TokenGO lidera el camino hacia las inversiones digitales
TokenGO lidera el camino hacia las inversiones digitales TOKENGO LA REVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS INVERSIONES TokenGO lidera el camino hacia las inversiones digitales Pionera e innovadora, esta plataforma disruptiva apuesta por la tokenización. "Las transacciones financiaras de activos tokenizados y el uso de la tecnología DLT (Distributed Ledger Technology) es el futuro inmediato de los mercados financieros. El Foro Económico Mundial proyecta que para 2027, el 10% del PIB mundial se encontrará tokenizado.
Además, los Bancos Centrales ya están estudiando y comenzando a emitir sus propias monedas digitales (Central Bank Digital Currencies), lo que permitirá la programación del dinero y la automatización de las transacciones, generando un ecosistemas más eficiente y seguro", afirma Alejandro Gastón de Iriarte, Abogado de Servicios Financieros Concreces y ecosistemas más eficiente y seguro", afirma Alejandro Gastón de Iriarte, Abogado de Servicios Financieros Concreces y Legal Counsel de TokenGO.
Mucho se habla y especula respecto de la tokenización, pero lo cierto, es que se trata de un sistema seguro, confiable y transparente que puede romper las barreras del acceso al financiamiento y a las inversiones.
En concreto, la tokenización consiste en representar digitalmente un activo del mundo real (desde obras de arte a inmuebles) en un token digital que se registra y transa usando la tecnología de blockchain, es decir, en un registro criptográfico, descentralizado y distribuido, que permite registrar transacciones de forma inalterable, reduciendo los tiempos y costos transaccionales. De esta manera se puede fraccionar el activo o sus flujos en cuotas pequeñas y accesibles, facilitando el acceso a inversiones con alta rentabilidad, que, comúnmente, están restringidas a los grandes inversionistas.
Así, TokenGO es una plataforma de financiamiento colectivo, que ha desarrollado un modelo amparado en los servicios contemplados en la Ley Fintec y la Norma de Carácter General (NCG) 502 dictada por Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que busca convertirse en un referente en el mercado de la tokenización en Chile y el mundo. "La tokenización democratiza el acceso a la inversión en proyectos de alto impacto. Ahora cualquier persona puede invertir en proyectos inmobilíarios, de energías renovables o infraestructura, con montos accesibles y sólidas garantías. Es una nueva forma de invertir, más inclusiva y transparente", indica Matías Silva, director ejecutivo de TokenGO.
En efecto, con inversiones desde $200.000, es posible elegir entre proyectos con rentas fijas o variables, con diferentes periodos de inversión y con garantías que respaldan la inversión. "Muchos inversionistas se preguntan si es seguro invertir en activos digitales. En el caso de los tokens que cuentan con un activo referenciado y garantías colaterales, la respuesta es sí. Los tokens ofrecen una seguridad comparable a cualquier a inversión tradicional, pero con los grandes beneficios que entrega la tecnología blockchain.
La nueva regulación Fintec, la creación del Registro de Prestadores de Servicios Financieros y la fiscalización de la CMF, Matías Silva, director ejecutivo de TokenGO. resultan claves para una modemización del mercado financiero sin afectar su estabilidad", explica el abogado especialista en la materia, Alejandro Gastón de Iriarte. Asimismo, la plataforma de TokenGO aporta transparencia y seguridad, permitiendo a los inversionistas la posibilidad de diversificar su portafolio en distintos proyectos. "Todos merecen la oportunidad de invertir en proyectos de alta rentabilidad. En TokenGO, estamos derribando barreras y democratizando el acceso a las inversiones.
Los tokens emitidos hasta la fecha están rentando más del doble que los depósitos a plazo bancarios", señala Matías Silva TokenGO, además ha implementado un modelo de verificación de identidad y prevención de lavado de activos con estándares de primer nivel, lo que evita que se realicen suplantaciones de identidad, inversiones Daniel Mas, presidente de Servicios Financieros Confraudulentas o lavado de activos a través de la plataforma Alianza estratégica con Concreces Leasing Con la idea de transformar el acceso a la inversión inmobiliaria, TokenGO hizo una alianza estratégica con Concreces Leasing, empresa perteneciente al grupo Ecomac que cuenta con trayectoria de más de 50 años en el mercado inmobiliario y financiero.
Con las emisiones de tokens hechas a través de TokenGO, Concreces Leasing se ha convertido en la primera empresa a nivel mundial en tokenizar Contratos de Leasing Habitacional, marcando un hito en la historia de la compañía y de la tokenización de activos en Chile. Con la misión de disminuir el déficit habitacional, Concreces apuesta por la tokenización.
Este innovador mecanismo de financiamiento Este innovador mecanismo de financiamiento Alejandro Gastón de Iriarte, abogado de Servicios Financleros Concreces y legal counsel de TokenGO. le abre nuevas fuentes de capital y democratiza el acceso a la inversión con atractivas rentabilidades para los inversionistas. "En Concreces no nos conformamos con ser solo una empresa de financiamiento. Nuestro objetivo es ser pioneros, estar a la vanguardia en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan a más chilenos acceder a una vivienda propia. El déficit habitacional es un desafío complejo, pero estamos convencidos de que, con el uso de las nuevas tecnologías y un enfoque centrado en las personas, podemos marcar la diferencia. La tokenización, nos abre un mundo de nuevas altemativas de financiamiento", señala Daniel Mas, presidente de Servicios Financieros Concreces. Ahora, las proyecciones de TokenGO apuntan a seguir creciendo y consolidando lo que es, sin duda, la revolución de las inversiones. inversiones..