Autor: José Portales Durán josemiguel portales/@estrellaiquique.cl
El 85% de los docentes rinde portafolio de evaluación en el último año
El 85% de los docentes rinde portafolio de evaluación en el último año D atos recientes de la Secretaría Ministerial de Educación (Secreduc) en Tarapacá revelan que de los 1.082 profesionales validados para la evaluación docente, el 85% rinde el portafolio de evaluación por obligación, es decir, en el último año que tenían para hacerlo. En el desglose, 159 educadores lo hacen de forma voluntaria y 932 de manera obligatoria, principalmente en los tramos Inicial y Temprano. Pese a esta alta obligatoriedad, los resultados del proceso son positivos, de un total de 451 evaluados en 2024, un 73,4% subió de tramo. Mientras el 26,6% restante mantuvo su nivel.
Patricio Rivera, director del Núcleo de Investigación en Enfoques Pedagógicos de la Universidad Arturo Prat (Unap), destaca que aunque no haya un desagregado de docentes, ni tampoco de su administración, "las cifras demuestran que se está progresando, no a un ritmo acelerado, pero sí hay una progresión positiva respecto al estado anterior", señaló.
El experto de la Unap. recordó que, entre 2013 y 2018, la evaluación docente en Tarapacá fue "crítica", registrando uno de los índices más bajos del país. "La mejora actual, se debe primero, porque en el Plan de Reactivación Educativa se ha reforzado entidades como los Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente, que tiene como fin sumar esfuerzos para ver cómo mejorar la problemática educativa regional, entre ella, el desarrollo profesional docente.
También esta mejora se debe a que muchos docentes se hacen asesorar por ATE (Agencias Técnicas Educativas), que preparan a los educadores para el portafolio, contribuyendo a estos resultados positivos". A pesar del avance, Rivera, plantea su preocupación: porque la mayoría de los docentes participan en la evaluación por obligatoriedad y no por voluntad. atribuyendolo a una "resistencia gremial" histórica.
Sin embargo, estudios de la Unap revelan una brecha generacional: "los sectores que más se resisten son los que tuvieron una formación anterior, y los que menos se resisten son los nuevos profesores, que tienen una cultura evaluativa mucho más asequible", reconoció.
La seremi de Educación, Carolina Vargas, enfatizó los avances en la transparencia y el sentido formativo del proceso. "En estos tres años, hemos avanzado en mejorar la transparencia del proceso evaluativo y en el fortalecimiento de su sentido formativo. Tenemos la convicción de que evaluar no solo es un ejercicio de medir y calificar, sino que también es una experiencia profesional que permite mejorar y aprender", afirmó.
Un hito importante es que, desde 2023, la rúbrica de evaluación se entrega al inicio del proceso junto a los manuales, lo que permite a los docentes tener claridad sobre los criterios técnicos y usarla como "andamio formativo". Además, la cohorte 2024 por primera vez podrá ver su clase grabada completa para cotejar su desempeño y reflexionar sobre su práctica pedagógica. Actualmente, se está desarrollando un piloto para validar nuevos procedimientos para la clase grabada, buscando ampliar las formas de registro y promover la colaboración y reflexión.
A futuro, se busca incorporar en el portafolio 2026 el reconocimiento de la trayectoria formativa de los docentes, como posgrados acreditados". En tanto, Lilia Concha, directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). destacó los resultados a nivel nacional, detallando que en la última cohorte 2024 el 77% de los profesores evaluados progresan de tramo en su trayectoria. "Con eso obtienen reconocimiento social y una mejora sustantiva en sus salarios.
Asumimos quedan muchos e importantes desafios pendientes, sobre los que nos encontramos trabajando desde ya de manera permanente", puntualiZó. 0 73,4% de los educadores lograron ascender en la edcala de desempeño en la región.. Pese a que la gran mayoría de los profesores solo realiza la evaluación en el año que ya es obligación hacerla, expertos reconocen avances en un proceso que permite una mejora sustantiva en salarios. 73,4% de los educadores lograron ascender en la edcala de desempeño en la región. 1.082 DOCENTES VALIDADOS RINDEN EL PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN ESTE AÑO.