Autor: Daniel Navarrete Alvear denicl.navarrerQausrabuldiia.ct
“Estamos trabajando con energía para que la historia del CECs continúe”
“Estamos trabajando con energía para que la historia del CECs continúe” ENTREVISTA n marzo de 2022 la UniE versidad San Sebastián y el Centro de Estudios Científicos CECs firmaron un acuerdo de colaboración tendiente a potenciar el polo de desarrollo científico del sur del país.
La alianza se tradujo en integrar a un grupo de investigadores del CECs al cuerpo docente dela USS Valdivia; yen. el compromiso dela casa de estudios superiores de solventar la institueconómicamente a ción científica que funciona desde 2000 en la capital de Los Ríos.
De esta forma el CECsinició un nuevo ciclo que además estuvo marcado por lasalidade su fundador y director ejecutivo, el fisico Claudio Bunster; y la asunción en el cargo del Médico Cirujano y DoctorenCiencias Felipe Barros. ¿Cómo asuestem neuevo desafío? -Asumo este nuevo rol conuna tremenda responsabilidad. El 'CECs es un centro con una des107783 tacada historia científica, reconocido tanto en Chile como a nivel internacional.
Es un desafío poder conducirlo en un momento complejo en el cual no tiene financiamiento que sustente su continuidad, porque creo en las capacidades de las personas que lo conforman y enlaimportancia dela ciencia para el desarrollo regional y nacional.
Tengo la convicción de que trabajar por un modelo sostenible, con el apoyo delas autoridades locales y la Universidad San Sebastián, permite sustentar el CECS hacia el futuro por las próximas décadas. ¿Quéopina delarenuncia de Clau dio Bunster? -El alejamiento de Claudio fue un hecho sorpresivo y relevante, sobre todo para quienes lo hemos acompañado desde un principio, cuando llegamos a Valdivia hace 25 años. La tarea detodos eraponeren píeel primer centro deinvestigación de Chile generado por científicos, y hacerlo fuera de Santiago.
En laasamblea de socios del 30 de diciembre 2024 nosenteramos BARROS ES MÉDICO CIRUJANO Y DOCTOR EN CIENCIAS, ADEMÁS DE ACADÉMICO DE LA USS VALDIVIA. que dejaba el CECs en manos rante décadas, y su legado es Bunster contribuyó a forjar. de socios que él personalmenesencial en la identidad del teinvitóa incorporarse alacorCECS.
Hoy, el desafio esmante¿ Cuálesel estado actualdel CECs? poración CECs para su continer el funcionamiento y desa-ElCECsenfrenta unasituación nuidad y que Claudio deseaba rrollo del CECs, honrando. esa financiera compleja que hace continuar en otras exploraciohistoria y construyendo la insinsostenible su funcionamiennes en una nueva institución titucionalidad que dé con to. Esto noesnuevo, peroseha de menor calado y mayor monuidad sustentable -adminisagudizado recientemente. De vilidad. Reconocemos y agratrativa y económicaala excehecho, el apoyo financiero de decemos su contribución dulencia científica que Claudio 1aUSS hasido fundamental para el gasto corriente del CECs, sinesaayuda el Centro no tiene ninguna posibilidad de continuar. Hoy estamos en una etapa de revisión integral, junto a lossocios, para evaluar escenarios de continuidad de una manera viable.
Esclave establecer un modelo financiero sostenible, con gobernanza clara y alianzassólidas, para preservar lo más valioso: su capital humano, su producción científica y su contribución al desarrollo de Valdivia y de laregión. ¿Porquéla instituciónterminóen de altoriesgo? unasituación -La situación actual es el resultado de variables externas einternas. Normalmente los centros deinvestigación científica surgen y perduran en el tiempo. comoiniciativas del Estado, de universidades, dela Empresa, o filantrópicas. El CECs no surgió de esa manera, es unasin(E) ENTREVISTA.
FELIPE BARROS OLMEDO, director ejecutivo del Centro de Estudios Científicos CECs Los hitos durante su existencia en la capital de Los Ríos El Centro de Estudios Científicos, nació hace 36 años en Santiago fundado por Claudio Bunster (Premio Nacional de Ciencias Exactas, 1995). Se trasladó a Valdivia en el 2000.
Desde entonces ha contribuido a impulsar la investigación y promover la ciencia con hitos de alto impacto como la visita de Stephen Hawkingen 2008 y el rescate del patrimonio arquitectónico, con la recuperación del antiguo Hotel Schuster como centro de operaciones. "También sesumala instalación del péndulo de Foucault enla Costanera aportando a la reconstrucción traselterremo10 de febrero de 2010; la creación dela “Manzana de la Ciencia” y la apertura de la Carpa CECs, centro clave para decenas de actividades culturales y comunitarias alo largo del año es enlaciudad. Anánsis. El investigador y académico asumió el mando de la institución al iniciarse un nuevo ciclo bajo el alero de la USS.
