Captan imágenes de crustáceos en la profundidad del mar en San Antonio
Captan imágenes de crustáceos en la profundidad del mar en San Antonio FOTOSCEDIDASlithodesdiomedeae), muymarino de San Antonioen la historia, obtener fotos y videos, que fueron transmitidos en directo as profundidades del mar son un enigma porun canal de YouTube. El naturalista y espejara el hombre.
Hace unos días el mundose ma cialista en fauna silvestre, ravillaba con las imágenes José Luis Brito, no perdió la oportunidad de conde un pez diablo negro, una criatura que habitaa templar estas inéditas imágenes que enviaba un 2 mil metros bajo el agua. ROV Frente a nuestrascosas un submarino, vehículo operado a conestá el cañón submarino deSan Antonio, queenaltrol remoto.
En ellas se apreciaban gunos sectores alcanza los 2 mil metros de profundivideos de las especies cendad y tiene un largo de tolla patache, centollón 170 kilómetros, un mun giboso y la rara centolla do oculto para el común de profundidad.
“Fue increíble ver por delos mortales. primera vez vivos y en su y profundo hábitat “Lithodidae registrados El estudio de las especies que habitan estos háoscuro frenteaSan Antonio, Chieinteractuando con otros bitats desconocidos es esle (Crustácea, caso, pero la una nueva individuos a ejemplares Central Anomura) en la Revista de expedición oceanográfica de estas especies estudiadas hace 23 años, cuando Investigaciones Marinas realizada por el buque dela Universidad Católica científico Falkor (too) de fueron incorporadas alos de Valparaíso. la Expedition Fkt241011 listados de fauna marina En-esemomentoelesCanyons, Vents, and Seeps local y de Chile Central”, pecialista ofthe Chile Margin(enessanantonino aportó antecedentes sopañol cañones, respiradebre “cinco especies de ros, y filtraciones del marcrustáceos de la familia gen de Chile), entreoctuLithodidade, tales como bre y noviembre de 2024, patache (Neocentolla querecorrió el cañón subcomentó Brito.
ESTUDIO José Luis Brito recordó queen 2002, es decir, hace 23 años, fue publicado eldenominadoestudiocapturada entre 1990 y los 2000 en la captura del bade profundidad calao (Dissotichus eleginoides) y también especies que en esa oportunidad eran encontradas por primera vez en la costa de San Antonio, logrando extenderse su distribución geográfica conocida desde Iquique a San Antonio como centolla de profundidad panamensis), (Lithodes centollón de profundidad y longipes) (Paralomis centollón giboso (Paralomis otsuae), especie encontrada en 1989 por el autor, por primera vez para Chile, pero que fue publicada como nueva en 1990 por Rodolfo Wilson más tarde”. Brito puntualizó que “estas cinco especies fueron estudiadas en base a ejemplares muertos adquiridos de mi bolsillo en el mercado pesquero de San Antonio, para estudiarlos y quedaron depositados en la colección del museo local”. Las imágenes de la expedición al cañón submarino, son para el especialista José Luis Brito “una nueva oportunidad para estudiar la fauna marina de aguas profundas y su tremendo aporte al cono-cimiento”. Doaigutoscatlo, ,. Expedición oceanográfica por primera vez en la historia fotografió y grabó a centollas y centollones interactuando en su hábitat. CENTOLLÓN GIBOSO (PARALOMIS OTSUAE).