Frambuesas en expansión: el sur de Chile lidera nuevos proyectos productivos
Frambuesas en expansión: el sur de Chile lidera nuevos proyectos productivos radicionalmente, la producción de frambuesas en Chile ha sido propia de la zona central, desde la región del Maule hasta el Biobío donde hay una mayor concentración en su producción que alcanza el 76%. Hoy, se ha trasladado más al sur y actualmente son varios los proyectos que están volviendo con todo el esplendor a una zona más fría, con buena cantidad de agua y buena adaptación: las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
Razones hay varias, pero las principales son las condiciones climáticas favorables que reúne la zona que genera una menor Drosophila la de incidencia Suzukii, una plaga de una pequeña mosca que fue detectada en nuestro país en 2017, que atacó y sigue atacando a una amplia gama de cultivos de frutas, así como a un número creciente de frutas silvestres. Esta plaga, de difícil control, afectó a gran parte de la zona central. Combinado con lo anterior, se suma a la disminución de las hectáreas plantadas de arándanos, lo que motivó a los productores buscar cultivos alternativos, donde podrían ocupar las mismas líneas de proceso. Y este es el caso de la frambuesa, un fruto de rápido crecimiento y, según su variedad, de buen desempeño en zonas más frías. En los últimos 4 años se han plantado más de 180 hectáreas en la zona sur y actualmente existen varios proyectos en desarrollo que podrían sumar 300 hectáreas en los próximos 5 años.
La distribución varietal en Chile de este fruto es de alrededor del 70% de la superficie plantada por Heritage, seguida con un 10% de Meeker y un 20% de otras variedades como Chilliwack, Amity y Santas.
“Actualmente hay un gran desarrollo en la zona sur de Chile con variedades como Wakefield y Cascade Harvest, con una mejor productividad, mayor cantidad de kilos por hectárea, ideadas para la cosecha mecanizada, de igual manera sigue habiendo proyectos con la variedad Meeker, una variedad con la que hay más experiencia, con menos de kilos por hectárea, pero muy buenos porcentajes de embalaje, además tiene también posibilidades de mecanización”, comenta Jorge Rodríguez, gerente comercial de Agromillora Sur. En esta línea, Agrícola Santa Carmen apostó por esta nueva alternativa. “La mayoría de los proyectos que están orientados hacia el sur del Biobío, hay una transición a la variedad Meeker y Wakefield. Se dan las condiciones climáticas y ahora que está volviendo las plantaciones en el sur, la cosecha tiene que ser meconizada, porque no hay mano de obra.
Wakefield se pensó para cosechas mecanizadas y alta densidad, su fruta es firme y en el proceso tiene mejor porcentaje de productividad, menos pérdida y eso a las empresas les parece atractiva”, comenta Rodrigo Varela, gerente general de Agrícola Santa Carmen.
Para agrícola Trucao, dentro del proyecto de frambuesa, la han dividido en varias etapas “Comenzamos por la variedad Meeker, básicamente porque la conocemos y por su al to nivel de sólidos solubles (grados Brix), que en nuestro país. 'Méxicolue elder en producción con 273 mi, seguido por Polonia con 9mil400 y Estados Unidos con 72 que en Chie, enla temporada 2023-2024, mi, mientras e legóa las 16mi83 toneladas de fambuesas. caso es de suma importancia, ya que, dentro de nuestro grupo de empresas, pertenecemos a Bayas del Sur, dedicala fabricación de jugos da a concentrados y polvos liofilizados de distintas especies. Por lo tanto, los grados brixtoman una relevancia importante en el rendimiento al momento de fabricar este tipo de productos. Además, es la variedad que aún sigue liderando negocio del congelado el (IQF), y creemos tener la experiencia para destacar con ella.
Sin embargo, dentro del probar proyecto, vamos a otras variedades (ya estamos con un ensayo de Cascade) e inclusive otras especies, siempre enfocado en el rubro de los berries”, comenta Nicolás Díaz, ejecutivo de la empresa. En la campaña 2023-2024, mundial producción la de frambuesa fue de 852 mil toneladas.
México fue el líder en seproducción con 279 mil, guido por Polonia con 9 mil 400 y Estados Unidos con 72 mil, mientras que en Chile, en la temporada 2023-2024, se llegó a las 16 mil 83 tonelaEl frambuesas. de das 97.30% de la producción chilena se destina a la industria del congelado, mientras que el resto se utiliza como puré (2.32%), deshidratado (0.06%) y jugo (0.33%), Con todo lo anterior, el recambio varietal está impuls. do nuevamente la producci de frambuesas en nuestro país, entregando mejores rendimientos en el sur de Chile. “Este recambio puede tener aspectos positivos y también aspectos que se deben considerar. El crecimiento desmedido y sin control puede ir en contra, podría estar todo en una nebulosa, pues no ha sido fácil que las empresas tomen la decisión de realizar el recambio varietal. Es importante que quien produce las plantas, el productor, el procesador y el mercado vayan de la mano en este renacer de la frambuesa”, puntualiza Rodrigo Varela.
Las variedades que están liderando los nuevos proyectos de frambuesas muestran especial adaptación en las zonas más frías del sur de Chile, especialmente por su necesidad de altos requerimientos de horas frío y menor incidencia de las plagas que afectan a la zona central, lo que significará en el corto plazo una mayor producción de este apetecido fruto en el sur de nuestro La distribución varietal en el país de este fruto es de alrededor del 70% de la superficie plantada por Heritage. La distribución varietal en el país de este fruto es de alrededor del 70% de la superficie plantada por Heritage