Acá aborda la situación actual del CECs tras la salida de su exdirector Claudio Bunster y las oportunidades que se vistumbran gracias a la alianza con la casa de estudios superiores con sede en Valdivia. (E) ENTREVISTA. FELIPE BARROS OLMEDO, director ejecutivo del Centro de Estudios Científicos CECs. PRENSA USS VALDIMIA ¿ Tiene planes de seguir vincuTando al CECs con la comunidad “Estamos trabajando con energía para que la historia del CECs continúe” ENTREVISTA (viene dela página anterior) gularidad. No fuecreado desde arribasino desde abajo, laidea feliz de un grupo de científicos amparados por su trabajo einspiración. Debido a la ausencia crónica de soporte financiero de largo plazo, hemos experimentado varios períodos complicados.
La crisisactualfue gatillada en parte por la pandemia, y en parte por decisiones administrativas y estratégicas, particularmente la no postulación al fondo de financiamiento Basal de ANID, fondos concursables del Estado que habrían permitido su financiamiento.
La buenanoticia es que por vez primera en nuestra accidentada historia contamoscon elapoyo deuna institución universitaria con la cual ya hemos postulado a estosfondos (Instituto Milenio y otros). Esto nos da espaldas, no solo para enfrentarla coyuntura, sino para pensar encrecer y diversificarnos. ¿Qué condiciones considera esenciales para la continuidad del Centro de Estudios Científi-Esnecesario una gobernanza institucional robusta, con una debida administración financiera. Además, es importante la diversificación de fuentes de financiamiento y una red de colaboración activa con universidades, Estado y sector privado. Se trata de sostener al CECs transformándolo en una plataforma científica moderna, conectadaconlos desafios del país y el territorio. En ese marco, alianzas como la que ya existe con la USS deben profundizarse y complementarse con otros actoresestratégicos locales, nacionales e internacionales. CAMBIOS Felipe Barros aclara que el rol dela Universidad San Sebastián ha sido fundamental en el rescate del CECs. Y no solamente por cubrir lo establecido en la alianza.
“La universidad, mediante el acuerdo de colaboración 'CECS-USS cumplió plenamente con lo establecido, pero al conocer el detalle de la situación económica fue más allá del convenio, adelantando pagos comprometidos y otorgando préstamos adicionales para enfrentar deudas anteriores del centro”, dice.
Y agrega: “Es necesario destacar que producto del convenio, incorporó a su planta académica a14 destacados investigadores del CECs como profesoresregulares con contrato indefinido, permitiendo la continuidad de sus investigaciones, y participar activamente en la formación de nuevos profesionales y académicos en Valdivia”. ¿Cuálesel valor deesa alianza? -La alianza con la USS es muy significativa porque ha permitidola continuidad de la investigación y docencia en las áreas de biología, biomedicina y fisica teórica, que hoy se desarrollan con fuerza en el CECs y dentro de la Universidad.
Graciasa esa integración, se ha incrementado la productividad científica, se han potenciado programas académicos como el Doctorado en Física Teórica, y se ha consolidado un polo científico universitario en Valdivia con la presencia del doctorado en Biología Celular y 107784 creativa regional y con eventos como por ejemplo el Festival Internacional de Cine de Valdivia? “Por supuesto.
El CECs no solo seguirá acogiendo eventos como el Festival Internacional de Cinede Valdivia y otroseventos artísticos y culturales, sino que “ES CLAVE ESTABLECER UN MODELO FINANCIERO SOSTENIBLE, CON GOBERNANZA CLARA Y ALIANZAS SÓLIDAS”, DICE EL DIRECTOR EJECUTIVO.
Biomedicina, el doctorado en con que Chile percibe la natuser virtuosa, especialmente Enfermedades Crónicas, y el raleza estratégica de la investi cuando se comparte una vireforzará su vinculación con el doctorado de Psicología y Sagación científica para el desasión de desarrollo regional. medio y su divulgación científ lud Mental. rrollo. ca.
Planeamos expandir el exiEl vínculo USS y CECs fue comu1oso programa “Científicos por ¿ Hay en la actualidad o hubo alEn 2025 se cumplen 25 años de nicado desdesu materialización un Mes”, y otras actividades coguna investigación o proceso apuesta en funcionamiento del ¡ como una alianza por el desamo visitas guiadas y tertulias, técnico que se debió pausar deCECs en Valdivia. ¿Qué cosas rrollo de un “polo de desarrollo dirigidos ala comunidad escobidoala crisis? cree que han cambiado en el científico del sur”, ¿Qué signifilar de la comuna de Valdivia y -En el año 2022 fue necesario ecosistema local gracias a la ca eso? ¿ En quése diferencia a la Región de Los Ríos.
