CARTAS: Candidatos al debe en debate
Candidatos al debe en debate 8 Hace unos días se realizó la segunda edición del Salmon Summit, encuentro organizado por Salmon Chile y que en esta oportunidad contó presencia delos principalescandidatos a la presidencia.
Más allá de la evidente falta de autocrítica de esta industria sobre todo considerando los mediáticos casos de sobreproducción, las múltiples sanciones y fraudes que involueran a algunas de sus llaman profundamente la atención los discursos de los aspirantes a La Moneda: mientras un candidato expuso que impulsaría “una profunda desregulación”, otro invitó al sector a “usar la fuerza” para lograr los cambios que demandan.
Aunque comprendemos que buena parte de estos discursos están dirkgidos asus votantes, es fundamental que exista un respeto por las instituciones que nos gobiernan y entender que las regulaciones, aunque perfectibles, existen para proteger los bienes comunes y garantizar operaciones sostenibles social, ambiental y económicamente. En no debernos olvidar que se trata de una industria particularmente asidua a los incumnplimientos, sanciones e, incluso, escándalos. Por eso es aún más grave quelos candidatos fueran tan tímidos al exigir (o, en algunos casos, derechamente no lo hicieran) una mayor fiscalización para asegurar el cumplimientoapropiado de la normativa vigente.
Apostar por propuestas que favorezcan la expansión de una industria que poneen riesgo nuestras áreas protegidas e indigenas, pretende disminuir la fiscalización desus prácticas y, aparentemente, busca desprestigiar a quienes demandan el cumplimiento de la ley habla de una profunda falta de amor y respeto por el país y da cuenta de una grave incomprensión sobre la dignidad del cargo al que aspiran. Roxana Núñez, experta en Incidencia en Greenpeace Chile; Cristina Lux, abogada senior en AIDA; Sofía Barrera, encargada de FIMA