¿Seguiremos observando como en el espacio?
¿ Seguiremos observando como en el espacio? Crédito: Hubble Legacy Archive, NASA, ESA El centro de la Nebulosa de la Laguna es un torbellino de espectacular formación estelar.
Visibles cerca del centro de la imagen, al menos dos largas nubes en forma de embudo, cada una de aproximadamente medio año luz de longitud, se han formado por vientos estelares extremos y una intensa luz estelar energética. La estrella cercana tremendamente brillante, Herschel 36, ilumina el área. telares extremos y una intensa luz estelar energética. La estrella cercana tremendamente brillante, Herschel 36, ilumina el área. telares extremos y una intensa luz estelar energética. La estrella cercana tremendamente brillante, Herschel 36, ilumina el área. telares extremos y una intensa luz estelar energética. La estrella cercana tremendamente brillante, Herschel 36, ilumina el área. na de las maravillas ul del VLT, enelobservatorio cerro Paranal, son los rayos láser que salen del telescopio Yepun.
El conjunto de cuatro láseresemi dos desde el telescopio es capaz de excitar una capa de átomos de sodio presente en la mesósfera, a unos 90 km de altura, los que, al recibir la energía del láser, emiten luz comosi fueran una brillante estrella amarilla, Ya que es una estrella artificial, que nosotros hemos creado, entonces sabemos cómo debiera verse en nuestros detectores; cualquier diferencia corresponderá alefecto delaatmósera terrestre sobre la luz que ha viajado esos 90 km hasta el ha viajado esos 90 km hasta el telescopio. Sia esto sumamos unespejoque pueda cambiar su forma para corregir la dis torsión, tendremos un sistema capaz de hacernos observar las estrellas como sino tuviéramos atmósfera, como si estuviéramos en elespacio. Por supuesto que lo que nos interesa observar finalmente no es la estrella artifi cial. Observamos la brillante estrella falsa cada pocos milisegundos, y a ese mismo ritmo corregimos la forma del espejo.
Losobjetos que nosinteresa observar son mucho más débiles y requieren exposiciones más largas, pero como el espejo está siendo continuamente deformado para corregir distorsiones atmosfécorregir distorsiones atmosféricas, el resultado de esaexposición larga es el quese habría obtenido observando desde fuera dela Tierra. En el mundo astronómico estamos preocupados. El proyecto INNA de la empresa AES Andes, pretende instalar un conjunto de aerogeneradores aescasos kilómetros del cerro Paranal.
La técnica que hemos descrito, capaz de proveernos las mejores imágenes del Universo que es posible lograr en el planeta y fuera de él, logra un excelenteresultado porque loscielos del sector de Paranal y Armazones son excepcionalmente tranquilos. Si muy cerca instalamos hélices, entonces esa tranquilidad podría acabarse y la técnica, llamada óptica adaptativa, resultar menos efectiva. ¿Perderemos la capacidad de observar como. enel espacio?. enel espacio?. enel espacio?. enel espacio?.. - -