Los profesores influencers siguen enseñando incluso durante las vacaciones de verano
Los profesores influencers siguen enseñando incluso durante las vacaciones de verano n A través de sus redes sociales, docentes comparten información de manera entretenida sobre temas como física y biología. También ayudan a sus colegas con consejos para organizarse mejor y hacer las clases más dinámicas. CONSTANZA MENARESLas vacaciones de verano suelen ser un respiro tanto para los escolares como para los profesores. Sin embargo, en la era digital, algunos docentes han decidido no pausar su labor y, aunque lejos de las aulas, seguir compartiendo sus conocimientos. Son los profesores influencers, quienes transforman la educación en contenido dinámico y atractivo que comparten con miles de seguidores en redes sociales.
Un ejemplo es Priscilla Cepeda, profesora de Ciencias Naturales y Biología, quien en su cuenta de Instagram @mitocondriasfelices, donde acumula más de 141.000 seguidores, hace que temas como la biología celular, la microbiología y la genética sean más accesibles para los estudiantes que la siguen. Por ejemplo, en uno de sus post explica que en cada núcleo de célula humana hay 46 moléculas de ADN. “No soy taaan único y diferente”, dice una de esas células de ADN. “Enseño a través de ilustraciones.
Me enfoco en curiosidades científicas, conexiones inesperadas entre la biología y la vida diaria e incluso en memes relacionados con algún contenido científi-O A P O A P E F O R P _ @ M A R G A T S N Ise mete en agua muy helada en medio de la nieve, explico sobre la respuesta fisiológica de la vasoconstricción, la producción de endorfinas que produce la exposición al frío y cómo el agua a bajas temperaturas actúa como un poderoso antiinflamatorio. De esta manera, aprovecho el ambiente más relajado de las vacaciones para que los escolares aprendan sin sentirse presionados por tareas o pruebas”. Los profesores influencers no solo enseñan a los estudiantes. Hay algunos que también crean contenido que sea útil para estudiantes de Pedagogía y colegas en ejercicio.
Es el caso de Paola García, profesora diferencial que en su Instagram @_profepaopao (77,5 mil seguidores). “Comparto contenido que busca apoyar y motivar a educadores que están buscando innovar e incorporar la tecnología en el aula, diversificar sus estrategias y construir vínculos con sus estudiantes.
Durante el año los profesores estamos con muchas actividades y trabajo administrativo que suele hacerse en la casa, entonces en el verano aprovechamos de escribirnos, compartir nuestras experiencias, conectar con otros docentes que crean contenido, etc.
A mí me escriben otros profes y futuros profes porque se sienten identificados con las temáticas o porque buscan algún tipo de información”. Por ejemplo, en uno de sus últimos videos, la docente habla sobre implementar ideas de prácticas de recuperación y evocación de la información en clases. Pedir a los estudiantes que, sin mirar sus apuntes, resumanen tres palabras clave el tema que están revisando, es una estrategia útil, asegura. “Aunque en vacaciones, los profesores seguimos generando material y buscando y guardando ideas para implementar en la vuelta a clases, así que siempre es un buen momento para compartir el conocimiento”, añade García. Otro ejemplo es Fabiola Vásquez, profesora generalista con mención en Lenguaje y Comunicación, quien crea contenido para sus 58,5 mil seguidores en el Instagram @profe__faby. “Comparto contenido educativo, dinámico y entretenido enfocado en niños de primero y segundo básico y estrategias para el aprendizaje en esos niveles.
Mis videos incluyen juegos, consejos para docentes y familias y a c t i v i d a d e s q u e h a c e n q u e aprender sea divertido”, puntualiza la educadora. Por ejemplo, el jueves pasado, Vásquez subió un video donde afirma que “a veces, en nuestra misión por enseñar a leer y escribir rápido, dejamos de lado las asignaturas artísticas.
Pero, ¿sabías que el arte potencia el desarrollo del lenguaje?”. En el reel, la profesora explica cómo el dibujo mejora la motricidad fina y la música fortalece la memoria y que el arte debe usarse como un aliado en la enseñanza de la lectoescritura en los más chicos.
“Comencé con mi cuenta hace casi dos años, principalmente para mostrar algunas cosas que yo implementaba en el aula, pero la verdad es que la gente lo recibió muy bien, al igual que el humor docente, y eso me motiva a seguir”. Z E R I M A R O L B A P E F O R P @ M A R G A T S N IEl profesor Pablo Ramírez tiene 262.000 seguidoresen Instagram, plataforma que usa para enseñar física de forma entretenida. “Aprovecho el ambiente más relajado de las vacaciones para que los escolares aprendan sin sentirse presionados por tareas o pruebas”, afirma. En Instagram, la profesora Paola García acumula casi 78 mil seguidores. Ahí ayuda a otros docentes y estudiantes de Pedagogía con consejos para innovar e incorporar la tecnología en el aula, entre otros temas. “Siempre es un buen momento para compartir conocimiento”. co.
La idea es que los escolares aprendan sin darse cuenta de que lo están haciendo”, comenta la docente, quien abrió su cuenta en 2016, a los 17 años, para compartir sus apuntes de Biología para la en ese entonces PSU. Cepeda añade: “Con mi cuenta no busco reemplazar el aprendizaje escolar, sino que mantener el conocimiento vivo a través de la curiosidad.
Si alguien recuerda un concepto científico porque lo expliqué con un dibujo divertido o una historia graciosa, entonces ya es un paso contra la pérdida de aprendizaje”. En esta línea, la profesora explica que el mantener la atención de su audiencia durante las vacaciones es un desafío; por eso “me esfuerzo en crear contenido ligado a lo cotidiano, para que se sienta agradable de leer. También comparto mi día a día y mis rutinas como profe de vacaciones.
Siento que humanizarnos como docentes también tiene un impacto positivo en la educación”. Pérdida de habilidadesPablo Ramírez, profesor de Física y finalista del GlobalTeacher Prize 2023, concuerda con su colega y añade que en su Instagram @profepabloramirez adapta su contenido para que sus más de 262.000 seguidores no se aburran de aprender en verano. “Lo hago más lúdico, menos estructurado”, dice. El educador precisa que en estos meses “he incluido juegos interactivos, experimentos sencillos y explicaciones de videos virales donde se ve la física aplicada en la vida diaria. Por ejemplo, en un video donde el futbolista Cristiano Ronaldo. “La idea es que los escolares aprendan sin darse cuenta de que lo están haciendo”, dice uno de ellos: