Recuperando los líquidos lixiviados
Recuperando los líquidos lixiviados 1» :1_ “. : “ 4 Recuperando los líquidos lixiviados Suponen una amenaza seña para el mccliv ambiente, pem es posible tratar reufllizary demlvera los cauces los líquidos que se gen eran a partirde nuestra basura, como ociare en el relleno sanitario El Molle en Valparaíso y La llonniga en San Felipe. \rii Siarí:s Hurtados. abasuraesun problema social, node mercado”. Así resume MarcelSzantó, profesor del Instituto deúeo grafia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso Valparaiso y director del Grupo de Investigación de Residuos Sólidos, labase de untemos cruda] en lasgrandesciudades: qué hacercon las toneLadas diarias de basura que se producen y cómoevitarque los compuesmosque segrneran en su acumulación en los rellenos sanitarios contaminen gravemente el medio ambiente. Actualmente, en la Región de Valparaíso funcionan dos rellenos rellenos sanitarios, cuyos operadores deben regirse por la legislación vigente, especificamente par el Decreto Supremo 90. dictado el año 2001. Se trata de La Honstiga, en San Felipe, y El Molle, en Valparaíso. Valparaíso. En este último recinto sedepositan casi mil toneladas diarias diarias de basura, provenientes de lO comunas, recibiendo los desechosde desechosde más de la mitad de la población regional.
Jaime MuñozJoul-é, doctor en ingenieria ambiental porteño, que desde la Univeraidad de Cantabria ha trabajado para Europa y América latina en soluciones para esta industria, explica: “Al depositar los residuos domiciliarios en un relleno, se producen múltiples procesos fisicce, biológicos y quimicns que producen gases y liquidos que deben ser gestionados. Los líquidos llixiviados), llixiviados), tienen una alta carga contaminante que va cambiando con el tiempo. yque puedeafectar la salud de las personasylacaliclad delentomo.
SI no hay un proceso de o-atamiento adecuado, existelaposibilidad existelaposibilidad que loslixiviadoscontaminenlasaguassubterrá2.500 loslixiviadoscontaminenlasaguassubterrá2.500 Recicladores de base base estaban certificados par Chile Valore en 2023, de un promedio de 60 mil que tienen estas labores de manera recurrente. neas, y afecten al suelo, flora, fauna, y por extensión acabe afectando afectando la calidad de vida de la pobladón”. El tratamiento es un tema complejo que requiere tecnologias avanzadas y en muchos casos, tremendamente costosas, para convertir esos liquidos en agua apta para riego, procesos industriales industriales e incluso potable, que son los resultados exIgidos por la nonnativa. Por otro lado, cada relleno sanitario requiere una solución solución distinta dependiendo de la composición de la basura que recibe, del entono, de la cantidad de lluvia que cae en la zona, etcétera. etcétera. Una de las alternativas más avanzadas son las plantas de tratamiento de lixiviados, como la que anualmente flsndooa en El Molle, yque el profesor Snntó acaba de visitar. “La planta en Valparaiso está funcionando con unas condiciones condiciones excepcionales.
TI-atan sus liquidos percobdos mediante una tecnología que les ba permitido llegaralosnivelesde unagua que se puede liberar al medio ambiente sin afectar la calidad de las otras aguas, cumpliendo con la normativa que es muy exigonte en Chile, Capturan el liquido petrolado y lo llevan hasta una hasta hasta laplantaqueestá ahí mismo para tratarlo. Estoy sorprendido”, comenta entusiasmado. Desde la Municipalidad de Valparaíso, que encargó la gestión de El Molle ala empresa internacional Veolia, detallan los logros de esta planta de tratamiento de lbdviados, en operaciones desde desde febrerode 2024. “I. a instalación presta dossotuciones.
Primero, Primero, trata los líquidos lixiviados para riego de uso industrial, y segundo segundo evita el afloramiento de lixiviados, sobre todo aguas abajo. abajo. asegurando control sanitario para la población residente”, Szantó y su equipo son los responaables de la solución implementada implementada en el otro relleno de la región: La Hormiga, en San Felipe.
Felipe. que es el único que trata vla evaposranspiradón el 100% sus llijuidos lixiviados”, comenta el académico, MIRADA A LARGO PLAZO Sin embatgo. y pese stodaslosavancesy logros quelareglón puede puede exhibir recuperando liquidos lixiviados, los expertos coinciden coinciden en que la mejor solución para el tema global de la basura parte parte en los hogares, y tiene que ver con reducir drásticamente la goneraciónde goneraciónde desechos.
Polxiue no hay relleno ni tecnología que se El caso de Villa Alemana En todo Chile, la Región de Valparaíso es Isque más rellenos rellenos sanitarios ha cerrado, sellado y reinsertado, según el protenor protenor Szaníó, “Acá hubo del orden de veintitantos rellenos o vertederos incontrolados, Y hoy día estamos en la mejor de las posiciones conteniendo todos los residuos y manejando adecuadamente los cierres”, El mejor ejemplo es el relleno sanitario sanitario de Villa Alemana lcerrado en 2018), graciasal financiamiento financiamiento de la Subdere.
“En ese caso hoy tienen cero lisiviado y recuperación de cubierta vegetal Claro que para la recuperación recuperación más integral hay que observar el proceso a 30 años, concluye. sustente a largo plazo con lascondiciones actuales, Sin ir más lejos, lejos, lavidaútilde El Molleflnali-zaráen 2028 ysún nohayclacidad de cómo se gestionará la basura cuando ello ocurra“Es ocurra“Es necesario concienciar a los ciudadanos en seleccionar productos que generen la menor cantidad posible de residuos, evitando el despilfarro. También seria conveniente tener la posibilidad posibilidad de devolver envases, manteniendo su uso habitual y evitando que lleguen al relleno. Es importante que antes de tirar tirar algo a la basura, pensemos qué otro uso le podríamos dar.
Y finalmente, preparary separar adecuadamente los residuosantea residuosantea de entregarlos al camión recolector, También hay residuos peligrosos en el hogar ípilas, baterías, diluyentes, insecticidas), y es conveniente saber cómo manejarlos”. opinajaime Muñoz Jofré, Marcel Szantó complementa: “Mi filosofla hoy día es: no corras corras delante de los residuos para abatirlos, mejorgástate todo el dinero para evitar que se generen. Si tú evitas colocar en la basura basura todo lo que no sea orgánico, inmediatamente dimninuye el 50% de lo queva al relleno.
El futuro del mundoes sin rellenossanitarios, Qsile rellenossanitarios, Qsile está en pafialesen la economía circular, pero hacisallá vamos, Por eso, aquí lo que se necesita es educar y participación ciudadana”. PLANTA DE TRATAMIENTOS DE IITIVIADOS tN RELLENO EL MOLLE DE VaLPARAiSO CIJENTACON TECNOLOGiA PARAIIRERAR AGIJS AL MEOIOAMBIENTE SIN AFECTAR a OTRAS..