enregiones agrícolas como Maule y La Araucanía, donde desarrollo mi trabajocientífico, latierra no essolo soporte para cultivos: es un ecosistema vivo, frágil, y lleno de aliados invisibles, como las bacterias que habitan en la rizosfera --esa delgada capa detierra que rodealasraíces.
Desde hace años, mi investigación se enfoca en bacterias extremófilas, or'ganismos capaces de vivir en condiciones extremas que, paradójicamente, se están volviendo cada vez más comunes en nuestros campos: calor extremo, escasezde agua, presencia de metales.
Bajoelalerodelos proyectos ANILLO, junto aestudiantes y colegas, y como parte de la tesis doctoral de Cynthia Meza (UCM) y lade magíster de Nicolás Flores (UTal), hemos desarrollado un bioestimulante agrícola basado en estas bacterias nativas de Chile. Elresultadoson ensayos en porotos muestran no solo mejor adaptación al estrés hídrico yl calor, sinotambién un incremento significativo en el contenido de proteínas. Es decir, más alimento, de mejor calidad, producido de forma más sostenible. Producimos menos alimentosdelos que consumimos y nuestraszonasagrícolasson especialmente vulnerables. Si notomamos medidas, la degradación delsuelo yla inseguridad alimentariaserán unarealidad. Apostar por soluciones basadas en la ciencia, que aprovechannuestrapropia biodiversidad, puede marcarla diferencia. Cambiar la forma en que vemos las bacterias -reconociendo su rol fundamentalenlavida yla agricultura--esun primer paso. A veces, salvar el planeta comienza bajo nuestros pies. Dra. Aparna Banerjee Académica, U. Autónoma y Ciencia e Innovación para el Futuro El Diario de Atacamainvita asus lectores aescribirsuscartas a esta sección. Los textos debentener una extensión máxima de 1.000 caracteres eir acompañados del nombre completo, cédula de identidad ynúmero telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccioar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas deben ser dirigidasa directoradiarioatacama. cl. oala dirección Atacama 725-A, Copiapó. Atacama 725-A, Copiapó.. - -