Hospital celebra nacimiento gracias al policlínico de reproducción humana
Hospital celebra nacimiento gracias al policlínico de reproducción humana Unidad retomó sus funciones de forma completa tras la pandemia y hoy atiende a cerca de 50 pacientes.
Redacción on gran alegría, en C el pabellón de maternidad del hospital de Iquique recibieron a la pequeña Ayelén Millaray, recién nacida que representa el fruto del arduo trabajo y dedicación del Policlínico de Reproducción Humana, el que retomó por completo sus funciones post pandemia, y en donde actualmente se atienden 50 pacientes de manera activa.
Ayelén llegó con mucha salud, y llenando de felicidad a sus padres, Vanessa Vega (36) y Elía Huaiquil (36), quienes esperaban este momento con ansias. "Estamos muy felices, porque mi señora se había ligado las trompas tras su último hijo de una relación anterior en 2008, pero luego de 13 años juntos, soñábamos con tener un hijo de los dos, así es que desde la atención primaria nos derivaron al hospital, y hoy podemos tener a nuestra hija", dijo el orgulloso padre primerizo. "Luego de una serie de exámenes y controles, determinamos el tipo de tratamiento que necesia CEODA.
LA PEQUEÑA AYELÉN LLENÓ DE ORGULLO A SUS PADRES, QUIENES TRAS 13 AÑOS DE RELACIÓN CELEBRARON SU LLEGADA. tan, que puede ser resuelto de manera local cuando son de baja complejidad, o, en caso de que sean de alta complejidad, en el hospital San Borja, de Santiago, desde son derivados hasta el Instituto de Investigación Materno Infantil, IDIMI, como esta feliz mamá", dijo la matrona coordinadora del policlínico de Reproducción humana, Mariela Alfaro. "Antes teníamos 20 cupos al año para atender a nuestras pacientes dericupos tenía antes la unidad, sin embargo, ahora retornaron con más demanda. vadas de la atención primaria.
Cuando retomamos las actividades del policlínico, veíamos pacientes cada 15 días, y ahora atendemos todas las semanas", afirma el médico ginecólogo, espeaños juntos lleva la pareja y gracias a la unidad, lograron ser padres. cialista en fertilidad, Edison Mera, quien agrega que por tal motivo es tan gratificante ver cuando los resultados son positivos, y los procesos concluyen en nacimientos como el de Ayelén.
Dentro del trabajo desarrollado por este policlfnico, el médico destacó también la gestión llevada a cabo con el laboratorio clínico del hospital de Iquique, "para que envíe a un tecnólogo médico a aprender sobre espermiogramas, a recibir capacitación en espermática para inseminación, además ra inseminación, además Estamos muy emocionados por el nacimiento de esta bebé. Cada historia de éxito es un recordatorio del por qué hacemos lo que hacemos". Doctor Aldo Cañete, director del Hospital de Iquique de capacitación en ADN, examen que no se realiza en la región. Esta iniciativa fue aprobada y se espera que el profesional esté pronto durante un mes recibiendo estas actualizaciones en el Instituto de Investigación Materno Infantil", dijo Mera. En tanto, el director del hospital de Iquique, doctor Aldo Cañete, comentó que "Estamos muy emocionados por el nacimiento de esta bebé. Cada historia de éxito es un recordatorio del por qué hacemos lo que hacemos.
Nuestro objetivo es brindar esperanza y continuar apoyando en su proceso a las parejas que buscan ampliar sus familias con la llegada de un nuevo integrante", puntualizó Cañete. tualizó Cañete. tualizó Cañete. tualizó Cañete.. - - -