Y puedo cerrar glaciobiología, que era instalación? ¿ Cómo el CECs ha lo queexiste hoy? adelantar que, en coordinación sostenida íntegramente por el contribuidoa posicionar a Val-La investigación científica es con la USS, estamos viendo la proyecto Basal.
Otras áreas esdiviacomounaciudad del conointrínsecamente innovadora. posibilidad de instalar en el tán ahora en proceso de revicimiento? Y através de la tecnología el CECs unaimportanteatracción sión y estableceremos un siste-En estos 25 años hemos sido avance científico precede eimcultural a la que hoy sólo se ma permanente de evaluación testigos de cambios importanpulsa el cambio social.
Querepuede acceder en Santiago. preventiva. tesen la ciudad y en la región. mos impulsar al CECs como un Hoy'son varias las universidaactor más activo en el desarro¿ Qué mensaje le entregaría ala ¿ Quérol ha jugado el Estado o des que contribuyen a la ecollo local, una plataforma ciencomunidad científica y a Valdilos gobierdne otusrn o en elaponomía local y pronto se nos tíficamoderna, mejor conecta viasobre el futuro del CECS? yo financiero al Centro de Estuunirán otros desarrollos en el da con los desafíos del territo-El CECs es una comunidad dioscientíficos? área delainnovación. Valdivia rio, actuando localmente para científicacon profundoimpac-La ciencia es pública. El Estaya es reconocida como una un impacto global. to enla región y el país.
Tenedo ha sido y seguirá siendo ciudad del conocimiento y 'Somos un grupo pequeño, mos no sólo un rol en la proesencial para nuestro funciocreo que estamos entrando en pero trabajaremos para servir ducción científica, sino que un namiento a través de fondos una época de colaboración inde puente entre universidacompromiso con la vinculaconcursables como Milenio, terinstitucional creciente. des, y entre universidades, ción con el medio y la divulgaBasal, Corfo, Fondecyt, y beUnidos podremos hacer empresas y otras instituciones cióncientífica. Hemos desarrocas ANID para nuestros estumucho más. Por ejemplo, próque aportan al desarrollo. llado de manera muy exitosa el diantes.
La instalación en Valximamente se instalará en las plan Científicos por un Mes, y diviay los desarrollos posteriodependencias del CECs la pla¿ Cómo proyecta su primer año esperamos profundizar la relarescomola Carpa dela Ciencia taforma de microscopía SBIP, como nuevo director? ¿ Existe cióne impacto en los colegios y y la Costanera de la Ciencia un proyecto financiado por Iguna meta en el o enla idad escolar dela fueron posibles gracias a una Fondequip-Mayor aun consorcorto plazo? Región de LosRíos. importante inversión estatal cio liderado por la USS, el -Una meta a mediano plazo. es Por eso, en un momento eninfraestructura, que el CECs CECS, la UFRO y la UST.
Esta lograr estabilidad financiera, muy difícil de nuestra historia, administra en forma de comoplataforma, la más avanzada para que los investigadores y estamos trabajando con enerdato conel compromiso de podel país, servirá a académicos estudiantes puedan concengía para que esta continúe. nerla al servicio de lacomunide estas instituciones y tamtrarse en sus proyectos. Es un Valdivia merece seguir siendad. bién a nuestros colegas de la desafío mayor dirigir el CECs do un referente de ciencia de Es un orgullo poder decir UACH.
La adjudicación de este enun complejo, pey paraeso: que el apoyo estatala nivel loproyecto ANID es un ejemplo rocreo en las capacidades de mo s diálogo, colaboración púcal, regional y nacional ha sido de cómo la colaboración a nilas personas quelo conforman blico-privada y una mirada de independientdeel gobierno de vellocal entre centros de invesy enla importancia de lo que largo plazo.
Nuestro comproturno, reflejo de la madurez tigay ucnivierósidnade s puede hacen. miso es poner todo el esfuerzo 66 Hoy, el desafio es mantener el funcionamiento y desarrollo del CECs, honrando esa historia construyendo la institucionalidad que dé continuidad sustentable administrativa y económicaala excelencia científica que Claudio Bunster contribuyó a forjar”. 66 El CECs enfrenta una situación financiera compleja que hace insostenible su funcionamiento. Esto no es nuevo, perose ha agudizado recientemente. De hecho, el apoyo financiero de la USS ha sido fundamental para el gasto corriente del CECS, sin esa ayuda el Centrono tiene ninguna posibilidad de continuar”..