CARTAS: 80 años atrás
CARTAS: 80 años atrás Señor Director: El 16 de julio pero de 1945, en el desierto de Nuevo México en Estados Unidos, se realizó la prueba Trinity amparada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Conocida como la primera explosión nuclear en la historia de la humanidad, marcó sin duda un antes y un después en el desarrollo bélico, en la geopolítica y en la historia. La prueba en sí fue bastante polémica, los científicos no estaban completamente de acuerdo en su éxito, en el impacto de la bomba y en sus consecuencias, considerando el secretismo que rodeaba el proyecto Manhattan.
Surgen muchas preguntas al respecto, ¿por qué perseverar cuando Alemania ya se había rendido formalmente a inicios de mayo? El nazismo y el fascismo habían sido derrotados en Europa sin la necesidad de una bomba de estas proporciones. Esta prueba, liderada por un grupo de científicos y militares, sentaría las bases de las dos explosiones posteriores en Hiroshima y Nagasaki. Recordemos que se terminarían matando a más de 200.000 personas, principalmente población civil, de las cuales al menos 38.000 eran niños. A ochenta años de la prueba Trinity que desencadenó la carrera por armamento nuclear, debemos tener un espacio de reflexión serio y centrado en la humanidad.
Hay al menos dos verdades ineludibles: primero, Estados Unidos es el único país que ha desplegado dos bombas atómicas contra población civil, segundo, la construcción de una paz duradera es tarea de todos, y esto debe ir de la mano de justicia y de reconocimiento. En tiempos convulsos como hoy, parece que 80 años atrás no son tanto tiempo. Boris Briones Soto Académico U. Católica del Norte.