En promedio, las redes de mentores cuentan con menos de un tercio de participación femenina
En promedio, las redes de mentores cuentan con menos de un tercio de participación femenina A unque las redes de m e n t o r í a s e h a n consolidado como un ingrediente importante para impulsar al emprendimiento, sus datos revelan que, en general, falta para alcanzar una participación femenina relevante en su composición. Un sondeo realizado por Innovación de "El Mercurio" evidencia que, en promedio, las mujeres representan menos de un tercio de quienes ejercen este rol en algunas de las principales redes de mentores del ecosistema.
Analizando las cifras entregadas por Endeavor (en torno a 25%), Start-Up Chile (cerca de 21%), IncubaUdeC (32%), Mentores por Chile (24%), ChileConverge (48,4% ) y UDD Ventures (23%), la información da cuenta que hay un promedio de cerca de 29% de participación femenina en estos espacios.
En ChileConverge, que entrega la cifra de participación más alta de entre las consultadas, su directora ejecutiva, María Soledad Correa, asegura que si bien es una cifra que supera el promedio en espacios de acompañamiento emprendedor, siguen "trabajando activamente" para que esta participación crezca. "Creemos firmemente en el valor de la diversidad de miradas y en la importancia de que más mujeres asuman roles de liderazgo y guía dentro del ecosistema", asegura. Actualmente, dice, cuentan con más de 200 mentores voluntarios en su red nacional.
Afirma que sí cuentan con una estrategia para fomentar la participación de más mentoras, y están enfocados en incorporar a más mujeres líderes con experiencia en roles de acompañamiento, visibilizándolas como referentes dentro del ecosistema. "Promovemos su presencia en espacios de alta visibilidad y toma de decisiones, y trabajamos de forma sostenida con organizaciones que impulsan el liderazgo femenino", relata.
Además, menciona que incentivan su participación a través de programas de voluntariado corporativo, donde mujeres profesionales pueden compartir su conocimiento y trayectoria con emprendedoras que enfrentan desafíos similares. "Nuestro objetivo es que más mujeres ocupen espacios de influencia y contribuyan al desarrollo de nuevas generaciones", sostiene Correa.
Por otro lado, de aquellos consultados, Start-Up Chile entrega la menor cifra: cerca de 21% de su red son mujeres. "Es una brecha y un dolor que tenemos bien identificado, y lamentablemente se condice con la brecha que en general vemos en nuestro ecosistema", reconoce la gerenta de la aceleradora, Javiera Araneda, quien también cuenta que tienen un total de 454 mentores activos en su red.
Agrega que, en línea con su iniciativa Female Founder Factor, buscan de manera "activa" a potenciales mentoras dentro de las distintas redes de Start-Up Chile, entre las fundadoras del portafolio y en general en el ecosistema, puesto que priorizan la asignación de mentoras para las startups lideradas por mujeres. A su vez, señala, dan visibilidad a figuras femeninas del ecosistema, entre ellas a mentoras, buscando que estas puedan inspirar a otras mujeres a sumarse a la red.
SU IMPORTANCIA ¿ Es esencial contar con esta figura en un emprendimiento o startup? Así lo cree Nicole Dattwyler, coordinadora de la red de mentores IncubaUdeC. "Consideramos que contar con el acompañamiento de un mentor es esencial para el desarrollo de una startup. El apoyo de una persona con experiencia externa al equipo fundador entrega una mirada objetiva, estratégica y, muchas veces, inspiradora", señala.
A la fecha, han acompañado a más de 300 startups y su red está compuesta por 134 mentores de distintas áreas. "Más allá de las cifras, tener a tu lado a alguien que ya recorrió el camino, que entiende los desafíos y sabe cómo afrontarlos, es una fuente muy valiosa de aprendizaje, confianza y motivación para cualquier emprendedor", asegura Alejandrina Luarte, directora de Mentores por Chile, que cuenta con más de 600 mentores a nivel nacional.
En cuanto al valor diferencial en contar con más mujeres mentoras, señala que estas aportan perspectivas "únicas y enriquecedoras", especialmente para quienes enfrentan desafíos de género al emprender. "Una mentora puede inspirar, orientar y abrir caminos a otras mujeres, mostrando que el éxito no tiene género", agrega.
En el caso de Endeavor, la presidenta del Consejo de Mentores, Sandra Guazzotti, explica que, dado que en Endeavor su foco está en las scaleups, su red global de mentores entrega apoyo estratégico a sus founders, conectándolos con oportunidades internacionales y redes de colaboración capaces de abrir potenciales nuevos mercados, y aspectos claves para potenciar su crecimiento y competitividad. "Desde nuestra experiencia, la mentoría ayuda a romper barreras mentales y estructurales, además de desencadenar acciones que construyen entornos prósperos, innovadores y ágiles", sostiene.
Actualmente, en Endeavor Chile cuentan con cerca de 150 mentores, de los cuales aproximadamente una cuarta parte son mujeres. "Nuestro objetivo es seguir avanzando hacia una red más equilibrada, ya que creemos firmemente en la importancia de una participación femenina activa, tanto en el rol de mentoras como de emprendedoras", asegura Guazzotti. ¿HA CAMBIADO EL FOCO? Ángel Morales, director ejecutivo de UDD Ventures, cuenta que tienen cerca de 70 mentores activos en su red y comenta quesiempre ha sido complejo armar un negocio. A eso, hoy se suman algunos elementos como la tecnología de por medio, lo volátil que son los mercados, lo cambiante que está la industria, etc.
Considerando esto, ¿será más o menos difícil mentorear hoy en día? "No sé si es más o menos difícil... los negocios, el mercado, la industria y el ecosistema han ido cambiando, se han ido complejizando, y eso hace que el mentor tenga que especializarse, formarse, capacitarse para tener un diálogo uno a uno de buena calidad con el fundador, sobre todo cuando el fundador es experto en algún ámbito", explica. "El terreno ha cambiado. Pero más que facilitar la mentoría, la ha transformado y ha vuelto más exigente", agrega Guazzotti. Consultamos con algunas de las principales redes de mentores para saber qué porcentaje de sus mentores son mujeres.
De los datos entregados, el promedio ronda el 29%. La mayoría trabaja activamente para fomentar la incoporación de más mentoras y aquí analizan lo que implica, y si es esencial para los emprendimientos y startups contar con esta figura. SOFÍA MALUENDA En promedio, las redes de mentores cuentan con menos de un tercio de participación femenina UN ROL DE CRECIENTE RELEVANCIA PARA EL ECOSISTEMA: Nicole Dattwyler, coordinadora Red de Mentores IncubaUdeC. María Soledad Correa, directora ejecutiva de ChileConverge. Ángel Morales, director ejecutivo de UDD Ventures. Javiera Araneda, gerenta de Start-Up Chile. Sandra Guazzotti, presidenta del Consejo de Mentores de Endeavor. Alejandrina Luarte, directora de Mentores por Chile..