Inauguran domos para atención de salud mental en Cesfam de Bellavista
Inauguran domos para atención de salud mental en Cesfam de Bellavista David Muñoz Castillo cronica(Olidersanantonio. clolo tres domos para S atención de salud mental tenía hasta ayer el país, todos en Santiago.
Ayer en San Antonio seinauguraron dos de estas estructuras, trasformando a la comuna en la primera fuera de la Región Metropolitana en contar con estas construcciones, ubicadas a un costado del Cesfam Manuel Bustos de Bellavista.
Debido a la rapidez en su instalación, eficiencia en costos y flexibilidad para adaptarsea distintas actividades se invirtieron 108 millones de pesos en la construcción de las estructuras, una de 11 metros de diámetro y otra de 4,1 metros.
En los domos comunitarios de salud mental se realizarán talleres y terapias grupales, actividades de socioeducación, intervenciones terapeúticas, actividades culturales y recreativas y coordinaciones intersectoriales. nisterio de Salud, Javiera Vivanco, destacó que “esta inauguración y este proyecto es emblemático, es unimportante hito para el país y la comunidad local.
Con este cuarto domo anivel nacional, el primero fuera de la Región Metropolitana, se está aperturando al país una experiencia de lo que significa San Antonio en términos de salud mental para elresto de Chile, No solo por el desarrollo técnico que tienen acá, sino que también por el compromiso permanente del equipo”. INSPIRACIÓN Bruno Solari, asesor de salud mental del gabinete de la ministra de Salud Ximena Aguilera, afirmó que “al inaugurar este domo, San Antonio se transforma en un referente para todo el país, porquees el primero que se construye fuera de la Región Metropolitana.
Lo que es significativo y nos servirá como experiencia e inspiración para el resto de las regiones”. Hace cuatro años seinició un estrategia de mejoramiento de la calidad de salud mental y en ese contexto los domos forman parte de un plan de trabajo comunitario, que permite reducir listas de espera, mejor atención y menos abandono de terapias. “San Antonio ha sido significativo en términos de salud mental. Ya en la época de la pandemia generaron estrategias tomadas por el Ministerio de Salud, replicadas luego a nivel nacional. Existe una ar-ticulación profunda entre los los profesionales y equipos técnicos del ministerio”, justificó Bruno Solari la elección de la comuna para la instalación de los domos fuera de la Región Metropolitana.
CONVENIO El alcalde de San Antonio Omar Vera recordó que “hace unos cuatro años se implementó un convenio con el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio para un programa de samental que hoy da lud frutos con la inauguración de este domo que se pone a disposición de la comunidad de la comunidad, en especial de Bellavista, para tratahacer terapias y miento de recuperación de la salud mental”, proyectó el jefe comunal. Gisella Echavarría, vecina que participa en las actividades sicosociales, aseveró que las estructuras son “un lugar seguro y tranquilo para trabajar con las personas que sufren y buscan mejorar su calidad de vida. Este lugar lo estamos ocupando y trabajando felices”, valoró sobre la instalación de las o estructuras. HITOEn representación del Mi-. Por primera vez estas estructuras se construyen en regiones, convirtiendo a San Antonio en un pionero en esta estrategia del Ministerio de Salud. ELINTERIOR DEL DOMO MÁS GRANDE ES AMPLIO.