Canciller afirmó que mantener 10% de aranceles es "positivo"
Canciller afirmó que mantener 10% de aranceles es "positivo" NegociacióN chile-ee.UU.
De todas maneras Alberto van Klaveren reiteró el compromiso del país por lograr "cero aranceles" para sus productos exportados. agencias diario@ladiscusion.cl fotos: agencias E n medio del debate por aranceles, los equipos técnicos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y del Ministerio de Hacienda de Chile se preparan para la segunda ronda de conversaciones en Washington D.C. con sus contrapartes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). En este contexto, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reiteró el compromiso de Chile por lograr "cero aranceles" para sus productos exportados hacia Estados Unidos, aunque afirmó que mantener un 10% de tarifas es "positivo". De todas maneras, la autoridad no ocultó la realidad del escenario actual, influenciado por declaraciones del presidente del gigante norteamericano, Donald Trump.
En entrevista con "Estado Nacional" de TVN, comentó que "hay que ser realistas", recordando que Trump había expresado su intención de negociar con países medianos y pequeños categoría en la que Chile se incluye y que contemplaba aranceles de entre el 15% y el 20%. Ante este panorama, Van Klaveren admitió que, si bien la meta es la exención total, mantener el 10% de alza arancelaria sería "relativamente positivo" en comparación con las El ministro enfatizó que Chile no descartará ningún recurso y defenderá su Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente con Estados Unidos. cifras manejadas por el mandatario estadounidense. El ministro enfatizó que, a pesar de las circunstancias, Chile no descartará ningún recurso y defenderá su Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente con Estados Unidos.
Subrayó la naturaleza "constante" de estas negociaciones y el radical cambio en la política comercial estadounidense, citando el caso del Reino Unido, que, incluso habiendo logrado ciertos acuerdos, continúa negociando productos específicos, reflejo del radical cambio en la política comercial estadounidense.
Van Klaveren fue claro al recalcar que el 10% no satisface a Chile "en absoluto" y que se harán "todo lo posible por obtener cero arancel para todos los productos" o para productos determinados", manteniendo la esperanza de que esa posibilidad "está abierta, más allá del anuncio que se haga el 1 de agosto". Cobre Mientras Chile se prepara para una nueva ronda de negociaciones comerciales generales con Estados Unidos, Van Klaveren aclaró la situación en torno al reciente anuncio de aplicar un arancel del 50% a las importaciones de cobre.
El ministro aseguró que, si bien están a la espera de la publicación de la orden ejecutiva, este tema específico no será abordado en las reuniones bilaterales de los próximos días. "Lo que sucede es que el tema del cobre va por un canal separado", afirmó.
Otro marco legal A diferencia de las negociaciones generales entre el USTR y la Subsecretaría Económica de Chile, el arancel al cobre se rige por un marco legal diferente: la Ley de Expansión Comercial de Estados Unidos. Esta legislación fue invocada por EE.UU. para iniciar una investigación sobre el impacto de las importaciones de cobre en su seguridad nacional..