Obras del centro de carga para 24 buses eléctricos presentan 45% de avance
Obras del centro de carga para 24 buses eléctricos presentan 45% de avance Durante su visita a la región de Tarapacá, el ministro subrogante de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza, inspeccionó el avance de las obras de construcción del centro de carga para los 24 buses eléctricos que comenzaran a operar durante septiembre y octubre en Iquique y Alto Hospicio.
En la oportunidad, junto al seremi de la cartera, Pedro Medalla, y representantes de la Línea 1 Transatélite, Electrochile y la empresa Vivipra, recorrió el terreno donde se levantan las obras de la infraestructura que albergará a al interior del terminal de la Línea 1, y pudo comprobar que presentan un 45% de avance. "En el marco de un intenso proceso de modernización del transporte público que como Gobierno estamos desarrollando en distintas regiones de nuestro país, visitamos hoy las obras de construcción del centro de carga para los primeros buses eléctricos que pronto comenzarán a circular entre Iquique y Alto Hospicio, 19 de los cuales ya estan en la región y que estarán en servicio durante septiembre, cinco cargadores eléctricos, ubicado a los que se sumarán otros 5 de las mismas características que también esperamos recibir en Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Tarapacá, que septiembre.
La llegada de estos 24 buses eléctricos de alto estandar, que traerán bienestar y desarrollo a las y los hadispuso mas de $2.700 millones para la compra de estas 24 nuevas máquinas, que permitirán renovar buses antiguos de transporte público. bitantes de esta conurbación, es posible gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Gobierno Regional de Tarapacá, a través El seremiTT Pedro Medalla indicó que "estos buses corresponden a dos llamados del programa "Renueva Tu Micro", que viene a modernizar la flota como un compromiso del avance de la electromovilidad en las regiones, a través del gobierno actual". del programa "Renueva Tu Micro", afirmó el ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza.
Una vez concluidas las obras, el centro de carga dispondrá de cinco cargadores que van a abastecer de electricidad a 10 buses de manera simultánea las 24 horas del dia, con Finalmente, el secretario regional ministerial hizo un llamado a la comunidad a preferir el transporte público de pasajeros "para llegar a lugares tan emblemáticos como el hospital de Alto Hospicio, los centros educativos o desplazarse a sus lugares de trabajo con un servicio de alto nivel". dos subestaciones de 500kva, lo cual permitiria alimentar de energía a 30 buses aproximadamente durante este tiempo. En caso de corte de energía, contará con un generador para no afectar la operación normal de los buses. También tendrá una sala eléctrica, canalización subterránea y todas las protecciones técnicas necesarias para proteger los equipos y buses del clima.
En paralelo a las obras, se avanza simultáneamente en otras fases que se encuentran en ejecución en Santiago, como es el caso de la sala eléctrica y el generador, que llegarán a la región listos para su instalación.
La adquisición de estos buses eléctricos, que cuentan con accesibilidad universal, aire acondicionado, puertos USB, wifi, cámaras y GPS, se enmarca en el programa "Renueva Tu Micro", del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que financia el Fondo Nacional de Desarrollo.