Hay más de 600 personas en situación de calle en Tarapacá
Hay más de 600 personas en situación de calle en Tarapacá Entre los factores se incluyen problemas familiares y de consumo de alcohol y drogas.
Daniela Ortega Novoa faniela. or aiquique. cl n Tarapacá, hay 623 E personas en situación de calle, según la base de datos "Estadística Personas en Situación de Calle" del Ministerio de Desarrollo Social y Familía, con antecedentes actualizados al 31 de enero del presente año. Los principales factores que llevan allas personas a vivir en la calle son problemas familiares o de pareja, y el consumo de drogas y alcohol.
El registro estadístico señala que, de las 623 personas en situación de calle en la región, 338 llegaron a esta situación debido a problemas familiares o de pareja, 160 por problemas de consumo de alcohol y drogas, y 92 por problemas económicos. EN LA REGIÓN 187 PERSONAS LLEVAN VIVIENDO. EN LA REGIÓN 187 PERSONAS LLEVAN VIVIENDO. La seremi de Desarrollo Social y Familia de Tarapacá, Patricia Pérez, explicó que "el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de su Anexo Calle, registra 623 personas en situación de calle en Tarapacá.
Esimportante considerar que este núte considerar que este núte considerar que este núAGENCIAUNO PP hor hor hor personas, están en situación de calle en Tarapacá y 459 viven en Iquique y 147 en Alto Hospicio EN SITUACIÓN DE CALLE ENTRE 6 A10 AÑOS, 9 SON EXTRANJERAS. mero representa a las personas que voluntariamente participan en el catastro". "El cruce de información de la Oficina Calle permite verificar qué personas continúan en situación de calle y siguen recibiendo prestaciones a trabiendo prestaciones a través de los programas que nuestro ministerio pone a disposición de esta población objetivo.
Como Gobierno, entregamos una serie de prestaciones y contamos con diversos dispositivos de intervención social en nuestra región", agregó Patricia Pérez. personas, llegaron a situación de calle por problemas de consumo de alcohol y drogas Sobre la problemática delas personas que llegan a vivir en la calle por consumo de drogas y alcohol, el académico de Psicología de la Universidad de los Andes, Álvaro Vergés, señaló: "Se suele pensar que las personas en situación de calle desarrollan adicciones después de encontrarseen esa situación, pero también es perfectamente posible que hayan desarrollado la adicción antes de llegar a esa situación". Para intervenir en este tipo de casos, asegura que "las recomendaciones internacionales indican que es necesario comenzar por abordar la situación de vivienda. No es posible avanzar terapéuticamente sin contar con un contexto vital mínimamente estable", dijo Vergés". dijo Vergés"..